«El régimen franquista utilizó la política local», según Grandío Diario de León CISTIERNA «El régimen franquista utilizó la política local», según Grandío El curso de verano de la Universidad de León que se celebra en Cistierna profundiza en el régimen de Franco 16/07/2009 JOSÉ MARÍA CAMPOS | CISTIERNA El profesor de historia contemporánea y de América de la universidad de Santiago de Compostela, Emilio Grandío, ofreció ayer dos nuevas charlas dentro el curso de verano que la universidad de León está realizando en Cistierna y que analiza la dictadura franquista. La primera de las charlas versó sobre «las fuentes para el estudio de la represión» en la que señaló que hoy en día los archivos de la represión se han abierto aunque en unos lugares con mayor amplitud que en otros. «En gran parte esta situación se ha dado por una demanda social sobre el tema, una presión que es algo más que una coyuntura política concreta» según Grandío. Se recordó que resulta cada vez más necesario realizar una reflexión de este material documental y sobre las posibilidades que ofrece para el profesional. «No se puede abordar del mismo modo datos procedentes de fuente oral que de una fuente oficial, ni tampoco podemos indagar de la misma manera un escrito administrativo que una declaración de procesados en peligro muy real de ser condenados a pena de muerte y con una total indefensión respecto a sus garantía y derechos individuales». La segunda charla trató el tema de «La construcción del poder local franquista». Se analizó las múltiples caras del régimen franquista, como el mayor acercamiento a la población de la política con «minúsculas», desde los Ayuntamientos y diputaciones u «observar desde el laboratorio del poder local la capacidad de mutación del régimen desde la propia política local. El régimen franquista elige a sus dirigentes locales desde una estrategia muy definida de pretender la supervivencia del mismo», puntualizó Grandío.
|