A donde nos llevan? La teoría económica mas neoliberal nos dice que si un estado supera con su deuda el 90% de su PIB, la economía de ese país se estanca y no crece. Su receta es que se deben aplicar medidas estrictas de austeridad reduciendo drásticamente el gasto. Merkel, jefa ultraliberal en Europa, se lo trasmite a sus lacayos y estos ponen en práctica la orden sin pestañear. (En realidad el interés de Alemania no pasa por lo que le ocurra a los españoles, que le trae al pairo, si no que su interés está en que la economía española no decrezca más porque si lo hace no va a poder pagar la deuda contraída con sus bancos) Uno de ellos es Rajoy y su gobierno. Esa teoría ultraliberal nos dice que ello es necesario para seguir creciendo o por lo menos no decrecer más. Aplicando esa teoría en España, resulta que se unen dos elementos : una quiebra económica ya existente y medidas de austeridad impuestas para salir de la quiebra. Pues bien, se está demostrando que la teoría neoliberal es tan radicalmente falsa que no solamente no se crece o se estabiliza el decrecimiento, si no que su aplicación lleva nada menos que a la recesión de toda la zona euro. Europa es el único lugar del mundo en recesión. No digamos nada de España con la tasa de paro mayor del mundo y con tasas de paro del 35% en Andalucía y Canarias. Pero oiga!, siga usted votando al liberalismo que es muy sano. ¿Qué pretenden? : - Acabar con el llamado estado de bienestar que solamente existe en Europa. - Privatizar todo lo privatizable del que se pueda sacar beneficios para el capital privado. - Admitir grandes bolsas de desempleo que por si mismas van a hacer competir entre si a la fuerza de trabajo con la consiguiente bajada drástica de los salarios. Hoy el gobierno español empieza a lanzar globos sondas sobre el tema de las pensiones. Es de prever que las pensiones desaparecerán en el medio plazo y para los que se lo puedan permitir funcionarán los planes privados. El sistema ya no necesita contentar a los viejos como los necesitó en otros tiempos. Hay otras prioridades. Privatizando la sanidad, menguando los servicios sociales y disminuyendo drásticamente las prestaciones por desempleo o jubilación, la consecuencia en unos años es que la esperanza de vida va a disminuir porque la salud física y mental de los mayores se va a resentir. Pero bueno, eso también favorece al sistema que conseguirá que la gente no viva mucho más de los setenta años. |