UGT apoya la fusión de cajas si se garantiza la totalidad del empleo La Crónica de León ECONOMÍA / Valoración sobre el proceso UGT apoya la fusión de cajas si se garantiza la totalidad del empleo Recuerda el “fracaso” de la integración que propusieron el PP y el PSOE Ical / Valladolid El secretario general de UGT en Castilla y León, Agustín Prieto, insistió ayer en que su sindicato apuesta por la fusión de las seis cajas de ahorro existentes en la comunidad con el mantenimiento de la totalidad del empleo de las entidades, un objetivo que consideró “perfectamente compatible” antes de recordar el “fracaso” del documento de “integración” impulsado por PP y PSOE tras la “oposición frontal” que mantuvo la central. Prieto expresó que su organización “no ve mal” que el proceso de fusión global se inicie con Caja España, Caja Duero y Caja de Burgos, aunque incidió en que el reto debe ser integrar las seis, sin renunciar a fórmulas que permitan también la adhesión al proceso de las rurales. El dirigente sindical indicó que el empleo es “vital” y advirtió de que en ningún caso van a permitir que los 8.500 empleados que estas entidades tienen en toda España (7.000 en la comunidad con 3.200 de Caja España, 2.700 de Caja Duero y 1.100 de Caja de Burgos) paguen con sus puestos de trabajo o sus condiciones laborales el nacimiento” de la nueva entidad financiera. Agustín Prieto también defendió el mantenimiento de la naturaleza jurídica de las cajas, contra cualquier proceso de privatización, y reiteró sus objeciones a las fórmulas de integración, sobre todo el denominado Sistema Integrado de Protección (SIP) reforzado, emanado desde las fuerzas políticas de la región. Proceso tutelado Prieto también demandó que el proceso de fusión esté tutelado “siempre” por el Banco de España, para asegurar que se tramita “con rigor”, y afirmó que “sólo ahora”, tras las recomendaciones de la autoridad monetaria, “se empieza a oír alguna voz en la Junta de Castilla y León y en las entidades que habla de fusión”, con lo que van hacia los términos que “siempre defendió UGT”, sentenció el dirigente sindical. El líder ugetista centró su alocución en la defensa de los derechos de los trabajadores de las cajas, para exigir que las entidades no consideren ninguna propuesta de las auditorias encargadas del proceso, si no se acompañan de protocolos laborales previos. Al respecto, pidió a los consejos de administración de Caja de España y Caja de Burgos que se pronuncien en ese sentido, tal y como ya lo hizo el de Caja Duero en defensa de sus trabajadores. Agustín Prieto aclaró además que los protocolos deberán garantizar el mantenimiento del empleo, la equiparación de las condiciones laborales de todos los trabajadores y la valoración del coste económico del proceso, y tendrán que ser suscritos con las secciones sindicales de la cajas, según informó Ical. “Necesitamos una caja fuerte, de referencia, estable, con capacidad de inversión en Castilla y León y una Obra Social potente”, dijo, para agregar que la mejor garantía tanto para los impositores como para los empleados es contar con esa entidad, que “debe ir más allá de la mera suma de las tres cajas”, dijo. “Este mes va a ser clave en este proceso”, resumió el líder ugetista.
|