27-08-17 09:24 | #13892919 -> 13892783 |
Por:Sabala ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:Recuperación del caño del Castillo Respondiendo a preguntas de laguneses, diremos que en el año 1955 habia en Laguna 231 vacas,2.655 ovejas,15 cabras,475 cerdos,181 caballos,542 mulas y 240 asnos. La población de hecho de 2.500 personas y 588 casas. En 1959 se casarón 21 parejas,nacieron 67 niños y murieron 19 personas Saludos. | |
Puntos: |
30-08-17 15:49 | #13893122 -> 13892919 |
Por:LAGUNA-DE-NEGRILLOS ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:Recuperación del caño del Castillo Hablando de historia, ¿se sabe la fecha de construcción del antiguo caño? ¿Hacia que tiempo se seco del todo y dejo de manar agua? | |
Puntos: |
03-09-17 17:04 | #13893387 -> 13893122 |
Por:Sabala ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:Recuperación del caño del Castillo El 2 de diciembre de 1916, siendo alcalde Manuel Lozano, se licitó la perforación, pero no se presentó ningún pocero, por lo que pensamos que se hizo en 1917. En 1931, el Ministerio de Fomento concedió 7.000 pesetas para realizar el pozo artesiano de la plaza,posteriormente( 12 de abril de 1951) siendo alcalde Ovidio Gonzalez, se mandó perforar sobre el viejo artesiano. El 17 de junio de 1947, el Estado concede una subvención para la perforación del artesiano que habia al lado del Bar Nenufar, y se hizo dos años más tarde. Saludos. | |
Puntos: |
04-09-17 15:08 | #13893449 -> 13893387 |
Por:Sabala ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:Recuperación del caño del Castillo Los actuales artesianos que surten al depósito de 73 metros cúbicos, son tres: uno de 300 metros de profundidad que aporta 4,5 litros por segundo,otro de 319 metros con 2,5 litros por segundo, y el último que se hizo en el año 2002, de 150 metros, con 8 litros por segundo,todo ello hace un caudal de 15 litros por segundo. Saludos. | |
Puntos: |
08-09-17 22:20 | #13893766 -> 13893449 |
Por:Sabala ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:Recuperación del caño del Castillo Despues de tres intentos,hemos encontrado los tubos del antiguo artesiano del castillo a 6 metros de profundidad,hemos sacado 23 metros de la vieja tuberia, pero el agua no sube por si sola, por lo que hemos entubado con un cilindro de poliester de 1,20 metros de ancho por cinco de alto,le hemos cerrado con una tapa cónica y procederemos a poner una solera a base de canto todo el conjunto alrededor de la fuente, que surtira agua de la traida. Por otro lado, el lavadero,lo hemos limpiado, pintado y hemos realizado un paseo interior adoquinado, para que pueda ser visitado, que la gente pueda sentarse a la sombra y a la vez contemplar el mismo,lleno de agua y con nenufares en su interior( planta habitual en las antiguas lagunas y que forma parte de nuestro escudo municipal). Saludos. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
INAUGURACION FUENTE DEL CASTILLO Por: Sabala | 13-08-18 09:51 Sabala | 0 | |
Cena medieval en el castillo Por: Sabala | 16-08-17 10:07 Sabala | 1 | |
Nuestro castillo al fin sin muros Por: Sabala | 19-06-14 23:27 Sabala | 14 | |
Foto: castillo Por: No Registrado | 24-02-14 19:41 No Registrado | 6 |
![]() | ![]() | ![]() |