07-08-08 05:12 | #1071640 |
Por:No Registrado | |
" CINEMA PARADISO " He tenido algunas dificultades para conseguir la película "Cinema Paradiso", pero ha merecido la pena. Hace un rato que terminé de verla y quería comentarla tal como prometí. Sencillamente decirte que "ESE HA SIDO MI CINE, PERO AÚN ME FALTA VER EL DESENLACE FINAL O CREERME LA VERSIÓN DEL ARGUMENTO QUE ME SEA MÁS CÓMODO". No sé si mis héroes son los que se fueron o los que se quedaron guardando los recuerdos. LLevo así como cuatro horas comentando y borrando. No es fácil describir ciertas emociones y creo que ya contabas con ellas al recomendar la película. Gracias por compartir estos momentos. mptg | |
Puntos: |
07-08-08 19:55 | #1073266 -> 1071640 |
Por:litus ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Hola mptg "Cinema Paradiso" He leído rus comentarios anteriores y veo que tienes una gran sensibilidad. Gracias por haber visto "Cinema Paradiso" y espero que te haya servido para evocar recuerdos tan lejanos en el tiempo. Julio Llamazares es un escritor leonés, también criado en un pueblo minero. Tiene una novelita, "El río del olvido", creo recordar, que es clavado a muchas de mis vivencias en Ciñera. El traslado al pueblo vecino, para estudiar, las nevadas, la fiesta mayor, etc. Una de las cosas que no habéis mencionado de Ciñera es la llegada de la trashumancia con sus grandes rebaños de ovejas y los perros con carrancas. Atravesaban el pueblo viejo y subían por la cuesta de Fidel hasta la campa y pasaban todo el verano en las montañas. Nosotros, cuando subíamos a la campa solíamos acercarnos a los rediles que había por la zona. No tengo la imagen de aquellos pastores, pero sí la de los enormes perros y los carneros, que eran peligrosos pues embestían enseguida. Ha sido un placer saludarte, mptg, y a todo el foro en general. Un abrazo a todos | |
Puntos: |
12-08-08 01:51 | #1081242 -> 1073266 |
Por:No Registrado | |
RE: Hola mptg He leido varios libros de Llamazares y vi el vídeo "Memorias de la nieve". Es como dices, las vivencias se repiten. Claro que recuerdo los rebaños cruzando el pueblo en las tardes de verano. Mirábamos al carnero, pero desde lejos. Siempre procuré mantenerme a distancia de los perros pastores y aún no me creo haberles plantado cara muchas veces. La Campa. Me parece que la han arrasado con la "nueba mina". Pero no lo sé cierto porque no recuerdo bién el espacio exacto. Los jóvenes de Ciñera iban a pasan un día de verano a La Campa. Un verano mis hermanos mayores me llevaron con ellos a la fiesta de La Campa y fue muy importante para mí. Recuerdo que había muchísimos jóvenes. cantaban, jugaban, hacian un partido de futbol...Hacía mucho calor, pero a mí me sentaron a la sombra de un muro de piedra. Creo que llevaban todos un pañuelo o algo especial. He intentado recorrer la montaña por el lugar donde créo que estaba La Campa. Hay un trozo pequeño rodeado de escombrera. Ahí no queda sitio para sentarse tánta gente y, mucho menos, para jugar un partido. Sigo oyendo los rebaños de ovejas cuando voy algún verano. Pero me mantengo lejos por los perros. Hay un sítio donde a veces se refugian, "La Cueva del Pastor", que tiene un encanto especial. ¿Tienes recuerdo de La Campa?. Es la mejor hora de las estrellas fugaces. Vamos a ver si encontramos alguna por aquí. Un saludo. mptg. | |
Puntos: |
13-08-08 10:15 | #1084010 -> 1081242 |
Por:litus ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Hola mptg, la campa Subimos muchísimas veces a la Campa, incluso con los maestros. Era un sitio más de juegos para nosotros y no necesitábamos ser muchos. Con tres o cuatro era suficiente. En medio había una pequeña fuente en la cual bebíamos, a pesar de que había alguna rana escondida. Indudablemente el juego preferido era la pelota, pero no sobraba imaginación para idear todo tipo de juegos como ir a buscar nidos en las urces de la montaña que había justo a la entrada de la campa. La campa se inclinaba hacia lo que podría ser el faedo o el camino de Vegacervera, pero nunca nos acercamos a ese punto. Nunca nos despertó ese interés, así que no sé qué hay al final de la campa. También contemplábamos la lluvia de estrellas de San Lorenzo, fiesta de La Viz. Tenían el encanto de lo inexplicable. Precisamente a La Viz, a un pozo que formaba el río, íbamos a bañarnos desnudos y saludábamos al paso del tren. Muy cerca había otro pozo más hondo y allí pescaba un militar que, cuando no picaban las truchas, lanzaba un cartucho de dinamita para llevar algo a casa. Los últimos años en Ciñera estuvieron presididos por las huelgas en la mina, y nuestros comentarios empezaron a ser adultos, aunque éramos unos niños y seguíamos jugando a las canicas. Eso no impedía que fuéramos a espiar a las parejas que se besaban en el reservado de la Hornaguera, alcanzando los ventanales desde el río. Todas estas vivencias las he intentado evocar en muchas de las lecturas o películas que han ido formando mi vida. "La guerra de los botones", "el camino", "Tasio" y tantas otras. En todas ellas he ido entresacando retazos de aquella infancia y primera adolescencia que se truncó un 12 de octubre, para no volver nunca más. A pesar de eso, siempre que visito alguna oficina de turismo y me preguntan de dónde procedo, siempre digo que de León. No puedo renunciar a lo que me ha imprimido carácter. Un abrazo | |
Puntos: |
13-08-08 20:42 | #1085530 -> 1084010 |
Por:No Registrado | |
RE: Hola mptg, la campa Hace mucho tiempo,en mi infancia, cuando los maestros nos mandaban escribir redacciones sobre la vida en el pueblo o la vida en la ciudad,yo sabía lo que ellos esperaban leer para ponerte buena nota. Me gustaba el pueblo y me gustaba el progreso de la Ciencia y la cultura. Un día fuí a León para comprarme unos zapatos. El tiempo que me sobraba lo dediqué a visitar los artículos de los grandes almacenes "Arias". Allí se encontraba lo que consumían los pueblos modernos (por llamarlo de alguna manera). Encontré un pergamino que se vendía como artículo de moda. Tenía una frase escrita: "En cualquier lugar, en cualquier momento,..., tendrás que encontrarte contigo mismo y, sólo de tí depende, que ese sea tu momento mejor o la más amarga de tus experiencias". El recuerdo de esa frase me ha ayudado mucho a pararme y abanzar.Pienso que somos lo que somos gracias al pasado, al presente y a lo que nos queda por vivir. NO SOMOS SOLO UN RECUERDO. He vivido mucho en Ciñera,añoro mucho los recuerdos y lo que dejé allí, pero he tenido la suerte de que mis recuerdos estén guardados por GRANDES AMIGOS. Les veo casi nunca y hablamos casi nunca. Pero están alli para dar fe de que todo es real. | |
Puntos: |
13-08-08 21:41 | #1085655 -> 1084010 |
Por:No Registrado | |
RE: Hola mptg, la campa Y sigo siendo de León.De Ciñera, mejor dicho. Mis hijos me llaman "Heidi". Mis alumnos me dicen:"profe, en tu pueblo hay de todo". Porque es mucho lo que les traigo de alli,vivencias, paisajes, cultura, fósiles minerales, historia,... Sorpréndete. Recientemente un nuevo compañero de trabajo (biólogo y con actividades de geo-paleontología) comentaba que el lugar más precioso que había conocido era nuestra zona de León. No te puedes imaginar lo que disfruté cuando comenté "ya os lo decía, ese es mi pueblo". Las primeras huelgas de mineros. Impresionantes. Los padres estaban vestidos con ropa de "faena" pero no iban al trabajo. Era muy importante no ir a trabajar y parecía muy peligroso. Había muchos mineros en las aceras del cruce de Ciñera (aceras señaladas con piedras pero sin asfaltar hasta muchos años después). Las manos en los bolsillos. Mucho silencio. Mi madre , en casa como todas las madres, me preguntaba con tono especial "¿has visto a papa?. Cuando inauguraron el campo de futbol yo no comí ningún bocadillo de los que repartieron los camiones. Parecía importante no comerlos. A la siguiente huelga de mineros,yo tenía que entrar a clase en el colegio de las monjas de Santa Lucía. De pronto dije "no entro porque nuestros padres están de huelga". Y nos quedamos muchos estudiantes sentados en la escalera. Conscientes de que era arriesgado , pero haciendo lo que nos importaba. Así ha pasado la vida de muchos de los que nacimos en Ciñera. Escuchando "Radio Andorra" en un delicioso silencio, siendo emigrantes, hijos de emigrantes, ambas cosas a la vez. Añorando lo que has dejado valientemente , sin protestar, agradeciendo lo que tus padres han hecho y valorando lo que han dejado en su juventud por tí. Y agradeciendo a la vida comprobar que todo fué real, que otras personas han vivido la misma realidad y que hoy , cuando más lo echas de menos, te alegras de charlar con gente del pueblo. Con personas que han sentido lo mismo, muy real. Dar las gracias puede parecer serio. Mejor un abrazo muy fuerte para Litus y también para todos aquellos que nos estais siguiendo; no seais "cucos"; que ya sabemos que muchos consultais el foro pero seguís cariñosamente cazurrines. | |
Puntos: |
13-08-08 22:19 | #1085759 -> 1085655 |
Por:No Registrado | |
RE: Hola mptg, la campa que olvido identificarme,perdónar. todos los de hoy son de mptg. un abrazo. | |
Puntos: |
15-08-08 12:02 | #1088805 -> 1085655 |
Por:litus ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: los holandeses Ya que hablas de geología, por aquellos años llegaron dos holandeses al pueblo. Instalaron una tienda de campaña en la pequeña hondonada que había del otro lado de la portería norte del campo de fútbol. El tiempo que estuvieron lo emplearon en subir a todas las montañas y coleccionar todo tipo de pedruscos, incluidas estalactitas y estalacmitas. Evidentemente la tienda despertó en nosotros una gran curiosidad, así que íbamos muchas tardes a hablar con ellos, ya que por las mañanas no solían estar. Para nosotros era un misterio su idioma, pero también ese afán de coleccionar piedras que había a montones en todas partes. Alguna vez Don Ángel nos había explicado la formación y los plegamientos de las montañas, así como los distintos tipos de roca, sacándonos fuera de clase para que las viéramos. Pero nosotros pensábamos que eso había que saberlo porque estaba en los libros, pero que no tenía mayor utilidad, y menos para unos hombres que habían venido desde muy lejos, como si en su país no hubiese piedras. Muchos años más tarde, pude comprobar que lo más alto que hay en Holanda, aparte del tejado de las casas, o las aspas de los molinos, son los puentes. Los holandeses creo que volvieron un par de años y su lugar de acampada, que ya para nosotros era un sitio ideal de juegos, se convirtió en una especie de santuario donde lo mismo jugábamos que hablábamos de cualquier tema. Normalmente siempre acabábamos bajando al río y atgravesando, muchas veces, el túnel de debajo del campo de fútbol, por donde pasa el arroyo. Un abrazo a mptg y a todos | |
Puntos: |
16-08-08 01:12 | #1089945 -> 1088805 |
Por:No Registrado | |
RE: los holandeses Han destrozado muchas estalactitas. Hace poco vi cómo unos excursionistas sacaron trozos de las cuevas de Valporquero. De alguna forma tienen entrada libre y van a su aire por el interior. Sí,recuerdo que Don Ángel tenía minerales. Pero yo no tuve la suerte de participar de sus clases. No me gustaba no saber nada de las piedras. A lo mejor por eso lo cogí después con tantas ganas. Muchas veces, corriendo por la montaña, encontrábamos fósiles de almejas. Entonces pensaba que el mar había llegado desde Gijón a Ciñera. Creía que a lo mejor volvía a llegar hata allí el agua, y eso no me gustaba nada porque se encontraban almejas hasta en lo más alto. En La Peña Colorada cogíamos piedrecitas blancas y rosas, en los agujeros que, según me contaron, habían hecho las bombas de la guerra. y muchos fósiles de helechos en las pizarras de la escombrera. Hay zonas preciosas de fósiles. Y hay una roca que llena de anémonas marinas fosilizadas, parecen alcachofas...Me gusta mirar la historia de mi tierra. Ponía mucha atención cuando mi padre hablaba del carbón. Si era bueno, si era sólo roca, si la capa era estrecha, si había una entrada de agua, si el terreno podía ceder... Algunas veces imagino esos lugares llenos de helechos y dinosaurios. | |
Puntos: |
16-08-08 01:54 | #1089959 -> 1088805 |
Por:No Registrado | |
RE: los holandeses No recuerdo a los holandeses. En la zona de la portería norte es donde está ahora la piscina. Allí dejaron unos enormes cilindros de cemento de las máquinas pisonadoras. Pasé muchas tardes de verano subiendo y bajando por ellos. ¿Recuerdas el puente que iba desde el patio de la escuela hasta el campo de fútbol?. Antes sólo era dos railes de tren y unas pocas traviesas viejas. Era una gran aventura cruzar el río por esos railes. También jugabamos detrás de la Hornaguera,por la parte que da al río. En invierno el agua del río llegaba a la pared de la Hornaguera y nosotros pasábamos por un saliente de unos diez centímetros con el culo pegado a lo largo de toda la fachada y el río a los piés. ¿Has vuelto a Ciñera alguna vez?. Han movido todas las piedras del río y los chopos ya no están. Yo he vuelto algunos veranos. Al pricipio quería ver a toda la gente que conocí y saber quién era cada cual. pero en las siguientes visitas apenas andaba por las calles del pueblo. Me entristecia un poco esa sensación de "turista". Buscaba más disfrutar de los lugares y los recuerdos. Encontrar amigos de la infancia con quienes compartirlo. Creo recordar que vas a ir en septiembre. Yo no he podido ir últimamente. Un abrazo.mptg. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
"CINEMA PARADISO" Por: mptg | 18-10-08 19:17 mptg | 3 |
![]() | ![]() | ![]() |