Hasta cuando la impunidad del fascismo? Acaba de iniciarse en la Argentina un nuevo juicio sobre los crímenes de la dictadura militar. Hay que recordar que con la vuelta a la democracia, como en todos los países hispanoparlantes que venían de una dictadura, se promulgaron en el país las famosas leyes de Punto Final y de Obediencia Debida que permitían la impunidad de militares y policías en los terribles crímenes cometidos durante la dictadura hasta que, primero el Congreso Nacional en 2003 y luego la Corte Suprema de Justicia en 2005 declararon inconstitucionales estas oprobiosas leyes. Desde entonces varios cientos de criminales uniformados han sido condenados a diversas penas de cárcel. Procesos similares de derogación de la impunidad han permitido perseguir este tipo de crímenes cometidos durante las respectivas dictaduras de Brasil, Chile y Uruguay. Y mientras tanto, a pesar de que organizaciones de derechos humanos como Amnistía Internacional o Human Right Watch han solicitado investigar los crímenes del franquismo en España, e incluso la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha pedido la derogación de la ley de amnistía de 1977, en nuestro país siguen impunes los crímenes de la dictadura franquista. Y a consecuencia de ello y para mayor oprobio se continúan haciendo homenajes y misas para enaltecer al gallego genocida. Además la propaganda fascista sigue presente en múltiples calles y plazas de la mayoría de nuestros pueblos y ciudades y por supuesto muchos de sus colaboradores y simpatizantes siguen copando las estructuras del poder pervirtiendo día a día nuestra democracia. Así que ya es hora de que aprendamos de nuestros hermanos del otro lado del Atlántico, porque hasta que no se enjuicien y se condenen los crímenes de la dictadura no podremos pasar página de esa tenebrosa época y el fascismo continuará manchando nuestro pasado y lo que es mucho peor, hipotecando nuestro futuro. |