13-03-13 16:49 | #11144770 -> 11131530 |
Por:Sabala ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Ordenanza Reguladora de los Antes de la adjudicación de los "quiñones" sobrantes de este año,informé a nuestro Ayuntamiento de la posible ilegalidad de nuestra Ordenanza,ya que incumplia varias leyes y se habia reformado hace más de 12 años, pero no se quiso cambiar por estar esperando a la finalización de la reconcentración parcelaria y que seria dos años a lo sumo. Como hay que cambiarla y adaptarla a la legalidad vigente(Real Decreto 1372/86 de 13 de junio,Ley 1/98 de 4 de junio de Régimen Local de Castilla y León,Constitución Española y Normas Comunitarias),os copio los articulos que prevee la primera de ellas. SECCIÓN 3. DEL APROVECHAMIENTO Y DISFRUTE DE LOS BIENES COMUNALES. Artículo 94. 1. El aprovechamiento y disfrute de bienes comunales se efectuará precisamente en régimen de explotación común o cultivo colectivo. 2. Solo cuando tal disfrute fuere impracticable se adoptará una de las formas siguientes: a. Aprovechamiento peculiar, según costumbre o reglamentación local, o b. Adjudicación por lotes o suertes. 3. Si estas modalidades no resultaren posibles, se acudirá a la adjudicación mediante precio. Artículo 95. Cada forma de aprovechamiento se ajustará, en su detalle, a las ordenanzas locales o normas consuetudinarias tradicionalmente observadas, o a las que, cuando fuere procedente, apruebe el órgano competente de la Comunidad Autónoma, en cada caso, oído el Consejo de Estado o el órgano consultivo superior del Consejo de Gobierno de aquélla, si existiera. Artículo 96. La explotación común o cultivo colectivo implicará el disfrute general y simultáneo de los bienes por quienes ostenten en cada momento la cualidad de vecino. Artículo 97. La adjudicación por lotes o suertes se hará a los vecinos en proporción directa al número de personas que tengan a su cargo e inversa de su situación económica. Artículo 98. 1. La adjudicación mediante precio habrá de ser autorizada por el órgano competente de la Comunidad Autónoma, y se efectuará por subasta pública en la que tengan preferencia sobre los no residentes, en igualdad de condiciones, los postores vecinos. 2. A falta de licitadores la adjudicación se podrá hacer de forma directa. 3. El producto se destinará a servicios en utilidad de los que tuvieren derecho al aprovechamiento, sin que pueda detraerse por la Corporación más de un 5% del importe. Artículo 99. En casos extraordinarios, y previo acuerdo municipal adoptado por la mayoría absoluta de número legal de miembros de la Corporación, podrá fijarse una cuota anual que deberán abonar los vecinos por la utilización de los lotes que se les adjudiquen, para compensar estrictamente los gastos que se originen por la custodia, conservación y Administración de los bienes. Artículo 100. 1. Si los bienes comunales, por su naturaleza o por otras causas, no han sido objeto de disfrute de esta índole durante más de diez años, aunque en alguno de ellos se haya producido acto aislado de aprovechamiento, podrán ser desprovistos del carácter de comunales en virtud de acuerdo de la Corporación respectiva. Este acuerdo requerirá información pública, voto favorable de la mayoría absoluta del número legal de miembros de la Corporación y posterior aprobación por la Comunidad Autónoma. 2. Tales bienes, en el supuesto de resultar calificados como patrimoniales, deberán ser arrendados a quienes se comprometan a su aprovechamiento agrícola, otorgándose preferencia a los vecinos del municipio. Artículo 101. Para la formación de los planes de ordenación y aprovechamiento de los bienes comunales, se tendrá en cuenta lo dispuesto en el artículo 42. Artículo 102. La cesión por cualquier título del aprovechamiento de bienes comunales deberá ser acordada por el Pleno de la Corporación, requiriéndose el voto favorable de la mayoría absoluta del número legal de miembros. Artículo 103. 1. El derecho al aprovechamiento y disfrute de los bienes comunales, en cualquiera de sus modalidades, corresponderá simultáneamente a los vecinos sin distinción de sexo, estado civil o edad. Los extranjeros domiciliados en el término municipal gozarán también de estos derechos. 2. Los Ayuntamientos y Juntas vecinales que viniesen ordenando el disfrute y aprovechamiento de bienes comunales, mediante concesiones periódicas a los vecinos de suertes o cortas de madera, de acuerdo con normas consuetudinarias u ordenanzas locales tradicionalmente observadas, podrán exigir a aquellos, como condición previa para participar en los aprovechamientos forestales indicados, determinadas condiciones de vinculación y arraigo o de permanencia, según costumbre local, siempre que estas condiciones singulares y la cuantía máxima de las suertes o lotes sean fijadas en ordenanzas especiales, que necesitarán para su puesta en vigor la aprobación del órgano competente de la Comunidad Autónoma, el cual la otorgará o denegará, oído el Consejo de Estado o el órgano consultivo superior del Consejo de Gobierno de aquélla, si existiera. Artículo 104. En los supuestos en que las Administraciones Públicas competentes en materia de reforma y desarrollo agrario adjudiquen bienes a las Corporaciones Locales para que sean destinados a usos o aprovechamiento de carácter comunal, las competencias municipales deberán ejercitarse respetando las prescripciones específicas previstas en la legislación sectorial. Artículo 105. Cuando la Administración competente adquiera fincas para acoger poblaciones trasladadas como consecuencia de la ejecución de obras públicas, el producto de la enajenación o expropiación de los bienes municipales de todas clases que resulten afectados se aplicará a los fines previstos en el párrafo 2 del artículo 96 de la Ley de Expropiación Forzosa de 16 de diciembre de 1954. Artículo 106. Parte de los bienes comunales podrá ser acotada para fines específicos, tales como enseñanza, recreo escolar, caza o auxilio a los vecinos necesitados. La extensión de dichos cotos y su régimen jurídico peculiar deberá ajustarse a las previsiones de la legislación sectorial aplicable. Artículo 107. Las Corporaciones Locales podrán ejercer el derecho de tanteo en las subastas de pastos sobrantes de dehesas boyales y de montes comunales y patrimoniales, dentro de los cinco días siguientes al que se hubiere celebrado la licitación, con estas condiciones: a. Que acuerden la adjudicación en la máxima postura ofrecida por los concurrentes. b. Que sujeten a derrama o reparto vecinal la distribución del disfrute y el pago del remate. Artículo 108. 1. En los bienes de carácter forestal que, circunstancialmente y para favorecer su restauración arbórea, admitieran trabajos de descuaje y roturación, podrá autorizarse el aprovechamiento agrícola en estas condiciones: a. Que la autorización sea temporal y se obtenga con ella la efectiva restauración y mejora arbórea del predio. b. . Que el cultivo se efectúe en forma directa por los autorizados o por quienes con ellos convivan en su domicilio. c. . Que el aprovechamiento sobre cualquier parcela en favor del mismo usufructuario no exceda de cinco años. 2. Además de todos los trabajos y prestaciones personales que guarden relación inmediata con el cultivo a que se destinen las parcelas, los autorizados habrán de realizar en ellas cuantas operaciones de mejoras determine la Administración forestal, de oficio o a instancia del Ayuntamiento. | |
Puntos: |
14-03-13 12:04 | #11146532 -> 11144770 |
Por:Sabala ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Ordenanza Reguladora de los Con la aprobación parcial de la Nueva PAC y los cambios que presenta, es preciso que se tomen decisiones importantes para desarrollar el futuro del terreno comunal. Se tendria que convocar a TODOS LOS EMPADRONADOS EN LAGUNA a una Reunión para consensuar: 1º.-Cuando se presente el Proyecto de Reconcentración de la parcela municipal, establecer las dimensiones de los nuevos "quiñones" para regular las tomas de riego, adaptandolas a los minimos tanto para su "amueblamiento"( 11 a 15 hectareas), como para las ayudas de la PAC en razón de la alternancia de los cultivos(- de 30 hectareas). 2º.-Sistema de adjudicación de los nuevos quiñones o parcelas comunales, con una Ordenanza Municipal de Aprovechamiento de Bienes Comunales. 3º.-Establecer si el "amueblamiento" lo ejecuta el Ayuntamiento con cargo a los Presupuestos Ordinarios mediante la petición de un crédito bancario extraordinario(puede ser bastante dificil de conseguirlo en las circunstancias actuales al rebasar su importe los 3 millones de euros como minimo),o como alternativa acordar que sean los propios beneficiarios de su aprovechamiento los que soporten el gasto y a cambio se les ofrezca más tiempo de disfrute o la posibilidad de cobrar un traspaso por la inversión realizada al terminar el periodo y no tener derecho a un nuevo periodo de disfrute. Saludos | |
Puntos: |
15-03-13 21:15 | #11149752 -> 11146532 |
Por:No Registrado | |
RE: Ordenanza Reguladora de los Estoy de acuerdo en pedir una reunión de todo el pueblo. | |
Puntos: |
25-03-13 11:14 | #11168656 -> 11146532 |
Por:No Registrado | |
RE: Ordenanza Reguladora de los Creo que por la trascendencia del asunto lo lógico sería como bien dices que se hagan varias reuniones para hablar pero que la decisión final pase por una consulta popular. Y sobretodo que la opinión de los agricultores tenga un peso importante en las decisiones que se tomen al respecto pues son ellos los profesionales del campo y quienes por lo general, los explotarán. Me decepcionaría bastante ver como se desaprovecha esta ocasión de reorganizar los quiñones y queden de nuevo en manos de gente que los subarriende, de gente jubilada que ya no residen en el pueblo, de gente joven que tras la adjudicación ni viven ni están empadronados en el pueblo y lo que es peor, gente que lo subarrienda a gente que no son del pueblo. Si es verdad lo que leí en otro tema de que las obras estarían para el 2015, estos dos años que quedan no son para ver pasar el tiempo si no para comenzar las negociaciones y cuando llegue el 2015 no acabemos haciendo todo como de costumbre a la carrera y de mala manera. Quien más, quien menos, todos conocemos el caso de gente que contraviniendo la ordenanza de los quiñones, lo subarriendan a terceros y esa plusvalía generada en la mayoría de los casos no queda ni siquiera en el pueblo pues en la mayor parte de los casos es gente que no reside en el pueblo y acaba llevándose ese dinero de la renta para la ciudad. Yo tuve quiñón un par de años pero por motivos laborales me tuve que ir del pueblo y lo primero que hice al siguiente año fue renunciar a él. Y me fastidia ver como otra gente que no cumple con la legalidad vigente saca tajada de ello y no se hace nada porque parece que los quiñones son "intocables". | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Ordenanza nº 12 reguladora de la tasa por el suministro de agua Por: Sabala | 24-07-17 11:24 Parames2000 | 2 | |
Ordenanza de Quiñones de Laguna de Negrillos 2016 Por: Sabala | 04-02-16 22:38 cuzco1944 | 19 | |
Nueva Ordenanza de los Quiñones Por: Sabala | 19-11-15 09:45 Sabala | 5 |
![]() | ![]() | ![]() |