Correos ha suprimido en un año diez carteros rurales La Crónica de León LABORAL / Conflicto Correos ha suprimido en un año diez carteros rurales Están previstas acciones similares en Sahagún, Villafranca y Fabero Sonsoles Sanz / León La reestructuración que Correos está llevando a cabo a lo largo del presente año ha suprimido hasta el momento, en las zonas rurales dela provincia, un total de 10 puestos de trabajo. Los sindicatos han salido a la palestra denunciando públicamente esta reestructuración, que el pasado día 1 se amplió a la comarca de Cistierna con la supresión de 3 empleos. Con anterioridad la reestructuración en la provincia ha afectado además a zonas como La Vecilla y Boñar-Felechas; así como a Los Barrios de Gordón, Millaró-Cubillas, Villafranca del Bierzo-Paradaseca, Paradaseca Circular y Villablino Circular 2. A finales del año pasado, además se suprimieron otras 3 plazas de Correos en Anllares del Sil, Pedrún-Garrafe y Barrios de Nuestra Señora. Sin embargo, según confirmaron desde el sindicato CCOO, la reestructuración de Correos en la provincia leonesa no quedará ahí ya que la empresa tiene previsto realizar actuaciones similares en otras zonas como Sahagún y Fabero y otra más en Villafranca del Bierzo, en las que hasta el momento se desconoce el número de puestos de trabajo que puedan suprimirse. Correos argumenta en este sentido, según una nota de prensa remitida a este periódico, que su apuesta va enfocada a la estabilidad y al incremento del empleo fijo, pese a una coyuntura económica negativa ya que, a pesar del descenso de envíos postales en el último año, se ha mantenido prácticamente constante el empleo en la provincia, explican. Por otro lado, a través de la nota, se especifica que en la provincia leonesa Correos ha reorganizado el empleo y los servicios según las necesidades específicas de cada zona, incrementando la plantilla donde crece la población y los envíos (tal es el caso de la capital leonesa y su alfoz, o la Virgen del Camino, entre otros) mientras que se ha reorganizado el reparto rural para adaptarlo a los cambios, tales como el descenso de población, la mejora de las infraestructuras o la disminución de los envíos. Igualmente confirman desde Correos que la provincia de León es una de las zonas con mejores índices de calidad de todo el territorio español, superando ampliamente la exigencia de calidad de servicio público, al tiempo que garantizan “plenamente la prestación del servicio con regularidad y calidad”. Los sindicatos tienen claro que la reestructuración influye directamente en la prestación del servicio público de Correos en las zonas rurales puesto que “conlleva un deterioro de la calidad comprometida, una recogida y una entrega en el domicilio de cada persona todos los días laborables o, por lo menos, 5 días a la semana, incluso en zonas alejadas o poco pobladas”. También dicen desde CCOO que “muy seguramente, esto causará retrasos y acumulaciones de la correspondencia, lo cual nos parece algo especialmente grave en el medio rural ya que va en contra del intento de fijar población por parte de las diversas administraciones públicas”. Último encuentro entre las partes Representantes de todos los sindicatos se reunieron el pasado miércoles con el director territorial de Correos en León, Ángel Pérez, para tratar de llegar a un acuerdo con respecto a la problemática de la reestructuración. Sin embargo, según los sindicatos, resultó imposible alcanzar ningún acuerdo en este sentido. Según explicaron, “dicen que han aplicado el criterio por el que se rigen en el resto de España, 20 carteros para 11.000 personas y que consideran que los que hay ahora son suficientes, pero nosotros creemos que estos criterios no son aplicables aquí porque, con esos parámetros, tampoco los pueblos tendrían casi médicos ni maestros ni otros servicios”. Tras la reunión, según el gabinete de Comunicación de Correos, se explicó que la reforma se ha hecho tras un estudio detallado de todos los factores, que se garantiza el servicio y que no se ha echado a nadie. Que se han aprovechado las jubilaciones para la reestructuración y que todo se ha llevado a cabo según el convenio ya que, los carteros que quedan, continúan manteniendo sus 7 horas de trabajo pese al poco volumen de este (entre 150 y 250 envíos), señalan.
|