El coste polÍtico del Ébola en espaÑa. En términos electorales, creo que no le va a salir barato al PP el problema del ébola que le ha estallado en las manos. O en la cara, si se prefiere. Palabras como incompetencia, desorganización, irresponsabilidad, improvisación, temeridad, etc., inundan las páginas de la prensa y los telediarios y debates de la TV (en ‘Al Rojo Vivo’ no hablan de otra cosa). Y los máximos responsables de Sanidad, con la ministra Ana Mato a la cabeza, sin dar la cara. Y de dimisiones, ni se les pasa por la cabeza. En fin, una más. Qué cruz. en Cataluña llevaN diez muertos con la legionela, un montón de afectados y todavía el foco no está controlado, parece que estos muertos y afectados interesan menos que el perro de la enfermera. A quien compita de la generalitat nadie le pregunta ni lo pone en situaciones comprometidas y ridiculizándolo, parece como si la cosa fuese en un país lejano cuya noticia no merece más de 10 segundos tanto en los medio de comunicación catalanes como los del resto de España Esto me hace pensar que las alarmas sociales se fabrican en función de los intereses políticos que controlan la prensa, esto me hace pensar que la prensa es más política que prensa. Hace pocos dìas vi un interesante programa de la Deutsche Welle sobre 15 enfermedades que no son negocio para las transnacionales farmacèuticas entre otras cosas por la sencilla razòn que se dan màs en los paises pobres y por lo tanto los enfermos no pueden pagar los tratamientos: Tuberculosis que mata a màs de 1.300.000 personas por año. Malaria que mata a màs de 700.000 personas por año. Leichmaniasis que mata a màs de 30.000 por año. Y de las que mueren de hambre que podemos decir?. En cuanto a la forma como han encarado las autoridades sanitarias españolas el èbola he visto un monton de programas en la TV española y tal problema se ve demasiado complicado como para opinar. Las críticas son por los increíbles desbarajustes que ha habido. La enfermera Teresa se infectó, según ella misma cree y lo ha dicho, al quitarse el traje y con un guante tocarse la cara. Según el protocolo de la Organización Mundial de Salud, al quitarse el traje, una operación compleja que lleva mucho tiempo (he escuchado en la tele que hasta 40 minutos) y debe realizarse siguiendo un proceso, se debe estar acompañado de otra persona que lo controla. Teresa estaba sola en una habitación minúscula. Por lo visto, ella no se percató de lo que había ocurrido, o no le dio la importancia que tenía, y se fue a su casa a hacer vida normal. Transcurrida una semana y pico, cuando empezó a tener los síntomas de la enfermedad, advirtió, no sé si a su médico o al hospital, lo que le ocurría. Le enviaron una ambulancia normal, sin preparar para evitar el contagio del ébola, para que la trasladase al hospital de Alcorcón, que tampoco está acondicionado para acoger a infectados del ébola. Incluso el camillero de la ambulancia advirtió al hospital que tenía una infectada de ébola y no se había tomado ninguna precaución, pero le ordenaron que obedeciera sin más. La ambulancia, como si allí no hubiera ocurrido nada, siguió trasladando enfermos o heridos, hasta SIETE más, antes de que fuera inmovilizada. Y Teresa permaneció 16 horas en el hospital de Alcorcón, en un box con un biombo, antes de ser trasladada al de Carlos III. Han habido muchas negligencias más, como no preparar debidamente al personal, repartir equipos totalmente inadecuados e ineficaces, etc. ANECDOTICO: que han apartado a la ministra Ana Mato y el Gobierno se ha hecho cargo para resolver la crisis. |