Foro- Ciudad.com

Riego de la Vega - Leon

Poblacion:
España > Leon > Riego de la Vega
27-04-15 23:54 #12588262
Por:VARON ROJO

Análisis: El banco que quebró España”.
En democracia la política debiera, en mi opinión, estar al servicio de la mejor organización de la sociedad para la consecución del bien común. Sin embargo la realidad nos enseña que la política ha sido con frecuencia un instrumento para la desorganización, la desestructuración y la segmentación de la sociedad en beneficio de una élite dirigente.

Por tanto, los demócratas no debemos confundir la legitimidad de origen con la legitimidad de ejercicio, salvo que caigamos en la ingenuidad de aceptar como demócrata a todo aquel que se proclame como tal, es decir a todo aquel que se someta, más o menos a disgusto, a las reglas de la democracia para la consecución del poder. En consecuencia para determinar la legitimidad de ejercicio deberemos valorar la acción de gobierno con base en los códigos éticos que constituyen referentes incuestionables de democracia.

Por consiguiente, en aplicación de dicho código ético proclamo mi oposición radical a cualquier decisión de gobierno que vulnere el derecho a la salud de sus ciudadanos, por lo cual no podré transigir desde una malinterpretada neutralidad ideológica con decisiones de gobierno o ideologías que vulneren el art. 25. 1 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos que establece que “Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios;…”.

Considero que la negativa a facilitar un tratamiento curativo a los enfermos de hepatitis C, que el actual gobierno ha llevado a cabo durante esta legislatura y que ha supuesto el fallecimiento de unas 10 personas al día en España por dicha enfermedad, constituye un atentado contra el art. 25.1 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Asimismo la reforma sanitaria del actual gobierno representó a mi juicio un atentado contra dichos Derechos ya que ha supuso que más de 870.000 personas perdieran su tarjeta sanitaria desde su entrada en vigor, mientras la implantación del copago de los medicamentos conseguía que el 16% de los jubilados no puedan completar sus tratamientos farmacológicos. Por todo ello, como ciudadano libre, comprometido con la defensa de la Libertad, la Igualdad y la Justicia Social, como valores básicos de la convivencia, no cabe esperar ni mi silencio, ni mi equidistancia ante un gobierno y una ideología que justifican tales decisiones.

Asimismo como ciudadano comprometido con dichos valores no puedo permanecer equidistante ante un gobierno y una ideología que ha puesto de manifiesto su falta de voluntad política para resolver el problema de los desahucios, ya que consumida la práctica totalidad de la legislatura no se ha emprendido una reforma de la legislación hipotecaria que de manera eficaz evite que continúen creciendo el número de familias desahuciadas de su vivienda en nuestro país. Así, durante la presente legislatura, no sólo no se han articulado medidas que hagan posible el cumplimiento efectivo del derecho a la vivienda que consagra el art.25.1 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, sino que allí donde gobierna la ideología dominante se ha malvendido a fondos buitre el modesto parque de viviendas sociales del que la sociedad española se había dotado en los últimos treinta años.

Por ultimo no puedo dejar de referirme al caso Bankia. Muchos han sido los casos de corrupción que han saltado a los medios de comunicación en los últimos años, pero ninguno de ellos comparable al caso Bankia. Así en referencia al caso Bankia, el nada sospechoso Financial Times publicó en portada el siguiente titular: “Bankia to reveal loss of more than €19bn”. “Nationalised lender to make biggest loss in Spanish corporate history”. “Analysis: The bank that broke Spain”[5].

Si ha leído usted bien, el más prestigioso diario de la prensa económica internacional afirmaba categóricamente que no fue usted, que supuestamente vivió por encima de sus posibilidades, el que arruino nuestro país. Financial Times aseguró en portada que Bankia fue el banco que quebró a España, fue el agujero de Bankia, el más grande de la historia empresarial de España, el que arruino nuestro país.

Así Caja Madrid pasó de ser una de las entidades financieras más saneadas del sistema financiero español durante el mandato de Jaime Terceiro, a la quiebra a la que la condujeron Miguel Blesa y Rodrigo Rato, por obra y gracia de la ideología ultraliberal dominante en Madrid durante el último cuarto de siglo, llevándose por delante los ahorros de 29.000 preferentistas y arruinando de paso España, como bien señaló en portada el Financial Times el 22 de febrero de 2013.

Mientras los responsables políticos del nombramiento de los muy honestos y eficientes gestores, Blesa y Rato, es decir Aznar, compañero de pupitre del primero, Aguirre, camarada últraliberal del segundo y Rajoy, jefe de filas de todos ellos, continúan dándonos a diario lecciones de patriotismo y regeneración democrática desde los medios de comunicación a su servicio, con más desvergüenza si cabe, ahora que nos encontramos en plena campaña electoral.

Si los ciudadanos nos tomáramos la molestia de sumar el agujero de Bankia, con el agujero de las múltiples piezas judiciales en las que se divide el caso Gurtell, resultaría evidente que ante tanta ignominia, ante tanto cinismo, no cabe la equidistancia de lo políticamente correcto, no cabe el “yo paso de política”, ni el “todos son iguales”.

Estos son sólo algunos de los ejemplos que en mi opinión hacen imposible cualquier equidistancia ética, pero podrían enunciarse otros muchos; tales como el abandono de los dependientes, el deterioro sistemático de la sanidad y la educación públicas o la Ley de Seguridad Ciudadana, conocida como "ley mordaza", y de reforma del Código Penal que según Naciones Unidas amenazan con violar derechos y libertades fundamentales de los individuos y socavan los derechos de manifestación y expresión en España. Una ley mordaza que de acuerdo con el Financial Times evoca los años oscuros del Régimen Franquista.


[1] La ética es una rama de la filosofía que investiga los principios morales (bueno/malo, correcto/incorrecto, etc.) en el comportamiento individual y social de una persona.


[2] Por moral entendemos las costumbres, normas, tabúes y convenios establecidos por cada sociedad.


[3] Axiológico es todo lo que se refiere a un concepto de valor o que constituye una axiología, es decir, los valores predominantes en una determinada sociedad.


[4] Se denomina epistemología a la disciplina cuyo objeto de estudio es la naturaleza, el origen y la validez del conocimiento.


[5] Bankia revela pérdidas de más de 19.000 millones de euros. La Entidad nacionalizada representa las mayores pérdidas de la historia empresarial española.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
GUERRA ENTRE LA RESERVA FEDERAL Y EL BANCO DE INGLATERRA. Por: VARON ROJO 24-12-16 21:36
VARON ROJO
0
La cuenta del PP en un banco suizo trae sorpresas Por: VARON ROJO 24-11-14 22:57
VARON ROJO
2
El banco será malo, pero las remuneraciones serán muy buenas Por: Dianakaz 17-11-12 21:00
VARON ROJO
1
¡ Vaya con el Banco de Santander ! Por: Dianakaz 13-10-11 22:55
Dianakaz
1
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com