El Papa Francisco y el Tercer Secreto de Fátima. 7/17 La conclusión la tenemos delante: Dios nos muestra que no nos dejemos engañar por las apariencias, ya que si llegara a producirse el cisma, y se producirá, El Papa Francisco sería nuestro verdadero y legítimo Papa (recuérdelo bien), pero también nos hace ver quien podría ser el ANTIPAPA, ya que como dice San Francisco de Sales, Doctor de la Iglesia, cuando un Papa es explícitamente hereje, cae ipso facto de su dignidad y esta fuera de la Iglesia, lo cual lo excluye de forma inmediata como Papa legítimo de la Santa Iglesia Católica.- Esta corrupción de la Fe que estamos viviendo en la actualidad y que se intensificará de forma terrible, tiene que producir que aparezca en algún momento, lo que le falta a la profecía y es ¿donde esta el verdadero Papa?. Huyo, si, ¿pero quien es el Papa?. Y justo es en ese momento, es donde el impostor aparecerá en la escena mundial.- Si el mensaje alertará de que el Papa Francisco, o sea el Papa que ha sido canónicamente elegido y por lo tanto es valido, fuese el impostor, el Cielo jamás habría confiado al ladrón, las llaves, -símbolo de autoridad-: “Y a ti te daré las llaves del reino de los cielos”.- Por el contrario, Sor Lucia siempre quiso hablar con el Papa sin ningún problema, alentando a su Santidad, mediante avisos reiterados que el Cielo le daba continuamente, para que »los Papas» que han gobernado la Iglesia desde entonces, revelarán el secreto completo e hicieran la consagración pedida al inmaculado corazón de María, por lo que estoy seguro que también ella, Sor Lucia, querría a día de hoy hablar con su Santidad, el Papa Francisco, si pudiera y tuviera la oportunidad, para «alentarle y alertarle» de llevar a cabo la consagración por el temor a las consecuencias de no hacerla a su debido tiempo.- ¿que nos quiere decir esto? Es obvio, el Papa no provoca el cisma. Esto es importante leerlo dos veces, para «fijar» el verdadero sentido positivo del Obispo vestido de blanco y de la profecía en general. Es el Papa Francisco, el que sufre la persecución y muere en el exilio y no el autor del cisma.- El Papa parece ser parte del objeto del mensaje, en cuanto a que tiene que sufrir una prueba penosa, que lo hace huir de Roma y dejar su cargo para posteriormente como dijimos, morir como Mártir, en el exilio.- La otra señal, por la que el Papa aparece vestido de blanco es porque es rebajado a la categoría de Obispo, al haber tomado un impostor su puesto, lo que es una justificación mas de su estado de expatriado forzoso, ya que no hay forma de que sea reconocido como Papa, porque su sede le ha sido arrebatada. El Papa mantendrá su poder ante el Cielo pero lo perderá Jerárquicamente, al menos de forma pública y visible.- Nunca entonces, tendría mas sentido la tan repetida frase del «Obispo vestido de blanco», ya que es como un Rey con corona pero sin Reino. LA CONSAGRACIÓN DE RUSIA, NO SE HA LLEVADO A CABO. En primer lugar, la Virgen María ha insistido una y otra vez que la consagración debe ser solemne y pública, debe ser una consagración en donde se nombre exclusivamente a Rusia, que sea del Papa en unión con todos los obispos del mundo y esto no se llevado a cabo y no se trata de discutir, sino de contar la pura verdad.- Las pretendidas consagraciones de 1982 y 1984. Ahora,¿qué significan las ceremonias de consagración que fueron realizadas en 1982 y 1984? ¿Qué tiene que decir la Hermana Lucía sobre esas ceremonias? Basados en lo que hemos visto hasta ahora, usted podría adivinar la respuesta a esas preguntas. Lo que ella dijo es que estas no cumplieron con los pedidos de Nuestra Señora.- En primer lugar, la ceremonia del año 1.982. El 19 de Marzo del año 1.983, mucho tiempo después de haberse hecho esa ceremonia, la Hermana Lucía habló con el Nuncio Apostólico, Arzobispo Portalupi, con el Dr. Lacerda y con el Padre Messias Coelho.- Estos son testigos de irreprochable integridad; el primero y principal es el Nuncio del Papa. Y he aquí lo que ella dijo a este grupo de testigos: “En el acto de ofrenda del día 13 de Mayo del año 1.982, Rusia no apareció como siendo el objeto de la consagración.” Y la Hermana continúa diciendo: “La Consagración de Rusia no ha sido hecha como Nuestra Señora la había pedido. Yo no pude decirlo porque no tuve permiso de la Santa Sede.- Eso es significativo por dos razones. Nos dice una vez más que Nuestra Señora nunca dijo nada sobre una consagración del mundo, pero también nos vuelve a mostrar que la Hermana Lucía es obediente a sus superiores. Ella no reveló lo que sabía que era cierto porque no le había sido dado permiso para revelarlo. Pero una vez dado ese permiso, afirmó francamente que la ceremonia del año 1.982 no cumplió con el pedido de Nuestra Señora de Fátima.- Sigamos adelante con algo más que dijo la Hermana Sor Lucía, en Setiembre del año 1.985, dieciocho meses después de la ceremonia del año 1.984, se le hizo a la Hermana Sor Lucía esta pregunta: “¿No hizo entonces, (refiriéndose a Juan Pablo II) lo que se pidió en Tuy? He aquí la respuesta: “No hubo participación de todos los obispos y no hubo ninguna mención de Rusia”.- Quien interrogaba era persistente, por ello, hizo otra pregunta: “¿Así que la consagración no fue hecha como pidió Nuestra Señora?” Considere lo que el interrogador estaba pidiendo que hiciera la Hermana Lucía. A una monja de clausura, obediente, se le estaba pidiendo que dijera lo que el Papa no había hecho, cuando algunas personas muy prestigiosas estaban diciendo que él lo había hecho. Y aunque la Hermana Lucía es obediente, también es completa y absolutamente honesta. Ella es la mensajera de Nuestra Señora de Fátima. Por lo tanto, he aquí la respuesta a la pregunta: “No. Muchos obispos no dieron ninguna importancia a ese hecho”. ¿Pero cómo pudo la Hermana Sor Lucía haberlo dicho de otra manera?.- Apliquemos a esto nuestro sentido común. Para consagrar algo usted verdaderamente tiene que mencionarlo. En este caso, lo que se nos está pidiendo creer es que Rusia fue mencionada en una ceremonia que no hace mención de Rusia. Eso es sumamente absurdo, y la Hermana Sor Lucía no iba a aceptar ese absurdo.- Lo que Juan Pablo II verdaderamente dijo.- Ahora, escuchamos decir una y otra vez que el Papa Juan Pablo II sintió que había hecho la consagración. Se supone que él dijo esto privadamente. No sé lo que dijo privadamente. En realidad, no me interesa lo que dijo privadamente. Yo sé lo que dijo públicamente. He aquí lo que Juan Pablo II dijo respecto a la ceremonia de 1982 seis días más tarde. Y aquí cito: “Traté de hacer todo lo posible en las circunstancias concretas para enfatizar la unidad colegial con el obispo de Roma, con todos sus hermanos en el ministerio episcopal y el servicio en el mundo”.- De esa manera muy diplomática, el Papa dijo que los obispos, efectivamente, no participaron con él. Trató de hacer todo lo que pudo en las circunstancias concretas.- ¿Que hace Dios cuando envía a un profeta a pedir una cierta cosa a Sus súbditos y ellos no obedecen al profeta de Dios? Él los castiga por su desobediencia al profeta. Esto se ve a lo largo de la historia de la salvación. ¿Qué significa eso hoy para nosotros?.- Todos los que hemos estudiado Fátima, conocemos que el Papa intentará hacer la consagración, pero esta le cogerá, en medio de una «revolución» mundial, con un caos en el orden social, económico y político, inimaginable, con lo que no le dará tiempo a llevarla a cabo.- Más que posiblemente, esta revolución comunista se deba a la total desaparición del capitalismo en Europa y por supuesto en el mundo entero, empezando por los Estados Unidos y el Dólar y que ello desate la encarnizada persecución contra la Iglesia, que esta profetizada en mas de un centenar de Santos y Místicos Católicos y confirmada en el Apocalipsis por Dios mismo a través del apóstol San Juan.- Sor Lucía, declaró en el año 1.957-1958, al Padre Agustín Fuentes, que fue el postulador de la causa de beatificación de Francisco y Jacinta (los otros dos pastorcitos videntes de Fátima): «Si el mundo no se convierte todas las naciones conocerán el azote del comunismo» «Creedme, Padre, el Señor castigará al mundo muy pronto. El castigo es inminente. La Señora me ha dicho que los otros medios, el Santo Rosario y la devoción al Inmaculado Corazón, son despreciados por los hombres.- Ella angustiada nos da la última ancla para escapar a los castigos, que es ELLA MISMA. Pero si no la escucháramos, y encima la ofendiéramos, no seríamos perdonados» (Texto publicado en Roma con Imprimátur en el año 1.961).- Nuestro Señor, afirmo y confirmo a la Hermana Sor Lucía este hecho con las siguientes palabras: «Participa a Mis ministros que, en vista de seguir el ejemplo del Rey de Francia en la dilación de la ejecución de Mi petición (consagración), también lo han de seguir en la aflicción». Mas tarde, Jesús dijo a Sor Lucía, y ella transmitió esto a su confesor : “Ellos [el Papa y los Obispos] se arrepentirán y lo harán [la consagración] después. Pero será tarde”, es decir no les dará tiempo, de ahí la comparación con el Rey de Francia y el sufrimiento.".- Nuestro Señor estaba haciendo aquí una referencia explícita a los pedidos del Sagrado Corazón hechos el 17 de Junio de 1.689 al Rey de Francia, por intermedio de Santa Margarita María de Alacoque. Como resultado del rechazo del Rey Luis XIV -al igual que del rechazo tanto de su hijo como de su nieto, los reyes Luis XV y Luis XVI- a consagrar públicamente Francia al Sagrado Corazón de Jesús, como fue pedido por el Cielo por intermedio de un reconocido santo francés de aquel tiempo, la Contra- Iglesia, protestante y masónica, llevó a cabo el gran alzamiento de la Revolución Francesa, justamente, en Fátima se nos habla de una revolución pero esta vez es comunista.- El 17 de Junio del año 1.789, (Fiesta del Sagrado Corazón) exactamente a cien años del día en que Santa Margarita María había escrito el gran designio del Cielo para el Rey, se alzó el Tercer Estado y se proclamó una Asamblea Nacional, despojando al Rey Luis XVI de su poder legislativo. El 21 de Enero del año 1.793, Francia, ingrata y rebelde contra su Dios, se atrevió a decapitar a su Rey cristiano como si fuera un criminal.- 7/17 |