26-01-10 00:58 | #4479116 -> 4460150 |
Por:Alfonso Rodenas ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: saludos a mis paisan@s El apodo que te has puesto es por el juego que en mi época de jovén se practicaba mucho?. Saludos para todos y animo querida MPTG. | |
Puntos: |
26-01-10 01:00 | #4479123 -> 4479116 |
Por:templario1969 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: saludos a mis paisan@s yo tambien juagaba a la bigarda ajjaja lo pasabamos de miedo haciendo agujero en los tapines | |
Puntos: |
26-01-10 01:55 | #4479246 -> 4479123 |
Por:Alfonso Rodenas ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: saludos a mis paisan@s El problema de ese juego era para el que perdía verdad? que tiempos aquellos. Saludos. | |
Puntos: |
26-01-10 17:47 | #4483535 -> 4479246 |
Por:mptg ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: saludos a mis paisan@s A ver, chicos. Aquí estoy más perdida que un gocho en un patatal. Nunca jugué a la bigarda y no recuerdo nada de nada este juego. ¿Puede ser que sea el mismo al que llamábamos "el pique"?. Se agradece las amables aclaraciones, porfa. Fonso... me rindo. Pero aguante unos minutos más que tú sin escribir. Saludos, besos y abrazos; a repartir. | |
Puntos: |
26-01-10 20:13 | #4485241 -> 4483535 |
Por:labigarda ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: saludos a mis paisan@s Hola foreros Asi es Alfonso, es por el juego de la bigarda, y el problema, además de para el que perdía, que tenia que recopilar tapines para tapar su pozo, era también para el prao donde se jugaba. Mptg. si te sirve de algo te definiré el juego: Bigarda, - Juego infantil y, dentro de él, nombre que recibe también el palo corto y afilado por ambos extremos que se utiliza para ser lanzado siendo golpeado con otro palo largo con el que se le hace elevarse en el aire mediante un golpe ligero en un extremo y estando en el aire se le vuelve a golpear con fuerza para alejarlo lo más posible. todo se resume en un grupo de guajes, un palo largo cada uno y uno mas pequeño para lanzar, al cual tenias que dar y lanzarlo lo mas lejos posible, para poder ir a “picar al hueco del que lo lanzaba y quitarle los tapines, cuanto mas grande el hueco peor era de tapar al final. Más o menos era eso. Nosotros solíamos jugar o en el “otero” también llamado Lutero y en el prao de Porfirio. Saludos y hasta otra entrada | |
Puntos: |
26-01-10 21:12 | #4485997 -> 4485241 |
Por:mptg ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: saludos a mis paisan@s Gracias, amigo del pueblín. Si tienes otro momento te agradeceré que aclares un poco más y me cuentes qué son los tapines en el juego. Supongo que sigues en Ciñera; o, al menos, estás más en contacto que yo. ¿ Puedes aportarnos información sobre el juego que algunos llamaban "el pique". Es posible que pase como con el Lutero; que da igual el nombre pero después es un lio para recordar con el paso del tiempo. Lo cierto es que desde más allá de los setenta no había vuelto a oir nombrar a Porfírio. Sí que recuerdo los praos y sus cuevas. Gracias por la compañía de tu conversación. Saludos, besos y abrazos; a repartir. | |
Puntos: |
26-01-10 22:33 | #4487109 -> 4485997 |
Por:labigarda ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: saludos a mis paisan@s Saludos nuevamente Mptg, cuando preguntas por el pique, no se si te referirás al píquele o Tala. Tratare mas o menos de describirte este ultimo y tu dirás. PIQUELE (tala):. Para éste se requería un píquele y una pala, ambos de madera. El "píquele", era un trozo cilíndrico, afilado en sus extremos, de 15/20 centímetros; la pala se parecía a la de jugar a la pelota y se hacía con una tabla de las cajas del "fresco", como llamaban al pescado. Se formaban dos equipos y se dibujaba un círculo en el suelo, lo suficientemente grande para que en él actuara un equipo, generalmente de tres o de cuatro jugadores. Tras el sorteo del círculo, el jefe del equipo que lo ocupaba golpeaba un extremo del píquele para levantarlo al aire y cuando en el aire estaba le arreaba un fuerte golpe con la pala enviándolo lo más lejos que podía... los del equipo que está fuera del círculo pueden coger el "píquele" en su viaje y devolverlo al círculo, con lo que ganan la partida y la pala pasa a ellos. Si el "píquele" cae al suelo no lo puede tocar nadie; el jefe o un jugador de los del círculo sale de él y puede dar hasta tres golpes al "píquele" para levantarlo; a la tercera, puede cogerlo con la mano para golpearlo desde más altura y enviarlo más lejos. Es todo lo que se de ese juego. En cuanto a lo del pueblin, yo también vivo fuera de el, aunque cada año regreso, pero ya no conozco a casi nadie. Bueno Saludos y hasta nueva entrada | |
Puntos: |
27-01-10 19:39 | #4494114 -> 4485241 |
Por:el_que_husmea ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: saludos a mis paisan@s Aclarar que en muchas ocasiones el que necesitaba tierra o tapines como decis se la tenia que llevar del agujero de los demás...a cuestas.Imaginar como quedaban las camisas. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
saludos... Por: mptg | 08-02-10 17:38 mptg | 6 | |
saludos Por: gautama | 18-07-09 23:07 gautama | 0 | |
Saludos Por: Alfonso Rodenas | 29-06-09 17:03 PGN | 3 | |
SALUDOS Por: inkietud | 17-02-09 17:39 mptg | 8 |
![]() | ![]() | ![]() |