Mi sangre no se vende Hace pocos dias me crucé con una manifestación llena de globos rojos, una especie de "marea roja" que desconocía por completo. Estas personas están reivindicando algo que me parece fundamental, y es que nuestra sangre no está en venta. Como con el 15 M al principio, los medios de comunicación de derechas (hoy dia casi todos; pues un medio de comunicación de masas exige capital, y todos sabemos como piensan los que tienen capital) hay ciertos temas que no quieren tratar. Muchos temas los intentan criminalizar, pero a la par les están dando visibilización. En este caso no. Nadie dice nada. Se habla menos de este tema que de las presuntas infidelidades del Rey. Pues ese pequeño grupo de irreductibles curritos son los trabajadores del centro de transfusiones de la Comunidad de Madrid, que se han organizado tras los varapalos que les están pegando en su futuro laboral. (para mas información esta es la pagina web de la asociación ADECETMA https://decetma.blogspot.com.es/) Y por cada cosa que les contradicen los gobernantes actuales de la Comunidad de Madrid consiguen mas apoyo. Porque la gente ya está con la mosca detrás de la oreja y no se traga explicaciones de pagos en diferido ni de indemnizaciones simuladas. Creiamos que la privatización sanitaria se había detenido, pero es todo un engaño. Hay cosas que se pusieron en marcha antes de que dimitieran Lasquetty y compañía y que no se han parado. La Comunidad de Madrid dice que no están despidiendo gente en esta área. Es cierto. Estos liberal-conservadores son unos cracks con los tecnicismos. No estan despidiendo gente. Eso si, tampoco están renovando los contratos, y están dejando a muchos trabajadores sin su puesto de trabajo en el centro de transfusiones de la Comunidad de Madrid. Además, por un convenio épico, la Comunidad de Madrid cede los autobuses a la Cruz Roja, y encima les pagará por la sangre recolectada. A 67 euros la unidad. Es decir. Los empleados pierden sus puestos de trabajo, les sustituyen voluntarios y encima las arcas de Cruz Roja se llenan de pasta. Y parece que nadie puede hacer nada porque ya está todo en movimiento y los responsables de esto ya dimitieron. Los trabajadores del centro de transfusiones llevan 20 dias de encierro en su puesto de trabajo, intentando evitar esto, pero ya se ha puesto una fecha. A partir del 1 de Marzo la sangre que dones en los autobuses que la recolectan, será puesta a la venta. Tanto hospitales como centros de transfusiones tendrán que pagar por la sangre que la gente ha donado solidariamente. ¿Quién les dio derecho a poner precio a mi sangre? No tengo nada en contra de la Cruz Roja, y menos de la gente que dedica su tiempo libre a ayudar a los demás, pero, no se. Todo esto me parece muy turbio. Si los autobuses han salido regalados, tienen voluntarios y la Cruz Roja ya tiene otros metodos de financiación…. ¿Adonde va el dinero sangriento? Hace años se hablaba de los diamantes de sangre. Hoy podemos hablar de la sangre de diamantes. Yo personalmente no donaré ni una gota de “oro rojo” si los autobuses se van a dedicar a traficar con ella. Y sabiendo que a pesar de ser una entidad de interés social, Cruz Roja es una entidad privada, podemos predecir como será el cambio. Como toda entidad privada se centrarán en el beneficio, aceptarán la sangre de cualquiera y a la larga eso será un riesgo. Hasta ahora si no cumplias unos requisitos no te dejaban donar… Pero ¿Ahora? Que mas da! Cogeran toda la sangre que se les ofrezcas y si no sirve que la descarten cuando ya esté pagada. 130-140 empleados públicos, técnicos especializados a la calle, sustituidos por voluntarios con objetivos comerciales. ¿Y quién pagará el futuro y necesario sistema de filtración de bolsas útiles? Porque si se acepta toda la sangre sin preguntas, luego habrá alguien que tenga que encargarse de tirar la que no vale. A lo mejor la pueden revender en un mercado gótico vampírico. Por si acaso, mi sangre no está en venta. DANIEL UCEDA MEDINA |