Foro- Ciudad.com

Riego de la Vega - Leon

Poblacion:
España > Leon > Riego de la Vega
15-04-15 00:38 #12570849
Por:VARON ROJO

El horario español
La pasada semana el candidato socialista para la alcaldía de Madrid lanzó la propuesta de la apertura de los colegios por las tardes para que las familias puedan conciliar la vida laboral con la vida familiar. Realmente es una gran propuesta, una propuesta inteligente, ya que no supera las competencias que podría tener Carmona si llegara a ser alcalde de la capital, ya que no cae en la tentación de prometer cosas que por un tema competencial no podría cumplir.

Sin embargo, el debate de la conciliación no pasa por si los colegios abren o no abren por las tardes y esto Carmona lo sabe. Por eso promete lo que puede cumplir y no hace ningún brindis al sol, como hacen otros. Repito: Antonio Miguel Carmona hace propuestas en base a lo que sus competencias le permiten porque, seguramente, su ideología socialista le pide atajar este problema de raíz. Él sabe que su propuesta no soluciona el problema pero cuando sea alcalde de Madrid lo puede paliar con la medida de la apertura de los colegios, no puede hacer una Reforma del Mercado de Trabajo de manera unilateral desde una alcaldía. Por eso es la mejor opción para los madrileños, porque sabe hasta dónde puede llegar y no promete paraísos tomados por asalto.

El debate de la conciliación pasa inevitablemente por la modificación inminente de los horarios de trabajo en España, unos horarios que hacen totalmente inviable que un trabajador pueda conciliar su vida laboral con su vida familiar.

Nos encontramos con un debate donde el cambio pasa por la modificación de la cultura empresarial y laboral española. En este país se toma como un buen trabajador a aquel que da muchas horas, a aquel que pasa más tiempo en la empresa y se defenestra a quien cumple con sus funciones en el horario establecido. No está bien visto que el trabajador se marche a su casa a la hora en que finaliza su horario. En otros países de nuestro entorno ocurre todo lo contrario, países donde la productividad es infinitamente superior y donde las horas dedicadas al trabajo son, de igual manera, infinitamente inferiores. En un reportaje periodístico leí el testimonio de un alto ejecutivo que fue contratado por una multinacional del norte de Europa. Se trasladó a ese país y comenzó a trabajar con los mismos modos que en España: se quedaba hasta altas horas de la tarde-noche, aunque no estuviera haciendo nada. A las tres semanas fue llamado a capítulo por sus superiores y lo primero que le preguntaron fue si tenía algún tipo de problema con el empleo. Él les respondió que no, que estaba encantado. Los jefes le respondieron que lo dudaban, que les daba la sensación de que no llegaba y que daba demasiadas horas extras y, por supuesto, que si le venía grande tendría que abandonar la compañía. Este es el tipo de cultura que no se tiene en España. La sobreexplotación laboral es bien vista, el regalar tiempo a la empresa está bien visto cuando, en realidad, lo que hace es provocar una bajada en la productividad, uno de los principales problemas de nuestro tejido empresarial.

No obstante hay otro cambio fundamental que hay que hacer para dar consistencia al cambio en la cultura del trabajo para lograr que la conciliación no sea más utópica que los unicornios. Se trata del huso horario de España. Hace año y medio, aproximadamente, ya se sacó el debate con una propuesta presentada en el Parlamento. Es evidente que nuestro país se encuentra en un huso diferente al que geográficamente le corresponde, el GMT +1, cuando, en realidad, deberíamos tener el mismo horario que el Reino Unido, Portugal o nuestras Islas Canarias. Hay que recordar al lector que el hecho de que tengamos ese huso erróneo se debe a causas políticas y al capricho de Franco de tener el mismo horario que Berlín. Este capricho también incide en la competitividad de las empresas españolas, ya que el coste de consumo energético es bastante más elevado que el que se debería tener en relación a este asunto. Si hay mayores costes, la competitividad es menor. El cambio del huso horario al correcto también repercutiría en la conciliación y empujaría al cambio de costumbres que precisa ésta.

Otro de los elementos que incide en la falta de conciliación lo encontramos en la presencia de la jornada partida. Les voy a poner el ejemplo de la vida de un trabajador dentro de las realidades que más conozco: Madrid y Barcelona. El día de trabajo comienza saliendo de casa a las 7 de la mañana para trasladarse al centro laboral. La jornada, en sí, comienza a las 9 hasta la hora de comer. Ahí hay un parón que oscila entre una y tres horas, dependiendo del sector. Por cierto, ese tiempo no está remunerado. Tras el parón de la comida el trabajador se reengancha al trabajo hasta más allá de las 6 de la tarde. Cuando el trabajador llega a casa ya es casi la hora de la cena. En aras de la conciliación la jornada partida debería eliminarse y trabajar en jornada continua porque, además, aumenta la productividad por mucho que desde el mundo empresarial se nos quiera mostrar lo contrario. En mi entorno laboral he tenido experiencia de implementar la jornada continua y en el 100% de los casos la productividad se incrementó en valores superiores al 20% neto incluso reduciendo de 40 a 35 horas semanales. Una jornada laboral que comenzara a las 8 de la mañana y finalizara a las 15 o las 16 horas, con los descansos que marca la ley, aumentará, no sólo la productividad, sino también la competitividad de las empresas. Es algo que ya se ha probado en muchos países de nuestro entorno y funciona. El último caso lo tenemos en Suecia donde se ha reducido la jornada máxima a las 30 horas semanales sin rebaja salarial para el trabajador.

La conciliación no es imposible y para tenerla los trabajadores no tienen que renunciar a nada. Hay que cambiar la cultura laboral del sector empresarial y eso sólo lo puede hacer un gobierno con interés de cambiar las cosas, gobierno que, evidentemente, no puede ser de la derecha. ¿Quién se atreverá desde la izquierda a tomar cartas en este asunto?
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
horarios municipales Por: pegasus-one 28-06-10 14:07
Dianakaz
1
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com