12-08-08 00:37 | #1081107 |
Por:No Registrado | |
ESTRELLAS FUGACES Si estas en Ciñera estos días y eres de las personas a las que les gusta mirar al cielo, recuerda que es el momento de ver las estrellas fugaces. Casi siempre hablamos de la Tierra; pero, desde Ciñera se ve un cielo precioso en las noches que no hay nubes. Parece que todas las estrellas se juntan en el valle por falta de sitio. Mi padre se sentaba en la puerta de la casa a tomar el fresco en aquellas calurosas noches de verano(haberlas haylas)y me transmitió esa agradable actividad: buscar estrellas fugaces y cometas en el cielo. Sólo necesitas suerte y que esté el cielo raso. | |
Puntos: |
21-08-08 01:17 | #1100931 -> 1081107 |
Por:No Registrado | |
RE: ESTRELLAS FUGACES No sólo de noche es espectacular el cielo en Ciñera...es mucha la gente que recuerda nuestro cielo azul, ese azul que sólo existe en Ciñera, tan limpio, tan preciosas sus nubes blancas.... | |
Puntos: |
21-08-08 17:52 | #1102586 -> 1100931 |
Por:mptg ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ESTRELLAS FUGACES Nubes blancas que corren mucho. Las mueve un aire que te quema la nariz al respirar. Tienen un olor especial, huelen a nieve. Una vez, en un lugar donde no suele nevar, aparecieron esas nubes y me dí cuenta por el olor a nieve. Se rieron de mí; pero, al rato, empezó a nevar. A ver si hay suerte, aperecen por ahí y me cuentas si tu tambien las hueles. Después de una buena nevada, si no hay nubes todo brilla de una forma tán especial que sabes que ha nevado por la luz tán intensa que se cuela por las rendijas de la casa. También pueden ser de color rosa porque las montañas tapan el Sol en el valle, pero ilumina las nubes y se ven de ese color. En nuestra infancia, cuando no conocíamos más mundo que el que alcanzabas con tus piés recorriendo las montañas, mirábamos las nubes y nos inventábamos figuras. Yo marché de Ciñera el mismo día que murió el payaso Fofó; desde el tren me entretenía mirando las nubes, como siempre, y todas parecian tener forma de payaso. Y también hay unas nubes muy negras, cargadas de granizo y relámpagos que aparecen siempre por sorpresa cuando ya estoy llegando a La Peña Colorada. Pero a estas ya me las conozco, las espero con paraguas aunque sea el día más despejado del año. Es impresionante ver desde arriba cómo bajan al pueblo descargando relámpagos, agua y granizo. las nubes quedan a tus piés y por encima el cielo raso. Hay nubes bajas que forman una niebla tán espesa que no dejan ver los muros de las callejas en invierno. Estas, en otoño y verano caen con lluvia sirimiri y hacen que la tierra y huela a cariño de pueblo de montaña. Pero, en San Miguel fastidian todas. Un abrazo. | |
Puntos: |
22-08-08 00:27 | #1103578 -> 1102586 |
Por:litus ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:entrañable mptg Nos has dado una lección de metereología. Desconozco la ciencia que estudia las nubes, pero creo que nos puedes dar clases. Veo que te fuiste de Ciñera en 1976. No recuerdo qué pasó aquel año, aunque creo que estuve en Ciñera de paso unas horas. Pero tuvo que ser en julio y tú te fuiste el 22 de junio. Tienes razón sobre el cielo antes de nevar. Era fácil adivinar que iba a nevar y todavía acierto cuando digo que el el cielo, el aire, una sensación especial, me dice que va a nevar. Depués, cuando el cielo queda limpio la nieve resplandece en la noche y el silencio lo ocupa todo. Luminosidad, soledad y silencio van de la mano en ese momento. Un abrazo mptg | |
Puntos: |
22-08-08 00:37 | #1103600 -> 1103578 |
Por:No Registrado | |
RE:entrañable mptg ![]() ![]() ![]() | |
Puntos: |
22-08-08 09:42 | #1103897 -> 1103600 |
Por:mptg ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:entrañable mptg Y despues de la tormenta...luce más el Sol. Lo había olvidado. Queda dicho lo mucho que se puede decir con pocas palabras. Un saludo. | |
Puntos: |
22-08-08 01:50 | #1103709 -> 1103578 |
Por:mptg ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:entrañable mptg No he pretendido caer en la pedantería de dar lecciones y mucho menos, de un tema que no domino. Sencillamente hablamos del cielo. Espero no dar esa impresión. El cielo, como muchos otros rincones, se miran, se ignoran, se pintan, se describen, se sienten... El 22 de junio hice el último examen de primero de carrera en León y me fuí con mi hermano pequeño hacia la Comunidad valenciana. Allí nos esperaba el resto de la familia. En la estación de Madrid, al cambiar de tren vimos la noticia de Fofó en el periódico. Un poco por la tristeza, un poco por el cansancio del viaje...pasamos un rato comentando las nubes. LLegamos por la noche. La ciudad estaba en fiestas de hogueras. Fue el verano más caluroso que he pasado. Había nevado en Ciñera unos días antes, así que aparecimos en la estación con el abrigo en la mano. Aquel año me bañé en la playa por Navidad. No llovía nunca y, cuando llovía arrasaba todo. No había río. No había fuentes donde ir a por agua cuando se agotara en el grifo. Y eso me dió un poco de temor. Cuando descubrí los alrededores de la ciudad...Sólo tierra seca. No es geología. Es pensar en lo que se quedó en mi tierra. Son sentimientos. Es contarnos otro trocito de nuestra historia. Me alegra un montón volver a saludarte. Un abrazo. | |
Puntos: |
22-08-08 23:01 | #1105689 -> 1103709 |
Por:litus ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: geología Evidentemente lo de las lecciones no era pedantería, pero me sorprendió el dominio que tenías del clima. Sobre la temperatura de Valencia te diré que vivo en Barcelona, y el primer invierno ni siquiera me puse camiseta de verano. Desde entonces nunca he usado camiseta en invierno. Es la diferencia del clima. Un 24 de junio, de no recuerdo que año, llevé a un amigo de Ciñera que trabajaba en Barcelona, a Alicante, en mi coche. También me sorprendieron los cohetes y el olor a pólvora durante toda la noche. Pero ese olor era familiar para mí. Uno de nuestros juegos era recolectar los trozos de mecha que encontrábamos en la mina, sacar la pólvora, meterla en una lata o un tintero, y con un trozo de mecha hacerla explotar en el ambigú del campo de fútbol. Por eso, el olor a azufre me era familiar. También hacíamos pequeñas mezclas con clorato potásico y azufre, que al golpearlas con una piedra, o pisarlas con fuerza, explotan. De pronto el mundo se nos ha hecho más pequeño. Espero que te vaya bien por Valencia, y como cualquier ciudad es un buen luegar para vivir. | |
Puntos: |
22-08-08 23:48 | #1105756 -> 1105689 |
Por:mptg ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: geología Estoy en Alicante. Para mí la pólvora tiene sabor, lo mismo que el grisú de las minas. Yo buscaba lo que le quedaba a mi padre en la fiambrera y, mi madre que lo sabía, le ponía un poco más de comida para que lo llevara de vuelta a casa. Olía a grisú y tenía huellas color carbón de la persona que se pasó su vida bajo tierra para que yo viviera al sol. Tenía sabor a vida. Dos de mis hermanos y tres amigos (dos viven en Ciñera aún), quemaron un "fulminante" de los que utilizaban para hacer exploxivos en las minas. Lo encontraron en una calleja del pueblo y querían extraer el cobre para venderlo a los chatarreros. Era Nochebuena. El explosivo les llenó el cuerpo de metralla. Todos sangraban, pero se prestaban el pañuelo unos a otros para secarse. Eran amigos. Cualquier lugar es bueno para vivir si no has vivido en otro lugar. Mi vida profesional está resuelta desde hace treinta años. Yo no me planteo volver a vivir a Ciñera pero sí me planteo que me gusta mi tierra, dormir en las noches de verano, andar por las montañas, coger te y arándanos, meter los pies en el río...Es que aquí no se puede salir a la calle aunque vivo en un adosado. Y yo soy de pueblo de montaña. | |
Puntos: |
23-08-08 23:30 | #1107200 -> 1105756 |
Por:No Registrado | |
RE: geología Los de los fulminantes eran Pedro Tornero,Loren, Toño Torres, Calin, Hilario?... | |
Puntos: |
24-08-08 00:11 | #1107271 -> 1105756 |
Por:mptg ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: geología Los mismitos. Tan buenecitos como parecen y eran unos "polvorillas". Saludos. | |
Puntos: |
25-08-08 00:56 | #1108852 -> 1105756 |
Por:No Registrado | |
RE: geología De esos cinco en Ciñera ya sólo quedan los hermanos Tornero. Calín en La Robla y Toño e Hilario para el Mediterraneo....Los Tornero siguen en su línea, aunque los años no perdonan y las "fiestas" son ya pocas | |
Puntos: |
25-08-08 19:22 | #1110477 -> 1105756 |
Por:mptg ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: geología Pocas fiestas pero ellos pillan algunas. Por no decir todas. Entre las partidas de bolos y el senderismo, viven como guajes. ¿Cómo van Adrian y David Tornero con los campeonatos de bolos?. Me dijeron que tenían triunfos a nivel nacional. Poca gente, pero ahí estais, se os nota. Aunque pasé años en Ciñera, hasta hace poco no ví cómo preparan el terreno para jugar a los bolos. Es muy especial, fué una sorpresa. No creo que ni los Tornero ni Calín aflojen con el paso de los años. Un abrazo para tí y para ellos, seguro que se lo vas a hacer llegar. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Una canción; un recuerdo. Por: mptg | 23-07-11 01:42 Toñika | 1 | |
El encanto de los 50 Por: pepa 1955 | 07-04-11 22:44 bernesga | 3 | |
mamas Por: No Registrado | 19-06-09 17:44 Filipa | 4 | |
Foto: ciñera Por: mptg | 17-11-08 19:44 mptg | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |