29-09-09 01:23 | #3379850 |
Por:No Registrado | |
ACENDERA 2009 La Junta Vecinal de Izagre convoca : Para el día 10 de Octubre de 2009, a todos los voluntarios que lo deseen, a participar, si el tiempo no lo impide u otras circunstancias, en los trabajos que se van a realizar en la fuente del " Caño de Arriba ". Las labores consistirán en adecentar el entorno y reparar la fuente cambiando el tubo, muy deteriorado, por otro de acero inoxidable. También se pretende reparar unas goteras en los lavaderos, con el fin de mantener este edificio tan singular en buen estado de conservación, hasta que esta Junta Vecinal disponga de dinero para realizar las obras necesarias. Intentando recuperar las " Acenderas " que se hacían anualmente en el pueblo, esperamos que la gente que pueda colaborar se acerque y recordara viejos tiempos. Os esperamos, un saludo, Junta Vecinal de Izagre. | |
Puntos: |
30-09-09 23:05 | #3400630 -> 3379850 |
Por:Valrest ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ACENDERA 2009 Para saber un poco sobre la "hacendera o facendera" y sus orígenes, he encontrado éstos datos: Hascendera o facendera" es una palabra derivada del latín "facienda" (lo que ha de hacerse) y que se refiere al trabajo a que debe acudir todo el vecindario por ser de utilidad común. Los antecedentes de este tipo de trabajos colectivos, parece que hay que buscarlos, según los historiadores en las obras de la conservación de las vías militares, (de los romanos), y se aplicó aquí para el desarrollo de las comunicaciones y para servicio de los predios comunales como montes y erías". Los Fueros de León del año 1020 mencionan varios tributos, pero no la hacendera. He encontrado por primera vez la palabra "Fazendaria" en un documento regio de la Catedral de León del año 1129 por el que Alfonso VI concede a Martín Ciprianiz quedar libre de toda "fazendaria". En el mismo año están expedidos los fueros a Villa Ermenegildo por la Condesa Estefanía Sánchez y en los que se incluye ya la institución "faciendam" (hacienda). En efecto en la Edad Media, según Sánchez Albornoz, los vasallos deberían ofrecer a nuestros reyes y señores prestaciones tales como "enfurciones, martiniegas, pechos, yantares y otros servicios". El mismo historiador aporta como primer documento español que apunta en este sentido uno existente en el Archivo Diocesano de León y que está fechado el día 30 de Diciembre de 1001, según el cual se realiza un concierto entre el Conde Pedro Flagínez y algunos vecinos moradores de Valdoré y Villar, que incumplen el compromiso de no salir de Valdoré y acogerse a otro señor. En nuestros territorios existía desde muy antiguo un campesinado dependiente de los reyes y señores, que aparecen con distintos nombres y tenían la obligación de realizar unos servicios o prestaciones. Inclusive al hacer donaciones se incluyen estos hombres, como sucede en el caso del Obispo Fruniminio en el año 917 que al donar el altar de San Cristobal con una villa en el Porma lo hace con los hombres que allí habitan. En 1071 Alfonso VI dona a su hermana Urraca unas villas en el territorio de Aguilar "con todos los habitantes y los que en lo sucesivo vengan a habitar a excepción de mis juniores". Los reyes de León imponían a sus vasallos una amplia gama de tributos, tales como el pedido o tributo en metálico o especie, el pecho que se pagaba por razón de bienes y haciendas, el fosado o la fosnadera para reparar los fosos o castillos o para los gastos de guerra, la infurción que se pagaba por razón del solar de la casa o la humazga por razón de chimenea u hogar abierto, el apellido como llamamiento a la guerra, la serna consistente en trabajar en la sembradura, laboreo y cosechas del rey o señor en determinados días, la mañería por la que el rey o señor heredaban al matrimonio sin hijos, la caloña o calumnia, el homicidio, el rauso, la martiniega, el yantar, etc... La hacendera es un tributo relativamente tardío en nuestras instituciones medievales y Julio Puyol dice de él que "no es otra cosa primitivamente, sino los servicios personales que tenían obligación de prestar los vasallos en épocas y labores determinadas en favor del rey o señor, ya en el cultivo de las tierras, ya desempeñando diversos oficios y menesteres, ya atendiendo a la conservación y reparación de las fortalezas, etc... a todo lo cual se da, a veces, los nombres genéricos de servicios o labores". | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
FABADA 2009 Por: No Registrado | 30-09-09 23:31 No Registrado | 0 | |
fiesta 2009 Por: No Registrado | 12-09-09 20:20 No Registrado | 0 | |
Fiestas patronales de Izagre 2009 Por: No Registrado | 22-08-09 21:32 No Registrado | 0 | |
Elecciones Europeas 2009 - Resultados electorales IZAGRE Por: Foro-ciudad.com | 10-06-09 18:48 Foro-ciudad.com | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |