curioso documento de motes de nuestros pueblos¡¡¡¡¡¡¡¡¡ DE GATOS Y RATONES Los habitantes de la Vid eran conocidos como pardos, pardillos y pardales, siempre utilizando el tono irónico del sentido figurado: Como en La Vid crían / muchas peras y perales, / en sus calles siempre pían / las pardalas y pardales. Pero eran conocidos, sobre todo, y son, como ratones. Nadie sabe muy bien la razón, pero todo parece apuntar a que la causa está en su problema de rivalidad de pendones: la presunta pequeñez y debilidad de sus pendonistas y remadores. Y en concreto la idea parece ser que nació en La Pola. Digo esto porque en las rogativas de Junio de 1905, por razón de la sequía, desfiló en Buen Suceso una «abigarrada multitud siguiendo en pos de los pendones desplegados al viento y demás insignias de la parroquia». Y hubo un enfrentamiento verbal, al parecer con música festiva, entre ambas poblaciones: Así decían los de Pola: Señor cura, señor cura,/ no sacaremos pendones / porque puede que los roan / aquellos viejos ratones. Y los de La Vid contestaban: Señor cura, señor cura / esperará usted poco rato: / que es fácil cortar las garras / a tantas gatas y gatos. Y es que a los de Pola todos los conocen como gatos. Todos los pueblos, especialmente los de la zona norte, menos vinculados a esa población, solían recitar: Se defienden panza arriba / y no se manchan la cola. / Cuando llegues a La Pola, / por ver de explicar la intriga, / no te preocupes, paisano: / después de esperar un rato, / verás a cualquier aldeano / vestido de pobre gato.
|