
ESTE ARADO, LLEVARÁ COLGADO, CERCA DE CUATRO DECADAS. SI LO ENGANCHASEMOS A UNA PAREJA DE VACAS SEGURO QUE SE ROMPERÍA DE LO RESECA QUE DEBE ESTAR LA MADERA. LO HIZO MI PADRE, GERMÁN EN LOS AÑOS SESENTA; LA MADERA LA TALABA EN LOS MONTES, EN LA ROBLEDA Y EN SANJUSTO Y LA REJA LA FORJABA EN LA FRAGUA QUE ENTONCES HABÍA EN CASA DE MANOLÍN EL HERRERO,(SU MUJER SE LLAMABA, FLAVIA). YO RECUERDO DE IR CON MI ABUELO ANTONIO MELCÓN A ARAR, A CANDICHURIO, LA MORA, LA CHARCA, LAS MELANDRERAS Y DE IR A SACAR LAS PATATAS; SE ABRÍA CON EL ARADO Y LAS VACAS LOS SURCOS, UNO SÍ Y OTRO NO Y SE RECOGÍAN LAS PATATAS; A CONTINUACIÓN, SE ABRÍAN LOS OTROS SURCOS Y SE HACÍA LO MISMO, LAS PEQUEÑAS ERAN PARA LOS GOCHOS Y LAS GRANDES PARA EL CONSUMO DE LAS PERSONAS. DESPUÉS DE DESCARGAR EN EL SÓTANO, SE ELEGIAN LOS MEJORES EJEMPLARES Y MI MADRE, LA SRA ERMELINDA, DESPUÉS DE ORDEÑAR LAS VACAS PARA LLEVARLAS AL MONTE, HACÍA UNA TORTILLA CON AQUELLAS PATATAS DE SECANO Y AQUELLOS HUEVOS QUE PONÍAN AQUELLAS GALLINAS. NUNCA DESDE ENTONCES HE DEGUSTADO UNA TORTILLA CON AQUEL SABOR. SALUDOS A TODOS. PEDRO BARDÓN.