La especulación quebró la economía de Europa y.... Vamos a ver cómo me las arreglo para explicar un tema económico de cierta complejidad técnica de forma que sea fácilmente entendible. La noticia leída este viernes en la prensa es literalmente la siguiente: “El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) ha designado al banco de inversión estadounidense Goldman Sachs para que emprenda el análisis de la estrategia a seguir en la desinversión en Bankia. (…) El buen comportamiento en bolsa del valor unido al alto diferencial frente al valor en libros ha abierto la reflexión sobre la venta de algún paquete accionarial en manos del FROB.” Personas, sin los conocimientos adecuados sobre la jerga económica para entender algunos de los eufemismos empleados con el objetivo de enmascarar una realidad vergonzante, y lean esta noticia se pueden quedar a la luna de Valencia; así que procuraré que atraviesen las murallas de esta bella ciudad, reposen bajo techado y entiendan fielmente su contenido. Para ello es imprescindible conocer, aunque sea someramente, el “quién es quién” de las tres entidades protagonistas. Empecemos por el FROB. Este es un organismo que ha ido acogiendo a todas las entidades financieras, principalmente Cajas de Ahorros, que han precisado ser rescatadas con dinero público porque previamente habían sido esquilmadas por una nefasta gestión aunque, paradójicamente, sus responsables hayan visto premiada su especial “diligencia” con ingentes cantidades de dinero en forma de indemnizaciones, dietas, planes de pensiones y, como diría Esperanza Aguirre, con otras “mamandurrias”. Goldman Sachs, el segundo protagonista de la noticia, es uno de los mayores bancos de inversión del mundo responsable en gran medida del engaño de las hipotecas “basura” que dio origen a la crisis financiero-económica que estamos padeciendo y que, entre otras lindezas más, fue el gran “maquillador” de las cuentas del Estado griego entre los años 2001 y 2008 con el objeto de ocultar su deuda y provocar, de esta manera, una de las peores crisis de la historia del país heleno. ¡Y qué decir de Bankia; el tercero en discordia! Es la entidad financiera cuyo descalabro financiero presuntamente fraudulento -la confirmación de que fuera así depende de la actuación de la justicia ¡cuán largo me lo fiais, amigo Sancho!- ha requerido el mayor aporte de recursos públicos: un mínimo de 23.465 millones de euros. Pues bien, una vez conocidos algunos de los pormenores de las entidades protagonistas intentaré redactar nuevamente la noticia para que sea más fácilmente comprensible: El FROB, o sea el Gobierno de España, a la vista de que los fondos “buitre” internacionales han descubierto el chollo de la posibilidad de invertir en Bankia, entidad que ha sido saneada con miles de millones de euros de todos los españoles a costa de los drásticos recortes en nuestra sanidad, en nuestra educación, en ayudas a nuestra dependencia, en nuestras pensiones, en nuestras prestaciones sociales, en nuestro bienestar y en nuestra propia vida, ha decidido encargar a un banco de inversión -Goldman Sachs-, entidad que participó significativamente en el descalabro financiero internacional, que allane el camino para que las acciones de Bankia, cuya propiedad mayoritaria nos pertenece en el día de hoy, sean puestas a disposición de la codicia de estos especuladores mundiales. En otras palabras, la especulación quebró el mundo y una vez saneado con la sangre, el sudor y las lágrimas de casi todos, el mundo volvió a sus manos. Y Bankia… es sólo un botón de muestra. Gerardo Rivas Rico es Licenciado en Ciencias Económicas |