Foro- Ciudad.com

La Pola de Gordón - Leon

Poblacion:
España > Leon > La Pola de Gordón
18-04-10 16:56 #5117786
Por:mari 1

NUEVO (SALUD)
Páncreas artificial contra la diabetes .







Los pacientes con diabetes tipo 1 podrán controlar mejor su enfermedad en el futuro gracias a un nuevo páncreas artificial que utiliza un algoritmo computarizado para equilibrar los niveles de azúcar en el organismo.

En la diabetes tipo 1, el páncreas deja de producir suficiente insulina, una hormona que reduce los niveles de azúcar, y también de liberar suficiente glucagón, que eleva la concentración de azúcar en la sangre.
El nuevo páncreas artificial, desarrollado por bioquímicos de la Universidad de Boston y del Hospital General de Massachusetts (EE.UU.), resuelve este problema casi como lo haría un órgano sano.

Su mecanismo está compuesto por un monitor continuo de azúcar en la sangre, dos surtidores que inyectan ambas hormonas debajo de la piel y una computadora portátil, que ejecuta un programa capaz de calcular el nivel de hormonas necesita el paciente en un momento determinado.

Según describen sus creadores en un estudio publicado en la revista Science Translational Medicine, si bien aún no es una cura definitiva, la nueva tecnología supone un giro radical en el tratamiento de esta enfermedad crónica, que afecta a unos 285 millones de personas en todo el mundo.




Puntos:
20-04-10 22:47 #5134215 -> 5117786
Por:mari 1

RE: NUEVO (SALUD)
Gafas para invidentes que avisan de los obstáculos








El proyecto europeo BRAVIS desarrollará en los próximos dos años unas gafas que integrarán un sistema para tener una percepción detallada del entorno.
El interfaz desarrollado por los investigadores avisaría a las personas con problemas visuales de los obstáculos que existen a su paso, lo que podría mejorar notablemente su la calidad de vida.

El dispositivo funcionará mediante un sistema de captación de imágenes que se integrará en las gafas.
La información procesada llegará al usuario por dos vías. Por un lado, al oído, mediante auriculares con un sistema de audio 3D y por otra parte, al tacto, gracias a aviso por vibración y un mapa táctil. Según ha explicado el Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV) el dispositivo permitirá a las personas invidentes desplazarse con mayor seguridad, identificar objetos e incluso leer textos.

Tal y como ha señalado la directora del ámbito de Personas Mayores y Atención a la Dependencia del IBV, Rakel Poveda, "el objetivo es que el prototipo patentado por las pymes que participan en el proyecto llegue dos años después -cuatro en total- al mercado, ya que previamente se deberán acometer estudios de mercado y reducir el tamaño y peso del sistema".

Test de calidad

Una de las fases del proyecto son los ensayos y pruebas con personas con discapacidad visual de distinto grados, para conseguir que las gafas sean realmente cómodas para el usuario final. Como apuntan desde el IBV "las gafas realmente les ayudan a mejorar su calidad de vida al permitirles una mayor autonomía en las actividades del día a día como son caminar por el hogar o salir a la calle".

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el mundo hay aproximadamente 314 millones de personas con discapacidad visual, 45 millones de las cuales son ciegas. En Europa, la Unión Europea de Ciegos cifra en 30 millones de personas invidentes y deficientes visuales en los 45 países miembros de esta organización.


Puntos:
20-04-10 23:01 #5134371 -> 5134215
Por:borbollon1958

RE: NUEVO (SALUD)
son dos buenas noticias,quizas nosotros no podamos acceder a estoa adelantos de la ciencia,pero seguro lo haran nuestros hijos.
saludos
Puntos:
20-04-10 23:17 #5134570 -> 5134371
Por:lamagacirce

RE: NUEVO (SALUD)
ye, borbo.
Puntos:
28-05-10 20:46 #5430673 -> 5134570
Por:mari 1

RE: NUEVO (SALUD)
Bótox, conoce todas sus aplicaciones


¿Pensabas que servía sólo para rellenar arrugas? Pues no...

La toxina botulínica es un fármaco con muchas indicaciones más allá del anti-aging. De la neurología a la rehabilitación, de la dermatología a las unidades del dolor, cada vez más especialidades médicas incorporan a su arsenal terapéutico esta toxina, y en hospitales de todo el mundo proliferan los ensayos clínicos encaminados a demostrar su eficacia en el abordaje de otras patologías.

Esto es así también en España, en donde "más del 50% de los tratamientos que se realizan con bótox es para indicaciones médicas no estéticas, hasta el punto de que se ha convertido en el fármaco con un mayor número de aplicaciones”, señala el doctor Ricardo Ruiz Rodríguez, jefe de la Unidad de Dermatología de la Clínica Ruber y coordinador del Simposio Internacional sobre los Avances Científicos en la Aplicación Médica de la Toxina Botulínica, celebrado recientemente en Madrid.


1, 2, 3... ¡relajación muscular!
Para entender su utilidad médica, conviene aclarar que la función de esta toxina es la de impedir la acción muscular y la transmisión nerviosa. Así, en uno de los terrenos en los que más frecuentemente se utiliza es en aquellas afecciones neurológicas que cursan con espasmos, tics o contracción de los músculos. El objetivo en estos trastornos es similar al de las aplicaciones cosméticas: conseguir que los músculos se relajen. Se utiliza para el tratamiento de distonías o contracciones involuntarias de músculos y para tratar la espasticidad, un trastorno en el que algunos músculos se mantienen permanentemente contraídos.


Dolor: PUNTO FINAL
Por otro lado, según explica la doctora Mercedes Martínez Moreno, del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Universitario La Paz, "este fármaco está cobrando cada vez más importancia, y se han visto sus efectos beneficiosos en ciertos tipos de dolor, al parecer debido a que inhibe selectivamente algunos componentes neuroquímicos envueltos en la respuesta dolorosa".

Muchas de sus posibles indicaciones en este sentido están todavía en fase de investigación, pero el tipo de molestias sobre las que más se ha trabajado hasta la fecha son las de origen músculo-esquelético. Se ha observado mejoría en el dolor lumbar crónico, y cada vez hay más trabajos en los que se ve que es útil para el tratamiento del dolor músculo-esquelético localizado en partes blandas. Así, se ha ensayado con buenos resultados en epicondilitis ('codo de tenista'), a pesar de que se ha visto la complicación -relacionada con la dosis- de pérdida de fuerza en el extensor del tercer dedo.

Otro cuadro crónico que suele ser difícil de solucionar con rehabilitación, y para el que el bótox puede ser una adecuada elección, es la fascitis plantar. Ademas, se está estudiando su uso para tratar molestias de origen osteoarticular, como las que se producen en los casos de artropatías degenerativas, psoriásicas o artritis reumatoide. Los resultados son prometedores en cuanto a que no sólo mejora el dolor, sino también la funcionalidad.


VISITAS AL BAÑO, LAS JUSTAS
Las inyecciones de toxina botulínica también se emplean cada vez con mayor frecuencia para tratar el síndrome de vejiga hiperactiva resistente, un trastorno caracterizado por el deseo súbito o necesidad frecuente de orinar. Aunque todavía se debe seguir realizando estudios, sobre todo para ajustar la dosis, hay resultados alentadores acerca de sus beneficios en estos pacientes.

MIGRAÑAS: EL DEBATE ESTÁ SERVIDO
¿Cuánto y dónde?
La utilización de la toxina botulínica en el tratamiento de la migraña lleva tiempo envuelta en polémica. Desde que, en 1992, el doctor William Binder observara que la aplicación cosmética de bótox para corregir arrugas faciales lograba en algunos pacientes aquejados de migraña una reducción de este dolor, se han llevado a cabo diferentes investigaciones para dilucidar desde la dosis más adecuada hasta el lugar donde debe aplicarse.

Resultados contradictorios
"No todas las migrañas mejoran con este fármaco -reconoce el doctor Ruiz-, pero se ha podido ver mejoría en algunas de origen vascular: se inyecta en zonas en donde hay arterias cuyas fibras musculares están más contraídas, para obtener una relajación”. Hay, no obstante, un intenso debate científico en torno a las bondades de la toxina en el tratamiento del dolor de cabeza, y los resultados de distintos ensayos ofrecen conclusiones contradictorias.
Puntos:
30-05-10 09:00 #5437135 -> 5430673
Por:mari 1

RE: NUEVO (SALUD)
¿Qué es el ácido hialurónico?

El ácido hialurónico es un componente natural de nuestro organismo y cuya función principal es mantener la piel hidratada pues es capaz de absorber 1000 veces su peso en agua.

Con la edad la producción de este ácido por nuestro organismo desciende y es por ello que aparecen síntomas de deshidratación y falta de elasticidad en nuestra piel.

El ácido hialurónico se encuentra de diferentes zonas de nuestro organismo: en la piel, en el cuerpo vítreo, en los cartílagos y huesos y en los vasos sanguíneos del cordón umbilical.

El ácido hialurónico puede ser de origen animal (de las crestas de los gallos y de los ojos de los peces) o puede obtenerse por biofermentación (cultivo de bacterias). Para su uso en cosmética normalmente se utiliza el de biofermentación.

¿Cómo actúa el ácido hialurónico?
Como ya hemos comentado, el ácido hialurónico es el encargado de mantener nuestra piel en perfectas condiciones de hidratación y elasticidad.

Este ácido ayuda a mantener la piel hidratada ya que tiene que tiene una gran capacidad de retención de agua.

Es debido a esta cualidad que su uso en cosmética esta cada vez más extendido pues ayuda a rellenar y reafirmar las pequeñas arrugas de nuestra piel.

Usos del ácido hialurónico en cosmética
En cosmética el ácido hialurónico se usa en cremas, ayudan a mantener la piel más hidratada, lociones e inyecciones de relleno.

Corregir, mediante el relleno, pequeñas cicatrices.
Rellenar las arrugas de los labios.
Dar volumen a los labios.
Perfilar los pómulos o el mentón.
Corregir pequeñas arrugas y líneas de expresión.
Elevar las cejas.
Borrar las patas de gallo.
Depresiones, pliegues y otros defectos.
Ventajas del uso de ácido hialurónico
Es absorbido poco a poco por el organismo.
No presenta problemas de alergias o rechazos.
No necesita anestesia para su aplicación.
Estimula la producción de colágeno.
Ayuda a mantener los niveles de hidratación en las pieles maduras.
Estimula la circulación periférica.
Riesgos y efectos secundarios del ácido hialurónico
Aunque el tratamiento no suele ocasionar reacciones a veces puede producir:

Inflamaciones leves, enrojecimiento y picor que suele desaparecer a las pocas horas o días.
Endurecimiento de la zona tratada.
Aparición de pequeños granitos (tipo acné) que desaparecen en pocos días o semanas.
Algún hematoma o pequeña hemorragia (sobre todo si el paciente toma anticoagulantes).
Siempre hemos de comentar, lo antes posible, cualquier molestia o reacción al doctor o especialista que nos haya tratado.

Precauciones
Lo primordial en cualquier tratamiento con ácido hialurónico es que acudamos a un sitio con todas las garantías sanitarias y con personal médico perfectamente preparado.
Allí nos informarán de las precauciones básicas que siguen en estos tratamientos:

No se inyecta el producto sobre vasos sanguíneos, zonas inflamadas, infectadas, huesos, tendones, ligamentos, zonas recién implantadas, párpados.
Después del tratamiento se recomienda evitar (según el tratamiento) tomar el sol, tratamientos con laser, peelings, sauna, rayos ultravioleta, frío intenso, etc.
Comunicar si estamos tomando medicamentos (anticoagulantes, etc.), alergias, estamos embarazada, enfermedades, etc.
Alternativas naturales al ácido hialurónico
Gimnasia facial: realizar todos los días los ejercicios faciales nos ayudará a evitar o disminuir muchas marcas o arrugas de expresión
Terapia neural: es una terapia natural muy eficaz para disminuir las cicatrices que se han endurecido (queloides).

Acupuntura cosmética: la acupuntura cosmética consigue, mediante la inserción de agujas en la cara, estimular la producción natural de colágeno con lo que las arrugas se van rellenando y desapareciendo.
Antioxidantes: un buen aporte de antioxidantes (en forma de suplementos o a partir de una dieta bien equilibrada)

Dieta: aumentar el consumo de frutas, verduras y legumbres y disminuir las grasas saturadas nos hará disfrutar de una piel mucho más bonita.
Cosmética natural: como alternativas al ácido hialurónico podemos hacer tratamientos cosméticos con productos naturales (cremas, mascarillas, peelings, etc.). Productos a base de aceite de Argán, Rosa mosqueta, etc. suelen dar muy buenos resultados.
¿Sabías qué...?

El ácido hialurónico empezó a usarse en cosmética en 1996.
Este ácido se encuentra en todos los organismos vivos.
Sus efectos son perecederos, hay que repetir tratamiento cada seis u ocho meses si queremos que siga siendo efectivo.

Cada vez los productos con ácido hialurónico son de mejor calidad y contienen menos diluyentes
Puntos:
31-05-10 09:27 #5441516 -> 5437135
Por:caelma

RE: NUEVO (SALUD)
buenos dias amigos.as mariy q cosas mas interesntes lees y despues pones para niosotrs ,, un beso ,,,desde malaga....maga saluditos,,,,,
Puntos:
31-05-10 13:55 #5442703 -> 5441516
Por:josesamo

RE: NUEVO (SALUD)
hola caelma chica no hay quien te lea,donde te metes ,espero que estes bien guapa un abrazo de corazon para ti y los tuyos ,,,,,,,ppi Guiñar un ojo Guiñar un ojo
Puntos:
31-05-10 14:16 #5442834 -> 5441516
Por:mari 1

RE: NUEVO (SALUD)
Buenos días ojo con la playita que el sol esta bien en el cuerpo pero en la cara,hay que evitarlo protector 50 sin exagerar que luego el ácido hialuronico y el botos no dejan reír je un saludo y lo dicho. Chulillo Riendote
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Humor; con el nuevo aÑo Por: filipa 08-03-12 18:56
tolo_meo
11
Nuevo curso Por: coralia 05-10-10 06:28
coralia
0
El nuevo baile del verano Por: gordonesa 07-06-10 17:59
gordonesa
7
pestazo en el area del matadero nuevo!!!! Por: No Registrado 22-02-08 19:07
No Registrado
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com