Foro- Ciudad.com

Ciñera - Leon

Poblacion:
España > Leon > Ciñera (La Pola de Gordón)
04-03-09 12:42 #1884905
Por:lanudo

El Pozo Ibarra
El cielo abierto de la HVL amenaza con sepultar lo poco que queda de la mina de Ciñera, entre otras cosas, el Castillete del Pozo Ibarra, que parece ser único en Europa o al menos en España, por su construcción muy similar a la Torre Eiffel.
Pues,en un arranque de generosidad y sentimentalismo, la empresa ha decidido cederlo al Ayuntamiento o la Junta Vecinal de Ciñera (no me ha quedado claro), y trasladarlo al lugar que se decida.
Bien, relatado esto, queda decir que los lugares propuestos para su nueva ubicación serían: El Otero, El campo de entrenamiento de la Hullera CF (en el patio del Patronato, pasado el puente)y el Deposito viejo de agua, ese que todos recordamos, arriba de La Cubilla, yendo para La Vid por el paseo.
Se está pidiendo opinión sobre el lugar más idóneo, y aunque la nuestra quizá no llegue a ninguna parte, me ha parecido bien trasladaros la pregunta.
Saludos
Puntos:
04-03-09 13:23 #1885170 -> 1884905
Por:MASALNORTE

RE: El Pozo Ibarra
Para mi gusto, el mejor lugar sería el Otero,por visibilidad, aunque claro, habría que contar con los vecinos (sobre todo los más próximos) y habría que mirar el tema de accesos al mismo, el posible desmonte para su ubicación,etc...
Por otra parte, en el campo de entrenamiento se eliminan los problemas de acceso (ya está el puente) ,no habría obras de desmonte,...
.....NO SÉ.....
Puntos:
04-03-09 14:22 #1885532 -> 1884905
Por:No Registrado
RE: El Pozo Ibarra
Lanudo, te felicito por el tema que has planteado, es muy interesante y aunque no sea este el medio que más difusión tenga, algo aremos.



Saludos
Puntos:
04-03-09 14:24 #1885537 -> 1885532
Por:No Registrado
RE: El Pozo Ibarra
haremos
Puntos:
04-03-09 16:11 #1886034 -> 1884905
Por:No Registrado
RE: El Pozo Ibarra
Podria ser en el antiguo DEPOSITO. Se ve muy bien desde lejos y de cerca,y tambien seria un buen momento para urbanizar un poquito esa zona del pueblo tan bonita para pasear.Con el camino de LA VID al lado y esas preciosas montañas tan cerca. No sé,pienso que sería el lugar ideal.
Por lo mismo, también estaría bien en EL"LUTERO".
eL CAMPO DE ENTRENAMIENTO está demasiado bajo, y el entorno no es tan bonito.
SALUDOS A TOD@S.
Puntos:
04-03-09 16:16 #1886060 -> 1884905
Por:No Registrado
RE: El Pozo Ibarra
nO SE que he hecho pero mi mensaje aparece como usuario no registrado
EL DEPOSITO.
Y me identifico: Inkietud
Puntos:
04-03-09 16:47 #1886231 -> 1884905
Por:No Registrado
RE: El Pozo Ibarra
Personalmente, y teniendo en cuenta que el castillete es casi un emblema de pueblo minero, lo pondría en un lugar bastante transitado del pueblo donde todo el mundo pueda admiralo y no pasar de largo.

En el Otero estaría muy bien para admiradlo de lejos, ya que ahora mismo es un poco dificil poder acceder a el, por lo menos la gente mayor con cacha, y además hay que contar con una base fuerte y mucho me temo que se tendríaa que hacer algún que otro agujero para asentar el castillete.

En el antiguo depósito tambíém es un buen sitio, se puede ver desde al carretera pero creo que dificultaría un poco el paso para los transeuntes hacia Lavid, de memoria no se cuanto puede medir la base del castillete pero el camino de Lavid no es que se a muy ancho. Además como se despeñe una piedra ya hemos visto el Castillete.

En en campo de entrenamiento de la Hullera es un lugar bastante aceptable, ya que el terreno está allanado y hay bastanta espacio lo malo es que está un poco apartado y tienes que ir expresamente a verlo, además no se sei se verá desde la carretera.

No se realamente, pero hay un lugar que quedaría muy bonito y bastante visible y accesible pero sólo hay un inconveniente QUE ES DONDE SE PONE LA CARPA DE LA FIESTA DE SAN MIGUEL, se podría hacer una rotanda en la plaza detrás de la casa de la cultura y en dicha rotonda poner el castillete. La carpa se pondría en la orilla del río, por ejemplo.

Es una opinión más

saludos
Puntos:
04-03-09 16:57 #1886297 -> 1886231
Por:aiwa

RE: El Pozo Ibarra
Buenas tardes

Ese mismo razonamiento estaba tratando de ponerlo yo en el mensaje, pero al leer el tuyo, me has ahorrado el tener que hacerlo.
Estoy con tu propuesta, es un sitio por el que todo el entre y salga de ciñera lo ve.
Así como todos los que circulen por la carretera y ferrocarril.

Un saludo y 1 voto para tu propuesta
Puntos:
05-03-09 08:44 #1889976 -> 1886297
Por:MASALNORTE

RE: El Pozo Ibarra
Y creéis que habría suficiente espacio?
El tráfico, ¿cómo,por dónde?
La verdad es que no veo demasiadas alternativas.
Saludos,
Puntos:
04-03-09 17:04 #1886350 -> 1886231
Por:PGN

RE: El Pozo Ibarra
Hola
pues estoy de acuerdo a la entrada del pueblo es un buen sitio se ve desde la carretera, y es de ciñera.
y una web cam en lo alto para tener ciñera presente en todos los puntos....

saludos

PGN
Puntos:
04-03-09 19:06 #1887378 -> 1886350
Por:Alfonso Rodenas

RE: El Pozo Ibarra
Pienso que la zona del deposito del agua estaría bién es lo que a mi me parece, espero que sigan aportando mas el resto de Foreros/as sobre todo los que estais en el pueblo.
Saludos achuchones y revolcones.
Puntos:
04-03-09 19:25 #1887521 -> 1887378
Por:mptg

RE: El Pozo Ibarra
En mi opinión, no lo pondría en la montaña ni en lutero para intentar no remover zonas naturales. Las otras propuestas me parecen mejor.

Un abrazo.
Puntos:
04-03-09 20:34 #1888024 -> 1884905
Por:No Registrado
RE: El Pozo Ibarra
tendria que ser en el pueblo, no en las montañas, en un lugar amplio pues creo que ocupara vastante espacio y luego se necesita amplitud para poder verlo tiene cierta altura. dificil ubicacion por falta de espacios amplios

Puntos:
04-03-09 22:45 #1888917 -> 1888024
Por:No Registrado
RE: El Pozo Ibarra
Eso pensamos algunos que tendria que ser un espacio amplio ¡y donde está tiene suficiente espacio y naves para exponer los utiles y herramientas que usaron los mineros en más de 100 años y se conservarian los frutales que hay arriba en el grupo y los pinos que plantaron los niños con tanta ilusión alli arriba y sólo habría que adecuar la carretera de acceso al grupo ...asi que animo y a ver donde lo terminan colocando sin que sea un coste añadido para los ciudadanos de Ciñera y Ayuntamiento .....un saludo .A
Puntos:
04-03-09 22:59 #1889040 -> 1888917
Por:mptg

RE: El Pozo Ibarra
¿Por qué tienen que trasladarlo?. No había oido hablar de esto hasta ahora. Os agradecería que lo aclarárais un poco para los que estamos fuera.

Gracias, amigos. Un abrazo a todos.
Puntos:
04-03-09 23:16 #1889186 -> 1889040
Por:No Registrado
RE: El Pozo Ibarra
CREO SE PONDRA EN EL CAMPO FUTBOL

SALUDOS
Puntos:
04-03-09 23:27 #1889294 -> 1889186
Por:No Registrado
RE: El Pozo Ibarra
Número de inventario: 648
Fecha imagen: 2004-2006
Provincia: León
Localidad: Ciñera, Pola de Gordón
Pozo: Ibarra
Mina: Pozo Ibarra. Grupo Ciñera de Hullera Vaso-Leonesa. Concesión Bernesga 3ª
Tipo: metálico, de celosía. Cuatro apoyos y dos tornapuntas, arriostrados y roblonados.
Material: hierro
Altura a eje poleas: 31,5 metros
Altura total: 35 metros
Diámetro poleas:
Diámetro pozo: circular
Profundidad: 255 metros (reprofundizado en 195Chulillo
Máquina de extracción: Siemens, de doble tambor (1966)
Fecha inicio profundización: 1927
Fecha puesta en servicio: Noviembre de 1930
Fecha cierre: 20-12-1996
Fecha demolición: --
Estado en fecha imagen: muy bueno
Estado actual: bueno

Observaciones y notas: Debe su nombre al entonces presidente de la Hullera Vasco-Leonesa, Francisco de Ibarra. El castillete fue construido por la empresa Construcciones Juliana, de Gijón, con un peso aproximado a las 60 toneladas. Durante la Guerra Civil el castillete fue dinamitado, desplazándose 10 grados respecto a su emplazamiento original pero sin llegar a caer. Lo mismo sucedió con la máquina de extracción, resultando prácticamente destruida al introducirse cargas de dinamita en su rotor. La mina quedaría inundada, no pudiendo desaguarse por completo hasta 1939. Al finalizar la contienda pudo situarse el castillete nuevamente sobre la caña del pozo gracias a los gatos y traviesas cedidos por Renfe. Su gran techumbre le protege de las intensas nevadas de la zona.

El pozo fue definitivamente sellado el día 20 de Diciembre de 1966. Sobre su brocal, una plancha de hierro reza lo siguiente:

“¡Gracias por tu fruto! Recordando los que se quedaron para siempre contigo”

BUENAS NOCHES Y QUE DESCANSEIS

HASTA MAÑANA

ESTA QUE OS LEE(LA DEL SUR)

NINI
Puntos:
04-03-09 23:38 #1889375 -> 1889294
Por:No Registrado
RE: El Pozo Ibarra
Felicidades x la información no esta de más recordarla pero creo que la fecha de cierre debió de ser en 1996 ,ya supongo que es un error ,pues ya empezaba a funcionar el nuevo pozo de Tabliza .Gracias es un placer tener a la gente informada .A
Puntos:
05-03-09 19:27 #1893857 -> 1889294
Por:mptg

RE: El Pozo Ibarra
Gracias, NINI, con todo mi cariño. Eres toda una profe de Historia Cultural. Te agradezco mucho que me informes de datos que desconocía de mi tierra.

Un fuerte abrazo.
Puntos:
06-03-09 14:51 #1898375 -> 1889294
Por:No Registrado
RE: El Pozo Ibarra
Me sorprendes NINI, una andaluza como tu ....nos puedes decir de donde has sacado esa informacion? ya que tu por lo que e leido no eres de ciñera ni contacto has tenido con este pueblo nada mas que en este foro.
Me gustaria saber de donde lo has sacado si no te importa claro,es un texto interesante


SALUDOS A TODOS
Puntos:
04-03-09 23:30 #1889314 -> 1889186
Por:No Registrado
RE: El Pozo Ibarra
Avergonzado No se sabe,creo que es porque la explotacion a cielo abierto está encima y necesitaran avanzar más???
Puntos:
05-03-09 00:56 #1889693 -> 1889314
Por:No Registrado
RE: El Pozo Ibarra
yo creo que deberian dejarlo donde esta, arreglar la carretera y la plaza ,y dejarlo en donde estuvo siempre
Puntos:
05-03-09 16:12 #1892312 -> 1889693
Por:mptg

RE: El Pozo Ibarra
He tardado unos segundos más en contestar porque estaba sacando punta al lápiz.

Opino, y que conste que es opinar por opinar, que donde se plante el castillete, ahí estarán los márgenes de la explotación de la mina.

Puntos:
05-03-09 17:06 #1892747 -> 1889693
Por:miguel serena

RE: El Pozo Ibarra
hola foreros:por si puede servir de alg mi opinion propongo que se haga en algun terreno del camino del cementerio y si se pudiera hacer un museo minero creo que mejor,pes como hay en otros pueblos mineros eso llama ha turismo ....gracias
Puntos:
05-03-09 18:24 #1893316 -> 1889693
Por:mptg

RE: El Pozo Ibarra
Tienes razón, Miguel, Y... ¿ para qué mover algo que está muy bién donde está ?. ¿ Qué mejor homenaje para tántas personas que han dado su vida por las minas que dejar su "MONUMENTO" en el lugar que le corresponde?.
Veremos si no plantan la torre en cuestión en el cementerio.

Un abrazo Miguel. Me alegra mucho que sigas por aquí.
Puntos:
06-03-09 09:59 #1896871 -> 1889693
Por:MASALNORTE

RE: El Pozo Ibarra
Estoy de acuerdo con Miguel.
En aquel camino antes del cementerio , junto a la nueva bolera, hay fincas que se podrían comprar a sus propietarios y levantar allí un museo .Creo que se podría atraer bastante turismo.
Saludos,
Puntos:
06-03-09 10:52 #1897105 -> 1889693
Por:No Registrado
RE: El Pozo Ibarra
Si se tiene que expropiar fincas, NO vamos por el buen camino.
Puntos:
06-03-09 11:52 #1897369 -> 1889693
Por:MASALNORTE

RE: El Pozo Ibarra
No hablo de expropiaciones sino de compras.
Saludos,
Puntos:
05-03-09 20:20 #1894341 -> 1884905
Por:mptg

RE: El Pozo Ibarra
A ver, lanudo, qué opinas ?. ¿ Y si les sujerimos que aprovechen el castillete para enganchar la linea de alta tensión y les damos las gracias por ser unos amos tán buenos ?. El castillete en su sitio, la linea pasa por zona destruida, todo es bonito para el turismo. De paso les felicitamos por los ahorros de sus empresas y lo buenos que son.

Si yo hubiera muerto a causa de la mina, resucitaria para poner un barreno en ... Pero nunca podré tener el honor de ocupar ese lugar. Y con esto me refiero no sólo a los que murieron bajo tierra.

Hoy todo tiene que ser blanquito, con esa nieve. Un abrazo.
Puntos:
05-03-09 22:11 #1895229 -> 1894341
Por:julia00

RE: El Pozo Ibarra
Ya veo que importa el Pozo Ybarra...pues imaginaros para los que trabajaron alli tantos y tantos años ,yo opino que deberia quedar donde estaba ________________________________________
La urbanización del entorno del Pozo Ibarra tendrá un coste de 150.000 euros
Imagen del castillete del Pozo Ibarra, cerrado desde hace más de una década. / DIEGO BUENOSVINOS

CARLOS DE LA FUENTE LEÓN.— Un total de 150.000 euros de destinarán para la urbanización del entorno del emblemático Pozo Ibarra, situado en la localidad de Ciñera de Gordón. La Junta de Castilla y León sufraga el 70% de la inversión y el Ayuntamiento de Pola de Gordón, el 30% restante. Con este montante económico se pretende recuperar una zona emblemática para el municipio. Los vecicon esta mejora, podrán disfrutar así, de esta bella zona de la Montaña Central. Los trabajos comenzarán esta semana, según indicó el alcalde de Pola de Gordón, Francisco Castañón, aunque no precisó el día. «La empresa Thaler será la encargada de hacer los trabajos», señaló Castañón, quien explicó en qué consistirán las obras: «se urbanizará el camino que parte de la plaza del casco urbano hasta la mina, pero además se pondrán muros de contención, se realizarán labores de asentamiento del río a su paso por el pozo, habrá zonas ajardinas y se adoquinará el camino». El proyecto consta de dos fases y Francisco Castañón prevé que terminen de ejecutarse las obras «después de Navidad, si no hay problemas por el clima». La primera fase comenzará esta semana. Este proyecto es un impulso para la mina, ya que el Ayuntamiento de Pola de Gordón pretende convertir la mina en un edificio educativo que muestre cómo era la minería en el pasado. El regidor indicó que esta inversión está aparte de la iniciativa para la rehabilitación del pozo. Un paso crucial para que se pueda llevar a cabo la nueva función del pozo es que la Junta declare como Bien de Interés Cultural (BIC) este inmueble, para que de esta manera el Consistorio pueda recibir la subvención para proteger las instalaciones dentro del 1% cultural que por el que se pretende canalizar parte del coste. El pasado mes de julio, el presidente del Instituto del Patrimonio Histórico Nacional visitó la zona para comprobar qué posibilidades tenía esta mina junto a sus edificios. El responsable de la Administración se llevó, según fuentes municipales, una gran impresión del castillete de hierro y observó la distribución de los edificios. También destacó la privilegiada situación dentro de la comarca de la mina

NOTICIAS RELACIONADAS
Un paso más para la rehabilitación

Con la mejora del entorno de la mina, el proyecto que pretende llevar a cabo el Ayuntamiento de Pola de Gordón para rehabilitar las instalaciones del Pozo Ibarra cada vez más es una realidad, a falta de las subvenciones de las administraciones. El proyecto para la protección de la mítica explotación de carbón conlleva un presupuesto en torno a los cuatro millones de euros. Con esta idea se quiere mantener cada una de las funciones de los inmuebles que forman parte del complejo, tanto el polvorín, el almacén, el taller o las propias duchas. El actual equipo de gobierno tiene en su programa también la rehabilitación de la sala de turbinas de Santa Lucía de Gordón, patrimonio de la Hullera Vasco Leonesa. La pretensión es no sólo mantener la infraestructura, sino también su maquinaria. En este caso la inversión se acerca a los dos millones de euros. La mina del pozo Ibarra de Ciñera de Gordón se cerró en 1996 y cuyo proyecto actual data de 1930. Está situada a unos 2,5 kilómetros de la pedanía y su ubicación la confiere una especial categoría, porque se encuentra situada muy cerca del paraje del Faedo. Once años más tarde, se planea darle un nuevo uso, para que el turismo sea un motor en la zona y la pedanía de Ciñera de Gordón crezca tanto en población como en servicios. Además, la mina Ibarra, como toda la comarca de Gordón, forma parte de la Biosfera de la Unesco, característica importante y destacable. El Pozo Ibarra se cerró con una planchada de hormigón F-175, en el brocal del pozo. Se inscribió: ¡Gracias por tu futuro!, en recuerdo de los que quedaron para siempre en él.

de La Crónica
_________________


y a las noticias publicadas me remito en la cronica lun.5-11-2007
Puntos:
05-03-09 22:16 #1895260 -> 1895229
Por:julia00

RE: El Pozo Ibarra
Saludos y solo queria refrescar la memoria ....donde dije digo.....dije diego ....parece ser que es lo que ha pasado ¡¡¡ Avergonzado Pasmado
Puntos:
05-03-09 23:03 #1895602 -> 1884905
Por:inkietud

RE: El Pozo Ibarra
Después de leer opininiones diversas:EL CASTILLETE debería quedarse en el lugar que se encuentra. Los motivos: Al quedar en su ubicación original mantendría muy vivo el recuerdo de todos aquellos que pasaron por el POZO y sus alrededores,algunos incluso dejaron allí sus vidas.
Muy oportuno lo añadido por JULIA,por lo visto es un proyecto de 2007, pero ya sabemos que las cosas de la administración van muy despacio. YO llevo 35 años oyendo hablar del "muro del rio" ya que entonces era la forma de adecuar los cauces de los rios a su paso por los pueblos. Menos mal que no lo hicieron entonces, así ahora, se podra hacer con metodos que agredan menos su cauce natural y la vegetación de salgueras.
Por lo visto se va a hacer ahora,lo que no sé muy bien es como se hará.
QUE EL CASTILLETE sea donde sea no tarde otros 35 años y podramos disfrutarlo y enseñarlo a quien quiera conocer el pasado de este maravilloso lugar:CIÑERA y sus raices.
Perdon por el ladrillo,que lo usen para la obra jejejejejeje
SALUDOS a tod@s
Puntos:
06-03-09 12:59 #1897761 -> 1895602
Por:No Registrado
RE: El Pozo Ibarra
Esa reliquia, esta bien en su entorno, en su sitio, ¿que pinta eso en el campo o en el pueblo?







Saludos
GT
Puntos:
06-03-09 14:47 #1898354 -> 1897761
Por:lanudo

RE: El Pozo Ibarra
Os recuerdo que la razón de "moverlo" es el que la HVL tiene previsto desescombrar o realizar otro tramo de cielo abierto en el lugar que ahora ocupa el Pozo Ibarra, lo que equivale a hundir y/o tapar lo poco que queda de el en la superficie.
Las opciones presentadas para su nueva ubicación son, todas ellas, fuera del casco urbano, porque dentro no hay espacio suficiente y además es un "riesgo" para la población,(léase niños y adolescentes con ganas de trepar)
Y el proyecto de conservar tanto el pozo como el castillete y las edificaciones que le rodean para realizar un museo minero y un constante homenaje a tantos como trabajaron en él y murieron en él, es un proyecto que presentó IU, con Caamaño al frente, ya hace años en el Ayuntamiento, proyecto que se aprobó y nunca se llevó a cabo.
Julia 00 lo documenta muy bien.
Ahora nos enfrentamos al dilema de trasladarlo y dónde o dejar que desaparezca.
Puntos:
06-03-09 15:00 #1898416 -> 1898354
Por:No Registrado
RE: El Pozo Ibarra
YO CREO QUE ESTO LES PREOCUPARA MAS A LOS QUE VIVEN ALLI QUE A NOSOTROS QUE ESTAMOS FUERA , NO OS PARECE? YA ENCONTRARAN UN SITIO DONDE PONERLO.NO OS PREOCUPEIS TANTO POR DONDE SE POMDRA
Puntos:
06-03-09 16:36 #1898943 -> 1898354
Por:No Registrado
RE: El Pozo Ibarra
Tanto leer y se nos ha pasado lo principal.HAY QUE DESPLAZARLO DE DONDE ESTA.
Pues entonces creo que me gustaria verlo donde hoy se encuentra el DEPOSITO VIEJO.
Puntos:
06-03-09 16:55 #1899053 -> 1898943
Por:Alfonso Rodenas

RE: El Pozo Ibarra
Creo que si hay que desplazarlo ya que quieren explotar a cielo abierto donde esta situado ahora, ese sería el mejor sitio donde asentarlo
El lugar donde está el viejo deposito de agua
Saludos.
Puntos:
07-03-09 00:57 #1901912 -> 1899053
Por:No Registrado
RE: El Pozo Ibarra
buenas, lo ideal seria que hiciesen un museo minero como en sabero(me parece),el lugar lo sabran mejor los que viven en el pueblo.que lo poquito que queda no se apague del todo. Riendote
Puntos:
07-03-09 09:15 #1902239 -> 1901912
Por:el_que_husmea

RE: El Pozo Ibarra


Hace tiempo comente que una solución para dar un poco de vidilla al pueblo era la creación de un museo-mina virtual,tenéis una ocasión que ya quisieran muchos para poder realizar este proyecto.
Poner el castillete en un sitio a la vista de todo el mundo que tenga que pasar por esa carretera,como homenaje a todos los que trabajaron,trabajan y trabajaran en cualquier mina de este país,que no tengan que buscarlo por que se lo han contado.
Se que a primera vista no parece fácil llevar acabo el proyecto pero os aseguro que tendríais mas ayudas de las que pensáis.Se han hecho otras en otros lugares.
Lo siento por todos aquellos que piensen que con ello se acabaría en parte la tranquilidad del pueblo,pero traería consigo una serie de ventajas para algunos que asegurarían la permanencia del pueblo.Se podría incluso aumentar la expoliación de los productos típicos de la zona y los ecologistas no sufráis,también nuestro entorno natural.
Mas explicaciones mas adelante si interesa a alguien.No es ningún sueño,es algo que he visto en un lugar que tenia menos porvenir que nuestra zona y gracias a ello vale la pena hacer un hueco en nuestra agenda de vacaciones para ir a verlo.Se que en algún pueblo de Asturias han hecho algo parecido.
Puntos:
07-03-09 11:42 #1902636 -> 1901912
Por:mptg

RE: El Pozo Ibarra
Sigo opinando, sólo con el ánimo de opinar. Que un castillete de mina recuerda el lugar y vida en la mina. Que a quién realmente le va importar es a las personas que ya les importa. Yo no creo que el lugar influya en el turismo; si se ve desde la carretera ya no necesitan pararse a nada más. Pero si yo pasara por allí en coche, pensaría lo que pienso al ver los postes eólicos de Albacete: "contaminación ambiental". O sea, "un roto para un descosido".
Si quitan el castillete de donde está porque molesta y lo acercan al pueblo, es porque también van a acercar el polvo negro del carbón; Ciñera va a dejar de ser ese pueblecito blanco.
¿Cuánto tiempo le queda a las pedragueras?. Es posible que no podamos parar la mina y la destrucción de la montaña, pero creo que sí se tiene derecho a exigir un mínimo de compensación.
Yo considero importante el recuerdo y mantener el castillete. Pero en su sítio. Y todo lo comentado sobre museos, también.
Ya que estamos hablando, si el sentimiento de la mayoría es que se quede donde está, pues vamos a ver si nos espabilamos. Mientras tanto, podemos sugerir que lo suban al repetidor, alli se ve muy bién.

Un abrazo para todos y muchas gracias por mantenernos al día sobre la vida del pueblo. Aunque no sé si todos estamos hablando de lo mismo.
Puntos:
07-03-09 15:04 #1903428 -> 1901912
Por:mptg

RE: El Pozo Ibarra, primavera de 1980
Al fin yo tenía un trabajo y vacaciones para poder volver a mi pueblo. La visita a Ciñera fue inolvidable por muchas cosas. Me sentí como si nunca me hubiera ido. No, mejor, con más mimo y compañía.

Sufro enfermedad de claustrofóbia. En ese viaje tuve la oportunidad de realizar un sueño, bajar en la jaula a las galerías de la mina. Y no sentía más que ganas de seguir corriendo bajo la tierra.
Estuve en LA ESTRECHA. Un amigo me comentó que había buén carbón, pero que era poco espacio y que, si cedía el techo, podía ocurrir una desgracia.
Al día siguiente amaneció con sol. Madrugué para hacer salir por las montañas. El pueblo estaba precioso, con ese silencio cariñoso que es lo más me recuerda a un paraiso. Sólo dos personas caminaban por las calles; Pedro terminó el trabajo en turno de noche, tocaba SILENCIO con la corneta y un amigo caminaba a paso marcial, cojeando porque estaba de baja, mancado.
Hablamos un momento, y canté con ellos "Santa Bárbara bendita" por las calles de mi pueblo, en un amanecer que podía haber sido lo que no fué. Es lo que te queda cuando sabes que, cosas de la vida, el techo cedió.

Tendrán valor a mover el castillete.
Puntos:
07-03-09 17:04 #1903906 -> 1901912
Por:No Registrado
RE: El Pozo Ibarra, primavera de 1980
Tienes razón MPTG, el castillete donde está, es una reliquia, una obra de arte; trasladado a otro paraje del pueblo es una torreta, un monton de chatarra. Su valor y su encanto están en su sitio, en el de toda la vida. La empresa si quiere ser generosa, y con esa cesión quitarse un problema, que respeete ese entorno y sea realmente generosa con este pueblo.


Filipa
Puntos:
07-03-09 17:26 #1904043 -> 1901912
Por:mptg

RE: El Pozo Ibarra, primavera de 1980
Voy a ser ordinaria, que no es lo mismo que mal educada:
A la mierda la empresa. Y, a los cazurros que siguen ahí, NO LES DEBEIS NADA; MÁS BIEN; OS DEBEN. La mina no tiene razón humana por la que seguir en activo y menos a cielo abierto. El precio que se paga por mantenerla puede cubrir las necesidades de los empleados sin que tengan que perder sus ideales y su salud.

La mina está cometiendo un crimen contra LA NATURALEZA.

Como dice esa lápida del Pozo Ibarra, POR UN FUTURO. El mío no está en la economía, ese precio ya lo pagaron mi padre, mi madre y mis hermanos.

Un abrazo, Filipa.
Puntos:
07-03-09 20:24 #1904919 -> 1901912
Por:mptg

RE: El Pozo Ibarra, primavera de 1980
Una mina de carbón en una reserva de la biosfera.

manda narices.
Puntos:
08-03-09 03:11 #1906293 -> 1901912
Por:No Registrado
RE: El Pozo Ibarra, primavera de 1980
La mina es anterior a que la zona haya sido declarada reserva de la biosfera. Dicho esto; si fuese decisión mía hace ya mucho tiempo que estaría cerrado el cielo abierto.

La placa que hay en el pozo dice textualmente:

¡GRACIAS POR TU FRUTO!
RECORDANDO LOS QUE SE QUEDARON PARA SIEMPRE CONTIGO
10H.AM. DIA - 20 - XII - 1996


Yo soy uno de tantos que trabajó allí y por tanto creo que tengo derecho a opinar. Personalmente prefiero que lo entierre el cielo abierto a que lo muevan del lugar, simplemente por respeto a aquellos que como dice la placa dejaron su vida allí.

El pozo Ibarra no es sólo el castillete, de modo que si alguien piensa en salvarlo, como he leído, de cara al turismo es que no tiene ni pajolera idea de lo que es una mina. Y si lo sabe ¿piensa reconstruirla dentro del pueblo? ¿en algún lugar elevado para que se vea bien?
Menudos lumbreras que tenemos. Sólo pensad que si fuera un chollo, la SHVL ¿iba a dejarlo escapar? Parece mentira que algunos sigan teniendo tantos pájaros en la cabeza.
Puntos:
08-03-09 09:44 #1906466 -> 1901912
Por:el_que_husmea

RE: El Pozo Ibarra, primavera de 1980


Se lo que es una mina y no tengo pájaros en la cabeza,lo he visto en otras partes.La pena es que para hacer algo en ese pueblo se siga pensando que si no es la SHVL no se puede hacer.
A propósito ¿alguien se lo ha propuesto?
Si en otros sitios han sido capaces de hacer una mina virtual,¿por que no en esa zona?
A muchos jóvenes de ahora y mas adelante les gustaría saber como trabajaron sus padres y sus abuelos.Seria una oportunidad de saberlo y en parte vivirlo.
Por cierto,veo que no tienes idea de lo que es una mina virtual,dentro del pueblo no cabria,es un poco pequeño.Hay sitios mejores.
Por otra parte,te aseguro que tu experiencia como minero,unida a la de muchos que quedan en la zona,anudarían a que esta superase a las otras que hay montadas.No lo dudes.

Saludos.
Puntos:
08-03-09 21:16 #1909254 -> 1901912
Por:No Registrado
RE: El Pozo Ibarra, primavera de 1980
Tiene razon el que dice que si fuera un chollo la hullera no lo dejaba escapar, lo que quiera la hullera que la quiten la chatarra y limpiar su conciencia, con la donacion de esa reliquia. ¿Que dirian de ella si la enterrase con el cielo abierto





un saludo Filipa
Puntos:
09-03-09 02:07 #1910538 -> 1901912
Por:No Registrado
RE: El Pozo Ibarra, primavera de 1980
saludos al foro
Puntos:
09-03-09 17:59 #1913745 -> 1901912
Por:mptg

RE: El Pozo Ibarra, primavera de 1980
"La mina es anterior a que la zona haya sido declarada reserva de la biosfera. Dicho esto; si fuese decisión mía hace ya mucho tiempo que estaría cerrado el cielo abierto."

Amigo que dices esto. ¿ Y qué significado tiene rer una reserva de la biosfera?. QUE LA MINA ES UN CRIMEN CONTRA LA NATURALEZA Y LA HUMANIDAD Y YA DEBERÍA ESTAR CERRADA. CON MÁS MOTIVOS SIENDO RESERVA.

La responsabilidad no es tuya ni mía, es de los que se sacan las fotos, hacen carrera y nos tratan como a ignorantes. Encima somos educados, porque es la única herencia que nos queda de nuestros padres, la educación, el respeto, la comprensión y trabajar por una vida mejor para todos sin excepción.

A los que nos importa EL CASTILLETE DEL POZO IBARRA, que se lo carguen , que muera con honor, como los que los levantaron. Para mí sería un gran honor presenciar ese momento y dar testimonio a mis hijos de lo que no debe ser. OJALÁ PUDIERA TENER LA SATISFACCIÓN DE PRESENCIAR UN MILAGRO. Humildemente daría las gracias.

Al que husmea, hay que mantener Ciñera y a los mineros en el lugar que NOS corresponde; pero el turismo por la playa, y mal va. Entiendo lo que quieres decir y lo comparto, pero una cosa es que el pueblo prospere ( que benefícia a unos pocos ), y otra cosa es lo que hizo y está haciendo la mina.

Un fuerte abrazo. Esta es mi gente.
Puntos:
09-03-09 18:33 #1914058 -> 1901912
Por:mptg

RE: hermano, virtual cuando estemos murertos
Mi querido "el que husmea". Te entiendo y entiendo que hay varios temas:
Uno, El Castillete se queda donde está. Eso no tiene precio ni es tema de turismo. O somos muy conformistas.
Otro, la mina es nuestra cultura y podemos darla a conocer tal como fué. Sin etiqueta de precio. Pero no vendiendo sentimientos.
El que sigue, Ciñera tiene muchos recursos para ser importante, los que no tuvieron la cobardía de abandonarla sabrán conservarlos.

yo sólo quiero pensar que la vida merece la pena.

Un te quiero para tí y abrazos para los amigos que nos acompañan.
Puntos:
09-03-09 19:49 #1914723 -> 1901912
Por:el_que_husmea

RE: hermano, virtual cuando estemos murertos


Sin aires de revancha.Ciñera es un pueblo que nació a la sombra de la mina y por desgracia sin la mina no es nada.Ojala tuviese algo que la mantubiese viva.La gente que queda allí no es eterna y como todos algún día faltaran.Muchos ya tiene a sus hijos fuera de allí buscandose los garbanzos en otro lugar.Que mas quisiera yo que por lo menos hubiese una fabrica de palillos para mantener la gente en el pueblo.No nos engañemos,progreso es progreso y eso significa que las mejoras de las condiciones de trabajo conlleva, en la mayoría de las veces, perdida de mano de obra.Por otra parte León no es Madrid,cosa de la que me alegro,y la gente no necesita salir de el para "vivir" con lo cual el pueblin lo tiene muy crudo para convertirse en una ciudad dormitorio.Como a perro flaco todo son pulgas,echale ingenio a la cosa,amaestra las pocas pulgas que tengas y sacale todo el provecho que puedas.
Puntos:
09-03-09 20:27 #1915001 -> 1901912
Por:mptg

RE: Hermanito. ..
... Y pasamos todas las penas del mundo para alimentar la miseria en la que se va a convertir nuestro pasado.

En Ciñera no necesitan una fábrica de palillos. Tienen un PARAISO DE LA NATURALEZA con el certificado de origen, así como el aceite de Priego de Córdoba. Vendible en todo el mundo.

El premio no es mantener esa mina abierta. Eso es una destrucción. Y los que comen de esa mina no serán (supongo) los viejos nativos prejubilados.

La vida no es fácil, pero no lo ha sido ni para tí ni para mí ni para los que se quedaron. Siento si no me comprendes, pero no hay nada que justifique la destrucción de ese lugar, regalo de la naturaleza.

Un abrazo especial para tí.
Puntos:
09-03-09 21:18 #1915336 -> 1901912
Por:aiwa

RE: una opinion mas
Buenas noches
Hace unos días, (el 04/03/09) entre por ultima vez a dar mi opinión sobre un tema que me parece acertado, EL POZO IBARRA.
En estos días, muchas han sido las opiniones y muy variadas, después de un repaso de lo escrito, creo que estoy en la onda de (el_que_husmea) y me explico.
Se esta hablando de que hacer con el castillete del pozo, pues bien, como dice (el_que_husmea), en otras zonas se ha tratado (y en algunos casos creo que acertadamente) de sacar rentabilidad.
Tal es el caso del MUMI en el Entrego (Asturias), pero voy mas allá, en el País Vasco se ha solicitado (la inclusión en el inventario general del patrimonio cultural vasco de la mina de agruminsa en gallarta).
En Salamanca creo que también se han recuperado las minas de wolframio de Navasfrias para el desarrollo turístico, Almaden, Andorra, Galicia, etc., etc.,.......
Cada zona tiene que tratar de rentabilizar aquello que posee, en el caso de Ciñera la minería.
Ya en el plan soñador, por que no pensar en un museo tipo MUMI (MUSEO DE LA MINERIA DE ASTURIAS). Esto generaría trabajo para los hijos de los productores, (estos una vez prejubilados tienen su pensión pero no han creado puestos de trabajo para sus descendientes) esto genera falta de trabajo en la zona y el consiguiente abandono de la comarca por parte de la juventud, (así lo veo yo).

un saludo a todos los forer@s
Puntos:
09-03-09 21:37 #1915484 -> 1901912
Por:mptg

RE: una opinion mas
aiwa, hablamos de lo mismo, así habla el que husmea. Pero en lo que escribimos no se refleja todo lo que sentimos.

Se trata de avanzar, pero sin perder nada más. Pensar en que haya economía pero no considero justo que sea a cualquier precio.

Y, digo yo, aquí se estaba hablando de los sentimientos que despierta el posible ataque al CASTILLETE. No ha escrito nadie que pase hambre de bocadillo de jamón y quiera montar algo. A ver si al final molestamos y todo.

Un saludo.
Puntos:
09-03-09 22:35 #1915949 -> 1901912
Por:mptg

RE: El Pozo Ibarra, primavera de 1980
Muchísimas gracias por escribirme el texto exacto de la placa, lanudo.
Pena que el fondo de los sentimientos sigue siendo lo mismo.

Lo dicho, a ver cuánto se agradece el FRUTO DE LOS QUE DIERON POR ÉL TODO LO QUE TENÍAN.

Seguiré agradeciéndote, de corazón, que informes de la evolución del problema y que no os olvideis de que algunas personas seguimos queriendo pertenecer al pueblo aunque, en apariencia, hayamos abandonado.

Un abrazo.
Puntos:
09-03-09 23:04 #1916148 -> 1901912
Por:aiwa

RE:
Hola nuevamente
Amiga MPTG en ningún momento me referí a nada “de pasar hambre” simplemente me refiero a aprovechar los recursos.
Desconozco la propuesta que IU realizo parece ser en su día sobre el castillete, pero si hubo una propuesta será que ven una posible utilización.
Sin ánimo de generar ninguna polémica, solamente trate de dar mi opinión sobre la posible ubicación.
No obstante y para todo el que quiera ver lo realizado en el Entrego solo tenéis que poner en el buscador MUMI y echar una ojeada,

Un saludo
Puntos:
09-03-09 23:29 #1916343 -> 1901912
Por:mptg

RE:
Me alegra conversar contigo,aiwa, pero yo ya debería estar durmiendo.

Estuve en El Entrego cuando era jovencita y vivía en Ciñera. Era un lugar muy agradable, siempre he tenido el deseo de volver con mi hija y mi hijo para disfrutarlo juntos. Cosas de la vida, allí no ví nada que tuviera que ver con las minas. Recuerdo otras cosas.

Comprendo lo que quieres decir, pero yo acabo de enterarme del tema del CASTILLETE y no me ha dado tiempo a unirme a la derrota. Estoy pasando por la fase de la sorpresa y del cabreo; aún parece mentira que se piense en cargar la chatarra a la espalda para aparcarla en una esquina y, después, extender la mano.

Será mejor que me lo tome con más tranquilidad. Desde lejos todo se idealiza.
Gracias por el diáogo.
Puntos:
10-03-09 00:05 #1916616 -> 1901912
Por:lanudo

RE:
Yo, personalmente, estoy de acuerdo con que se debería aprovechar el castillete , su pasado, lo que representa como "progreso", que lo fue en un momento dado, para realizar un museo, un homenaje y si genera puestos de trabajo mejor que mejor.
Estoy de acuerdo con los planteamientos de Aiwa y con "quien husmea".
También puedo entender el planteamiento de Pilar, pero "por enterrar el pasado, este no desaparece ni cambia". Me pregunto cuantos médicos, abogados, maestros, y demás carreras universitarias se pagaron gracias al sueldo de un minero, con mucho sacrificio, sacrificando la vida misma.
Ahora mismo, el tema es, olvidar y enterrar una parte de nuestro pasado o intentar construir algo nuevo a partir de él.
Puntos:
10-03-09 09:07 #1917265 -> 1901912
Por:MASALNORTE

RE:
Buenos días,
sin animo de ofender ni molestar a nadie, creo percibir cierta animadversión en algunos comentarios a la mina y todo lo que representó y representa para nuestro pueblo y comarca.
No lo entiendo.
Cierto es que ha segado muchas vidas (no más que el mar(y se sigue saliendo a pescar), o la construcción (y se siguen levantando pisos))que a veces nos tocaban muy de cerca y eso nos duele más.
Pero también es cierto que muchísima gente ha podido prosperar en esta vida gracias al trabajo de sus padres o al suyo propio.
En mi caso concreto le estoy muy agradecido, ya que gracias al trabajo que me proporcionaba durante los veranos me pude sacar la carrera. También es cierto que me pude quedar trabajando allí de por vida... y no quise, elegí otra opción a pesar de lo tentador de los altos salarios que se pagaban.
Si se pudieran poner en una balanza las luces (beneficios que ha generado para la gente, para el pueblo,para la comarca)y las sombras, ¿hacia donde creéis que se inclinaría la balanza?.
Yo no tengo duda.
Me vienen a la cabeza dos dichos que bien se pueden aplicar en este asunto:
"de bien nacidos es ser agradecidos" y "no se debe morder la mano que te da de comer".
También reconozco que es un trabajo muy muy duro para soportarlo 15 -20 años o más y que toda esta gente se merece el mayor monumento que nos imaginemos.
¿Por qué de alguna manera no vamos a conservar aquello que nos dio (y sigue dando, aunque en menor medida) vida?
Yo tengo claro hacia donde se inclinaría la balanza....
Saludos,

Puntos:
10-03-09 15:36 #1919152 -> 1901912
Por:mptg

RE:
La balanza se inclina para mí siempre al mismo lado. A estar agradecida a mi padre y a mi madre lo que han hecho por mí; esas manos fueron las que me dieron de comer, las mismas que me empujaron a buscarme las habichuelas porque en la mína la fiambrera sólo sabe a grisú. Me gustaba comer lo que le quedaba a mi padre en la fiambrera, así que sé lo que digo. Y muchas veces la fiambrera volvía a casa totalmente llena. Hablo también de la otra comida, por si no se me entiende.

Y esa TIERRA es una preciosidad que nadie tiene derecho a destruir.

Por supuesto que teneis razón el ser agradecidos, por eso pienso que debemos hacer lo posible y mantener el CASTILLETE en su sítio; de eso estoy hablando, o... ¿ es que no se lo merecen ?.

Supongo que los pescadores, en su casa hablarán del mar.

Un saludo, amigos.
Puntos:
11-03-09 23:51 #1926614 -> 1901912
Por:mptg

RE:
Vale, me rindo. Propongo que se le envie el CASTILLETE a los dueños de las minas envuelto con los honores que representa, para que ellos decidan cual es el lugar que corresponde a la historia de su obra.

Ya pueden quitar el censo del foro.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Foto: El pozo de Ciñera Por: mptg 08-04-12 13:23
mptg
0
Foto: EL POZO Por: mptg 10-08-09 21:34
PPMLAVID
3
Foto: pozo ibarra Por: mptg 23-03-09 17:03
mptg
0
Foto: pozo ibarra Por: julia00 09-03-09 20:36
mptg
3
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com