05-09-10 17:47 | #6037912 |
Por:No Registrado | |
septiembre ¿Qué se hacia en Pallide en los 60 durante este mes?. generalmanete la primera semana, por la fiesta de Armada, llovía y el río volvía a correr y el molino de melquiades a moler. Los otoños facilitaban pastoreos más tranquilos y los niños asabamos cebollas y patatas "compradas" en algunos huertos. Era el tiempo de los andrines y de la fruta madura, los escasos años en los que no se helaba. Los trabajos más importantes: la leña, la recogida de patatas,la berza y la remolacha y el abono para el arado y siembra de otoño. Hoy os explico la leña. La leña comenzaba con una hacendera en la que se decidía el monte a explotar, se nombraban los marcadores (talayadores)y se hacían las suertes marcando los árboles para sortear entre los vecinos. Una vez sortados, al día siguiente, a toque de campana, carros tirados por bacas y cuartas, hachas y hoces bien afiladas, todos los miembros de la familia con ropa resistente, al monte, a cortar el roble, dejando algunos árboles adultos ( olivos, olivar) para mantener el monte,a hacer trechas, enganchar las cadenas y arrastrar por inclinaciones inverosimiles, la leña hasta el carro. Allí,a cargarla con un sistema de dos cabezas y una ristra de carros que vuelven a casa, generalmente tirados por cuatro vacas(la cuarta). Como el terreno era muy irregular eran frecuentes los "entornos", por ello los miembros de la familia iban agarrados a la parte superior para contrarrestar. Curiosamente existía una competencia por salir los primeros para casa.Allí se merienda, se llevan a las vacas al otoño a reponerse del esfuerzo, se pelan los robles para hacer fejes para alimento del ganado en invierno y se deja la leña en un leñar para picarla con tiempo. Y esto dos o tres veces cada septiembre. En otros días robábamos por el mismo sistema de trechas los piornos y escobas a Solle y haciamos una ruta larguísima a través del Moroquil, con carro y vacas hasta Pardomino, donde Pallide tenía una parte, ( par-dominium) para recoger las raices de las urces, una vez quemadas sus ramas. Una leña excelente. Le leña para todo el invierno, incluida la dedicada al horno del pan, llevaba consigo otras labores: cortar salgueras para atar los fejes, podar los chopos con el podón para hacer también fejes que las ovejas comían por el invierno, limpiar las sebes para sanaerlas y aprovechar los restos de leña, armar el carro y poner las galgas para frenar las bajadas, etc. Así, año tras año se iban limpiando los montes de forma inteligente y controlada, se consumía una energía limpia. Que no nos vengan ahora los ecologistas de salón hablando de novedades. Los pueblos, en esto de la leña y en otras muchas cosas, eran mas conservacionistas que estos progresistas de ciudad y despacho. Era la sabiduría de la experiencia y del sentido común. No os imaginais la belleza de treinta carros cargados de leña llegando al pueblo por el camino de las Eras o de la Puente. MELQUI | |
Puntos: |
08-09-10 01:00 | #6054223 -> 6037912 |
Por:No Registrado | |
RE: septiembre Muy agradecida por compartir las experiencias tan ricas en sentimientos como en trabajo, en esfuerzo, en unidad de familia y de comunidad o pueblo. Es realmente una enseñanza de vida el trabajo de cada año en setiembre. Ya poder prevenir, con la leña, los fríos que soportan en esa región en el invierno y lo que considero importante es la unión de las familias y de los miembros de cada una de ellas. Todas abocadas a un mismo fin. También el esfuerzo que realizaban cuando en esa época no se contaba con la tecnología para aliviar el trabajo; pero si, como dices, era energía más limpia. Hay cosas que se pierden y que fueron muy valiosas y tienen vigencia en nuestros recuerdos. En Orense también, hasta hace 3 años, la mayoría se calefaccionaba con leña y se daba una situación similar.La llegada del gas ha cambiado mucho y , si bien es más cómodo, nunca va a reemplazar a la leña, ese calor tan lindo y mirar por largos momentos el fuego, la leña encendida, da para meditar, da mucha paz... Gracias por compartir experiencias. Cariños Diana María de Orense | |
Puntos: |
08-09-10 12:52 | #6055667 -> 6037912 |
Por:No Registrado | |
RE: septiembre Todavia en algun corral hay fejes,acababas desriñonado de ir detras de la pareja de las vacas con el cesto por los surcos recogiendo las patatas.La leña tambien vaya paliza como todos los trabajos que se hacian en esos años. Estos dias en el pueblo como esta lloviendo por las tardes se inciende la lumbre y se recuerda el olor de antaño. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Aprobación del expediente de modificación de créditos al Presupuesto n.º 1/2014 Por: No Registrado | 22-12-14 09:02 No Registrado | 0 | |
Foto: primavera Por: No Registrado | 21-05-12 19:17 No Registrado | 2 | |
Felices Fiestas de Navidad Por: No Registrado | 18-12-11 21:02 No Registrado | 0 | |
Paralización en el foro Por: No Registrado | 24-05-10 22:34 Diana Maria Ruiz | 2 |
![]() | ![]() | ![]() |