“El gobierno subirá un 1% el salario a funcionarios en el 2018. Trabajadores no tendrán subidas.
La evasión fiscal no es de los ciudadanos sino de las Corporaciones y Sicav a las que se acogen financieros, famosos y políticos. Sin embargo el aumento o congelación de salarios si es una carta de la baraja para acceder al crédito de Deuda, del que sin embargo sí son los principales beneficiarios el aparato Corporativo con sedes en paraísos fiscales. Gibraltar es sede de muchas Sicav españolas y pronto podrán cotizar en la nueva bolsa de Gibraltar.
El gobierno subirá un 1% el salario a funcionarios (y otra mentira que han dejado caer en los medios es que no es siquiera para este años sino para el 201

, mientras sindicatos reclaman un 8% el SMI salario mínimo interprofesional acumulado de 3 años solo para 2.800 personas de nuevo acceso en el caso de Navarra. O sea, un cuento sindical y del gobierno conchabados para lograr más crédito para colocar Deuda. El motivo es que no se puede colocar Deuda si no hay crecimiento aunque sea falseado, y mientras suben precios y bienes básicos no suben salarios, creando una franja de inflación que evitaría colocar Deuda. Se trata de acceder a un paquete de Deuda por encima de los 16.400 millones europeos a 3 años que coinciden con la congelación de salarios de hace 3 años con un vencimiento a 10 años el 30 de noviembre del 2027. el crecimiento del que hipotéticamente disfruta España es irreal y se refiere principalmente a los beneficios de las Corporaciones SICAV con residencia en paraísos fiscales que son propiedad a su vez de participaciones extranjeras sionistas.
Al final sabemos lo que reflejan las nóminas y contratos a trabajadores por cuenta ajena, que son muy inferiores a las reflejadas, con lo cual al aplicación de cualquier subida quedaría muy por debajo del 1% real, mientras los funcionarios reflejan la realidad de la totalidad en sus nóminas.
El gobierno no puede ocultar que si sigue con el aumento del IPC anual, y siguen con el aumento de precios al consumo y el aumento de bienes y servicios básicos como electricidad y gasolinas principalmente, peajes, alimentos y agua, aumentarían la inflación más de la que ya hay.