Unión total para mostrar el rechazo a la Sama-Velilla La Crónica de León INFRAESTRUCTURAS / Polémica Unión total para mostrar el rechazo a la Sama-Velilla Se crea un Movimiento Cívico con más de 27.000 alegaciones contra la red Laura Rey / León “Llevamos ya cuatro años de lucha en contra de esta instalación eléctrica de Sama Velilla, un movimiento de protesta que comenzó con dos plataformas ya cuentan más de 27.000 alegaciones para luchar contra esta injusticia”. Así lo explicaba Camino Alonso, que presentaba ayer en el Instituto Leonés de Cultura el Movimiento Cívico en contra de Sama Velilla. Arropada por escritores como Julio Llamazares, Jesús Díez, Ángeles Caso y el científico Juan José Badiola, entre otros muchos, la presidenta apuntó que este Movimiento cívico ayudará a mejorar la coordinación y así poder ser más operativos en el conflicto con las instituciones. Los años de lucha están dando la razón a las numerosas asociaciones, plataformas, que se han formado respecto a este tema. Los políticos caen en sus propias mentiras, ya que las contradicciones se hacen palpables y demostrables. El profesor Julio Lago expuso algunas de las razones técnicas por las que el proyecto de Sama Velilla es innecesario, y más aún en la zona de la montaña leonesa, que produce más de lo que consume. El impacto medioambiental es el más obvio, puesto que para la implantación de esta red se necesitaría construir torres de 51 metros de altura cada 400 ó 500 metros en un tramo de 120 kilómetros, de los cuales 80 discurrirían por territorio leonés. Además de éste, también habría un impacto económico “y no positivo como muchos políticos quieren hacer llegar a los ciudadanos” apuntaba el profesor Lago. Esta red se alimentaría de gas natural, algo de lo que España no dispone por lo que tendría que importar desde Argelia, Egipto y Katar. El coste de distribución sería elevado ya que habría que licuar el gas para así poderlo traer a España y luego, una vez aquí, se tendría que hacer el proceso contrario, para devolver al gas su estado natural, tarea que se realizaría en Asturias. Coste que oscilaría sobre los 50 millones de euros que finalmente pagarían los ciudadanos con un aumento en la tarifa eléctrica. Los representantes de las asociaciones culpan, entre a otros muchos políticos, al presidente de Asturias, Vicente Álvarez de querer implantar este tendido para fomentar la industria en la comunidad vecina, algo que según estudios que se están realizando no sería del todo cierto ya que no garantiza grandes puestos de trabajo y que Asturias se posicione como una de lascomunidades más fuerte económicamente.
|