Recalifican la zona de Santa Catalina para construir 36 nuevas viviendas Diario de León cistierna Recalifican la zona de Santa Catalina para construir 36 nuevas viviendas 31/03/2009 J. M. Campos El Ayuntamiento de Cistierna realizó la aprobación inicial del estudio de detalle de suelo urbano de la zona de los antiguos terrenos del colegio Santa Catalina a petición de la empresa «Inmobiliaria Risco S.A». Esta propuesta contó con el voto del PSOE mientras que el resto de los grupos se abstuvieron. En el año 2001 se había realizado una modificación urbanística para que los terrenos ocupados por el colegio de Santa Catalina pasasen de ser equipamiento educativo a uso residencial urbanizable. Así se realizó la construcción de un centro comercial y siete chalets adosados. El resto de la parcela lleva desde entonces sin edificarse dado que la mayor parte de los adosados están sin vender. La empresa solicitó al Ayuntamiento hace cuatro años el cambio de las normas para que en este terreno pudiese construir un bloque de viviendas. El alcalde de Cistierna, Nicanor Sen, dijo que con este cambio de normas se pretende construir 36 viviendas con una zona edificables de 3.060 metros cuadrados. Doce de las viviendas serán de protección pública. Se aumentan las plazas de aparcamiento en 21 plazas y la zona verde será de 450 metros cuadrados. El portavoz del PP, Jesús García, dijo que no se entiende una modificación urbanística para una empresa en concreto. «Las calificaciones del suelo no pueden hacerse individualmente o parcialmente sino tener una visión más amplia». El concejal del CIC Pedro Alvarado dijo que esta recalificación llega tarde ya que la empresa la había solicitado hace cuatro años cuando la situación de venta de viviendas era buena. «La situación actual no augura un futuro a las viviendas que promueven. No abstenemos para ver como se desarrolla el proyecto». El concejal de la UPL, Luis Mariano Santos señaló que «la empresa pide la modificación para en vez de vender chalet pueda vender pisos y ganar más dinero. Eso tiene un nombre». Por su parte Sen precisó que a la empresa se le ha exigido limpiar la parcela que esta sucia y es cuando la empresa solicita hacer viviendas. «El solar como está no se puede permitir y lo que va hacer son viviendas, algunas de ellas públicas».
|