Los nuevos planes de los GAL crearán cerca de mil empleos La Crónica de León INICIATIVAS / Hasta el año 2013 Los nuevos planes de los GAL crearán cerca de mil empleos Los seis Grupos de Acción Local de la provincia afrontan el Leadercal .C. León El nuevo programa europeo de ayuda para el desarrollo local, el Leadercal, creará en la provincia de León más de 970 puestos de trabajo. Éste precede a programas como Leader+ y Prodercal, entre otros. Para la asignación de estas ayudas, todos los Grupos de Acción Local (GAL) deben elaborar un programa de desarrollo rural que detalle los fondos y su aplicación que durará hasta el 2013. La provincia de León, gracias a los seis GAL que se ubican en toda la geografía,ha conseguido, junto a subvenciones de la Unión Europea y al trabajo de dichas asociaciones, dar vida a las precarias condiciones económicas que sufría la mayoría, por no decir la totalidad, del territorio rural de la provincia. Adescas, Cuatro Valles, Montañas de Riaño, Poeda, Montañas de Teleno y Asodebi han manejado fondos multimillonarios –algunos públicos y otros privados– para el impulso de las comarcas leonesas donde no es sencillo vertebrar políticas capaces de fijar población, crear empleo y sobre todo ofrecer alternativas para evitar el éxodo masivo de sus gentes. Las zonas rurales son un componente vital de la identidad y la estructura física de la Unión Europea, algo de lo que se beneficia, y en mucha parte, la provincia de León. A lo largo de los años, los grupos de acción local con los fondos, sobre todo de la Unión Europea, se han destinado en dos líneas fundamentalmente: el turismo y la creación de empresas de agroalimentación. 1. ASODEBI La Asociación para el Desarrollo de la Comarca Berciana prevé crear en torno a medio millar de empleos en el medio rural a través de los planes de inversión de los fondos europeos que gestiona y cuyo horizonte está fijado en el año 2013. Para la presente convocatoria de ayudas, subvenciones y proyectos, Asodebi ha dado prioridad a la creación de empleo en el medio rural. Hasta el momento, los cinco millones de euros que se han repartido han sido destinados fundamentalmente a la mejora de servicios y a la mejora del entorno. Decantándose, a partir de ahora,por financiar proyectos e iniciativas empresariales que redunden en el empleo y que tendrán un montante total de 15 millones de euros. Según declaraciones recientes del presidente de Asodebi, José Luis Ramón, “nosotros lo que queremos es llegar a un volumen de inversión del programa de en torno a 15 millones de euros de aquí a 2013, crear como mínimo 500 puestos de trabajo en todo el programa”. Según Ramón “ Asodebi lo que se va a plantear ahora mismo es dirigir estas ayudas a proyectos productivos, es decir, aquellos que generen empleo, actividad y riqueza”, contemplándose iniciativas privadas y lógicamente también públicas. Las ayudas a los proyectos promovidos por la iniciativa privada pueden oscilar entre el 30 y 50% de la inversión total, aunque Asodebi está dispuesta a estudiar cuantías superiores en función de las características y la ubicación del proyecto. 2. MONTAÑAS DEL TELENO El Grupo de Acción Local Montañas del Teleno confía en que el problemade los retrasos en la entrega de las subvenciones correspondientes al plan Leadercal se solucione cuanto antes. Su presidente, Ramiro Arredondas, ha confirmado que se encuentran a la espera de que se les envíe el reglamento de funcionamiento de este nuevo programa, confiando en que en el próximo mes de septiembre puedan comenzar a desarrollarse los diferentes proyectos. Era el pasado 4 de mayo cuando se firmaron los convenios, encontrándose en la actualidad a la espera de que estos se materialicen, algo que comprenden desde este GAL donde defienden que son muchas las consejerías implicadas y los requisitos para adaptarlo al reglamento europeo, por lo que los retrasos son normales. Así, confían en que “están haciendo lo que pueden” y “si es así no será capricho de nadie”. Respecto al número de empleos que podrían crearse en su zona de influencia gracias a este plan, Arredondas explica que “es una aventura dar un número” ya que “eso depende de la iniciativa privada”, estando limitadas las contrataciones a un máximo de 10 personas por empresa. Aún así, espera que se superen los aproximadamente 125 puestos de trabajos creados con el Leader+, y pese a que el dinero percibido es una cantidad inferior debido a los recortes generales que se han producido, creen que los 5,2 millones pueden llegar finalmente a los cerca de 15 millones de inversión. Los objetivos generales que el GAL Montañas del Teleno se ha propuesto, respecto a la ayuda de Leadercal, lo dividen en corto y medio plazo y largo plazo. En el primero de los casos, el GAL quiere obtener una competitividad territorial, ya que el trabajo de anteriores proyectos ha sido arduo y éste debe ir encaminado a la creación de puestos de trabajo y conseguir que esta comarca sea competitiva. A largo plazo, el objetivo marcado es la viabilidad territorial. Todo ello para la mejora de la calidad de vida y la diversificación económica. 3. CUATRO VALLES El GAL Cuatro Valles, integrado por veintiséis municipios leoneses de las subcomarcas de Laciana, Babia, Luna, Omaña, Alto Torio, Alto Bernesga y La Cepeda, tiene previsto crear más puestos de trabajo que con el programa anterior puesto que el 65% de los fondos tiene que ser para expedientes productivos lo que significa la creación de empleo. A la espera de los expedientes que se presenten, desde Cuatro Valles estiman que el número de empleos será superior al generado con el programa anterior cuando se crearon 99 puestos de trabajo. Pero, de momento, no se aventuran a dar una cifra concreta. 4. ADESCAS El Grupo de Acción Local que integra la zona de Sahagún y el sureste de la provincia, con un cómputo total de 41 términos municipales, ha fijado como meta, igualar, cuando menos, el número de puestos de trabajo creados con el programa anterior y que, según confirman fuentes del GAL fueron un total de 50 empleos directo más 25 consolidados. Las ayudas, por su parte, serán destinadas a actividades productivas, aunque todavía no tienen cerrado los porcentajes. 5. MONTAÑAS DE RIAÑO Aunque todavía no se puede hablar de cifras exactas, el GAL de Riaño espera la creación de 112 nuevos empleos y 15 empleos consolidados, cifras basadas en el anterior proyecto, pero que se prevé tenga la misma repercusión para la zona. El Grupo de Acción LocalMontañas de Riaño, creado hace ya 15 años, ha llevado a cabo una labor muy importante en la zona. Con la gestión de los dos últimos programas europeos, el Proder y el Leader+, han realizado con especial incidencia, un trabajo centrado en todo lo relativo a los servicios de población, sin descuidar en ningún momento el apartado de patrimonio natural. Por otro lado, en el apartado de pymes y servicios ya se han comprometido cerca de 1,2 millones de euros. Con el programa europeo Leadercal, se pretende llevar a cabo una campaña promocional del nuevo programa para que tanto particulares como administraciones inviertan en la zona. 6. POEDA Ahora en Poeda las expectativas de futuro pasan por el programa Leadercal del que se verán beneficiados el mismo número de municipios que en el anterior. Con un objetivo parecido al anterior, Poeda se quiere centrar en la empresa familiar y pequeños emprendedores dentro del sector agroalimentario y turístico. En su caso, la cuantía del nuevo programa será de casi 600.000 euros menos que el anterior, con lo que repercutirá en el cómputo total de posibles puestos de trabajos que se crearan en la zona, la Asociación habla de unos 120 puestos, una vez que se pongan en marcha todos los proyectos. El objetivo del GAL, que mayor población comprende, es servir de núcleo de unión, convergencia y representación de todas la entidades públicas y privadas, los agentes sociales y los particulares que trabajan y están interesados en el desarrollo endógeno a través de la diversificación de sus economías, la contención del éxodo rural y la contención de la despoblación, así como mejorar la renta y la calidad de vida de los habitantes. Creado en el 2001, con 53 ayuntamientos desde su inicio, pertenecientes todos ellos a las comarcas del Páramo, el Esla y el Órbigo, han puesto en marcha más de cien proyectos que se han traducido en la creación de más de 30 puestos de trabajo distribuidos tanto en el sector del turismo rural como en la promoción de los productos de la tierra con la creación de diferentes pequeñas y medianas empresas ubicadas en toda la comarca. 6 Información elaborada por:L.Rey, C. Domínguez, S. Sanz, L. de la Villa, E. Niño, P.Lechuga y L. A. O. |