28-06-08 08:34 | #978420 |
Por:No Registrado | |
Poesías de José Mayo: BARTOLOME MITRE Este es el soneto acróstico que obtuvo el primer premio en el Gran Certamen realizado en Buenos Aires el año 1921, por la Asociación Patriótica Argentina "Pro Patria" y en homenaje al Gran Patricio. El Jurado Calificador estaba formado por los Doctores Alfredo L. Palacios y Manuel María Oliver, y el publicista Justo López de Gomara. Se publicó en el álbun "¡Mitre!",1922,Buenos Aires. Dice así: BARTOLOME MITRE Batió las alas; y, con voz que, un día, A Huracán y Favonio fué arrancada, Rugiendo, fué hervidero de cascada, Trinando,fué raudal de melodía. Oro de ley su péñola, a porfía, Le dió en versos y en prosa inmaculada, Oro de ley, cuando empuñó la espada, Marte guerrero en su valor ponía. Era, en su bella condición de humano, Magnífico ejemplar de ciudadano: Iris de paz y apóstol de la idea. Todo en él fué virtud. De alta memoria Ríndale el pueblo y la Argentina Historia Eterna aclamación:¡BENDITO SEA!. | |
Puntos: |
28-06-08 09:38 | #978440 -> 978420 |
Por:No Registrado | |
RE: Poesías.... Acaraciones Ahora trato de aclarar algunos términos de los aparecidos en este soneto, así como de explicar qué es un soneto acróstico pues habrá alguno de nuestros foreros que no lo sepan. SONETO ACROSTICO.- Es una composición poética cuyas letras iniciales de los versos forman un vocablo o una frase; en nuestro caso podeis comprobar que las primeras letras de los versos son: B A R T O L O M E M I T R E que leídas dicen: Bartolomé Mitre. BARTOLOME MITRE.- Fué un político, militar, historiador, hombre de letras y periodista, que incluso llegó a ser Presidente de la República Argentina. Nació en 1821 y falleció en 1906. FAVONIO.- Personaje de la mitología romana; sería el equivalente a CEFIRO, dios del viento en la mitología griega. IRIS.- Diosa del Arco Iris. Mensajera entre los dioses y los hombres según la mitología. MITOLOGIA.- Historia de los fabulosos dioses y héroes tanto de griegos como de romanos. Con estas breves notas, tal vez podremos comprender mejor el significado del Soneto "Bartolome Mitre". Saludos para todos. GOLBERSO | |
Puntos: |
28-06-08 11:54 | #978579 -> 978440 |
Por:No Registrado | |
RE: Poesías.... Aclaraciones Donde dice ACARACIONES debe decir ACLARACIONES. PEÑOLA.- Así se llama a la pluma de ave cortada y preparada para escribir. Era el instrumento utilizado para escribir antes de inventarse la pluma estilográfica o el bolígrafo; entre una y otra se utilizaron las plumillas metálicas que todos los de mi edad y anteriores usamos en la escuela. Vale. Golberso | |
Puntos: |
29-06-08 10:00 | #980025 -> 978579 |
Por:No Registrado | |
RE: Poesías.... "A LOS SOÑADORES" ¿Eres soñador o soñadora?. La siguiente composición se la dedicó nuestro poeta José Mayo a los soñadores. Dice así: A LOS SOÑADORES Soñad,soñad.La prosa es muy mezquina para saciar el ansia que os devora. Es la ilusión, perenne hostigadora de esa interna zozobra que os domina. Soñad con la inocencia peregrina de una naciente y despejada aurora; soñad con la tristeza arrobadora de una plácida tarde que declina. Soñad con mares de tranquilas ondas; soñad con blandas auras cuando imprimen su casto beso en las dormidas frondas. Soñad con el amor. Buscad sedientos la angustiosa inquietud de los que gimen, y soñad con la cruz de sus tormentos. * * * * Diccionario: Mezquina=Pobre,necesitada. Arrobadora=Embelesadora. Aura=Viento suave | |
Puntos: |
29-06-08 10:18 | #980035 -> 980025 |
Por:No Registrado | |
RE: Poesías.... ORO DE LEY Parece, a juzgar por la siguiente composición poética, que la Señorita ALDA ELVIRA MANUALE le hacía "tilín, tilín" a nuestro Poeta. ORO DE LEY -Con toda sinceridad a la Srta. Alda Elvira Manuale I "¡No me hable de mi físico!"- dijiste-. Tan resuelta modestia es ya un tesoro; manto que da prestancia y da decoro, y es la prenda imperial que mejor viste. "¡Déjeme de hermosuras!"- Proseguiste-. "Ni hermosa soy ni tal no ser deploro". -La hermosura del bien- dije- ¿No es oro? "Sólo ese oro es de ley"- me respondiste. Modestia singular; modestia viva de una bella mujer, que al cuerpo hermoso honras y encomios, con donaire esquiva. Y ensalza, en un contraste luminoso, la hermosura del bien, que afirma, altiva, ser el solo de ley oro precioso. II Mas, ya que en punto tal la coincidencia logra de ambos aunar las opiniones, argüir quiero también- pues que hay razones- que el bien nunca excluyó bella presencia. Y aún más voy a decir, ya que la esencia del tema invita a dar definiciones: Bien y hermosura corporal son dones, que dan, más que mujer, cielo en potencia. Por tal, sólo a ese bien y a esa hermosura su justo elogio brindará mi canto, culto rindiendo a tu cabal figura. Pues que, si tu modestia es ya un encanto, otro encanto es el bien que en ti fulgura, y otro...ese cuerpo que desdeñas tanto. | |
Puntos: |
29-06-08 12:09 | #980136 -> 980035 |
Por:No Registrado | |
RE: Poesías.... DEL AMOR DEL AMOR I Es el amor torrente de dulzura, que un soberbio titán desconocido volcó en las almas, y bebió el sentido con férvidos espasmos de locura. Es del volcán la indómita bravura, cuando levanta el párpado encendido; es el trueno del frenético rugido, al rasgar su terrífica envoltura. Es el risco de monte prominente; del mar es el bramido y la fiereza; del norte el más gentil faro luciente.. Es del sol la potencia vigorosa; es del espacio inmensa la grandeza...; ¡es de Dios la existencia misteriosa! II Cálidas ondas de inflamada esencia excitan nuestra agónica energía, si un resquicio de amor aun nos envía la dulcísima voz de su elocuencia. Ingrata y miserable es la existencia; mas ¡cuán desventurada no sería, si a nuestro albergue no llegara un día de amor la angelical magnificencia!. Todo se humilla ante su regio manto; y la antorcha que lleva irradia tanto, que convierte el erial en paraíso. Dadme una gota de su néctar puro, que aunque muera después, por Dios os juro... Pon, lector, lo que falta, si es preciso. | |
Puntos: |
30-06-08 16:17 | #982207 -> 980136 |
Por:No Registrado | |
RE: Poesías.... EL MAL QUE NO SE ADVIERTE Se le niega limosna al pordiosero, por insaciable afán de economía, y el pobre pasa un día y otro día, triste y sin pan, sin casa y sin dinero. De la torpe ambición por el sendero, que ansia voraz y contumancia impía ofrece a nuestra avara fantasía, nos arrastran dolencias de usurero. Negras van, en montón, nuestras semanas; triste presagio el pensamiento advierte, que aliento presta a prematuras canas. Mas nunca será causa de quebrantos el joven hijo que el dinero vierte, perdido en el fangal de vicios tantos. Agosto de 1918 | |
Puntos: |
30-06-08 16:26 | #982238 -> 982207 |
Por:No Registrado | |
RE: Poesías.... TODO ESTA EN TI Todo está en ti: La forma peregrina, el aire augusto y la elegancia rara; el mármol, que en tu frente es de Carrara; la lumbre que en tu rostro es flor divina. La gracia erecta de la cumbre Andina, que increpa al sol sin esquivar la cara; la freca risa de la fuente clara, que ahuyenta el tedio añoso de la encina. Todo lo bello, lo impecable y santo. Todo lo limpio, lo triunfal y eterno. Lo que es por siempre luz, fragancia, canto. ¡Todo está en ti!...Las rachas del Averno nunca en tu torno arrojarán su espanto... ¡Pues donde brillas tú, muere el infierno!. | |
Puntos: |
01-07-08 13:57 | #984039 -> 982207 |
Por:No Registrado | |
RE: Poesías.... DOS NIÑAS De la poesía que a continuación transcribiremos sacó el autor el título de su obra "Brisas y Vientos". DOS NIÑAS Son dos rosas que en vahos de frescura, dilatan sus aromas delicados; dos claveles que fueron cultivados para envidia del arte y la hermosura. Dos magnolias que prenden de su albura níveo encaje de ensueños no soñados; dos mágicos diamantes bien tallados; dos vivientes prodigios de escultura. Son dos estrofas de "La Vida es Sueño" que vierten sobre campos de beleño la inefable quietud que el alma ansía. Son dos frases de amor; dos pensamientos que, llevados por BRISAS y por VIENTOS, hicieron resonar el arpa mía. | |
Puntos: |
01-07-08 20:28 | #984912 -> 982207 |
Por:No Registrado | |
RE: Poes...A UNA BELLEZA CASI SALVAJE Eres serrana.... Más limpia que las aguas de tus ríos: más tersa que el albor de tus mañanas; mas serena y gentil que las serranas crestas, que dora el sol de tus estíos. Más salada que el mar de tus desvíos; más pura que el licor de tus fontanas; más bella que las flores más tempranas, que abren su cáliz al pasar los fríos. Más dulce que una copa de ambrosía tomada al despuntar, de un fausto día, la sonriente y anhelada aurora. Eres la admiración de estos parajes, que, en variado concierto de lenguajes, te proclaman de aquí reina y señora. | |
Puntos: |
02-07-08 11:07 | #986034 -> 982207 |
Por:No Registrado | |
RE: Poesía.... A SUS RESTOS Lola Dieguez (Q.e.p.d.) falleció el 20 de enero de 1918,a los 17 años de edad. Según parece fue una muerte muy sentida por el Poeta y a ella le dedicó esta larga composición; con ella cierro el ciclo de las poesías de José Mayo hasta mejor ocasión. La transcribiré a renglón seguido para ocupar menos espacio. A SUS RESTOS ¡Oh, prosa vil! ¡Falaz materialismo/que tanto halaga el instinto ciego/ de aquesta humanidad!¡Vano optimismo!/¡Desdichada virtud!¡Inútil fuego/ de amor!¡De gloria, estéril formulismo!.../¡Ilusión!...¡Ilusión!...¡ ¡Ficción que luego/ en tenebrosa lobreguez nos deja,/ sin mitigar la sed que nos aqueja! ¿Qué es la materia? ¡Oh sabios! ¿Qué es la vida,/y el espacio,y el tiempo, y el vacío;/la luz, y el pensamiento, y la medida/ del acerbo pesar agrio y sombrío?/ ¿Qué es el hombre? ¿Qué el bruto y la escondida/ fuerza que rige el mundo a su albedrio?/¡Todo misterio! Vuestra ciencia hinchada/ ni dice la verdad ni entiende nada. Vuestro inútil saber consigue,sólo/ hacer aún más pesada la fatiga./ Herís la frente del divino Apolo,/cuando el cansancio atroz os atosiga./ Predicáis la verdad; pero, si el polo/ que os marca el rumbo vuestra marcha hostiga/ y os ofusca el error, cambiáis de nota,/sin confesar jamás vuestra derrota. Pero nunca hallaréis a vuestro paso/ la ansiada plenitud.Jamás la ciencia/ su faz oculta os mostrará. Fracaso/ va tras fracaso; y, mientras la vehemencia/ triunfos os brinda en delicioso vaso,/ y diadema ceñís de alta eminencia,/ el diestro alfanje de la Muerte pasa,/ dejando desconsuelo en cada casa. Ese porqué de todos anhelado,/ esa oculta verdad, ese misterio/ nos manifiesta el ruin significado,/ de cuanto hay de la cuna al cementerio./ Sin saber por qué al mundo hemos llegado,/ ni ver la causa que al sombrío imperio/ nos lleva de la muerte, vamos todos/ rodando por la tierra cual beodos. Blanca aurora, al principio, y rozagante,/que en el límpido Oriente serpentea;/después, fecunda, tersa y deslumbrante/luz que el profundo espacio colorea;/rubia fibra, después, agonizante,/ ya en Occidente, al fin se balancea;/ y un denso velo, y lobreguez sombría/ convierte en tenebroso el claro día. ¡Así la vida pasa! Así la vida/vuelve mil veces y otras mil se estrella,/ y otra vez se levanta envanecida;/ mas como lampo de fugaz centella,/ desaparece otra vez. Vuelve encendida/ del escombro a surgir, radiante y bella.../¡Siempre lo mismo, sin que un punto falle/ la eterna ley en este hediondo valle!. Inexorable fallo en que el destino/ forja del hombre la fatal condena,/ cuando en medio del áspero camino,/ la fatigosa vida lo encadena./ Después de batallar con desatino/ del yerto mundo en la abrasada arena,/polvo inútil no más, polvo grosero/ ostenta de su afán el fruto entero. Así nuestra ambición, así el anhelo/ que el torpe andar de nuestro paso agita,/ recompensa consigue en este suelo/ de lucha eterna y de inquietud maldita./ Nuestra memoria a perpetuar el duelo/ por los amados seres, nos invita;/ pero es tan frágil ¡ay! esa memoria/ que pronto olvida la pasada historia. Y, como si aquel ser que fué llorado,/en el mundo jamás hubiera sido,/ nada conserva, al fin, de lo pasado,/ ni aún en la misma casa en que ha vivido./De todos ¡ay! de todos olvidado,/ hondo silencio nunca interrumpido,/ guardará las reliquias de su muerte,/ como final zarpazo de la suerte. Tú también de esa ley arrasadora/ anticipada ejecución sufriste,/ cuando a penas, al rayo de la Aurora,/ tu hermosa juventud nos ofreciste./¡Lola infeliz! ¡Oh Lola seductora,/que en abundancia tanta conseguiste/ competir con el cielo en hermosura,/ para llegar a tanta desventura!... ¿Y tan joven y muerta!...¡Pobre niña/ que rendiste al dolor la bella frente,/ como se rinde la feraz campiña/ al paso bramador de algún torrente!/ Deja que un verso a tu cadáver ciña/ mi destemplada lira condoliente,/ que, a modo de mortaja bienhechora,/venza del tiempo cruel la acción traidora. ¿Por qué fatalidad, por qué infinita/ y acre dolencia del mezquino suelo,/ la triste humanidad se precipita/ con ciego afán y arrebatado anhelo?/ ¿Por qué, por qué anhelar? ¡Ved ya marchita/ la pompa juvenil!¡Mirad el duelo/ que ensombrece un hogar, antes dichoso,/ y hoy sumergido en llanto doloroso!. Ni el valor, ni el saber, ni la hidalguía,/ ni la edad juvenil, ni la belleza/ capaz de empobrecer la luz del día/ pueden burlar del tiempo la crudeza./ Murió Lola, y, de cuanto poseía,/ quedó sólo un despojo, una simpleza,/ un recuerdo no más; quedó un gemido/ a los paternos labios adherido. ¡Padres llorad! llorad de aquel tesoro/ la inesperada muerte, que la ausencia/ reclama al corazón ardiente lloro,/ noble don que atesora la conciencia./ Yo, compasivo, vuestro mal deploro;/ deploro vuestra paternal dolencia/ que hoy con exceso os carga de amargura/ y os condena a una larga desventura. ¡Llorad ¡ay! sin consuelo!¡Era tan buena!.../ y única hija, y bella y deliciosa/ como brisa otoñal, blanda y serena./ Su aliento era el perfume de la rosa/ que el aire leve vivifica y llena/ de la esencia más tenue y olorosa/ que éxtasis brinda al alma enajenada,/ cuando vive tranquila y regalada. "Unica hija, y bella, y deliciosa!..."/ ¡Oh suerte, suerte vil, yo te maldigo/ con profundo rencor!...Pero ¡ay! reposa,/ Lola, y espera; espera que contigo/ pronto seremos. Nuestra vana prosa,/ cual rubia plantación de seco trigo,/con hoz avara segará la muerte/ para seguir también tu misma suerte. | |
Puntos: |
14-09-08 21:52 | #1177205 -> 982207 |
Por:No Registrado | |
RE: Historia y Poesía ACTA DE LA INDEPENDENCIA DE LAS PROVINCIAS UNIDAS EN SUD-AMERICA En la benemérita y muy digna Ciudad de San Miguel del Tucumán a nueve días del mes de julio de mil ochocientos dieciséis: terminada la sesión ordinaria, el Congreso de las Provincias Unidas continuó sus anteriores discusiones sobre el grande, augusto y sagrado, objeto de la independencia de los Pueblos que lo forman. Era universal, constante y decidido el clamor del territorio entero por su emancipación solemne del poder despótico de los reyes de España; los Representantes sin embargo consagraron a tan arduo asunto toda la profundidad de sus talentos, la rectitud de sus intenciones e interés que demanda la sanción de la suerte suya, Pueblos representados y posteridad; a su término fueron preguntados: ¿Si querían que las Provincias de la Unión fuesen una Nación libre e independiente de los reyes de España y su metrópoli? Aclamaron primero llenos del santo ardor de la justicia, y uno a uno reiteraron sucesivamente su un nime y espont neo decidido voto por la independencia del País, fijando en su virtud la determinación siguiente: Nos los Representantes de las Provincias Unidas en Sud América reunidos en Congreso General, invocando al Eterno que preside al universo, en el nombre y por la autoridad de los Pueblos que representamos, protestando al Cielo, a las naciones y hombres todos del globo la justicia que regla nuestros votos: declaramos solemnemente a la faz de la tierra, que es voluntad un mime e indubitable de estas Provincias romper los violentos vínculos que las ligaban a los Reyes de España, recuperar los derechos de que fueron despojadas, e investirse del alto car cter de una nación libre e independiente del rey Fernando VII, sus sucesores y metrópoli. Quedan en consecuencia de hecho y derecho con amplio y pleno poder para darse las formas que exija la justicia, e impere el cúmulo de sus actuales circunstancias. Todas y cada una de ellas así lo publican, declaran y ratifican, comprometiéndose por nuestro medio al cumplimiento y sostén de esta su voluntad, bajo del seguro y garantía de sus vidas, haberes y fama. Comuníquese a quienes corresponda para su publicación y en obsequio del respeto que se debe a las naciones, det llense en un Manifiesto los gravísimos fundamentos impulsivos de esta solemne declaración. Dada en la Sala de Sesiones, firmada de nuestra mano, sellada con el sello del Congreso y refrendada por nuestros Diputados Secretarios. Francisco Narciso de Laprida, Diputado por San Juan, Presidente Mariano Boedo, Vice Presidente, Diputado por Salta Dr. Antonio Sáenz, Diputado por Buenos Aires Dr. José Darragueira, Diputado por Buenos Aires Fray Cayetano José Rodríguez, Diputado por Buenos Aires Dr. Pedro Medrano, Diputado por Buenos Aires Dr. Manuel Antonio Acevedo, Diputado por Catamarca Dr. José Ignacio de Gorriti, Diputado por Salta Dr. José Andrés Pacheco de Melo, Diputado por Chibchas Dr. Teodoro Sánchez de Bustamante, Diputado por la Ciudad de Jujuy y su territorio Eduardo Pérez Bulnes, Diputado por Córdoba Tomás Godoy Cruz, Diputado por Mendoza Dr. Pedro Miguel Aráoz, Diputado por la Capital del Tucumán Dr. Esteban Agustín Gazcón, Diputado por la Provincia de Buenos Aires Pedro Francisco de Uriarte, Diputado por Santiago del Estero Pedro León Gallo, Diputado de Santiago del Estero Pedro Ignacio Rivera, Diputado de Mizque Dr. Mariano S nchez de Loria, Diputado por Charcas Dr. José Severo Malabia, Diputado por Charcas Dr. Pedro Ignacio de Castro Barros, Diputado por La Rioja Licenciado Gerónimo Salguero de Cabrera y Cabrera, Diputado por Córdoba Dr. José Colombres, Diputado por Catamarca Dr. José Ignacio Thames, Diputado por Tucumán Fray Justo de Santa María de Oro, Diputado por San Juan José Antonio Cabrera, Diputado por Córdoba Dr. Juan Agustín Maza, Diputado por Mendoza Tomás Manuel de Anchorena, Diputado de Buenos Aires José Mariano Serrano, Diputado por Charcas, Secretario Juan José Paso, Diputado por Buenos Aires, Secretario. --------------- Conocida esta parte de la historia, trascribiré otra de las poesías de José Mayo, se titula ROMANCE DE LA INDEPENDENCIA ARGENTINA Fresca mañana de Julio que encapotada de invierno cargando cierzos y fríos sobre el cristal de su cuerpo, como una cándida novia que a desposarse va presto iluminada de júbilo salta,radiante,del lecho. Airosa,dulce,fulgente como un serafín perfecto, moviéndose en blandos pasos se aleja de su aposento; y sin otros atavíos que un albo cendal de ensueño, un lauro sobre la frente y una flor prendida al pecho, en leves alas flotantes se interna en el firmamento. Allí se cuelga en las nubes. Allí cabalga en los vientos. Y allí,soltando al espacio el oro de sus cabellos, irradia sus lozanías por todo el ancho del cielo. Un coro de ágiles voces de hermoso timbre arcangélico, en procesión sonorosa le va formando el cortejo; y al tender en torno suyo la red sutil de los ecos, en mares de melodías inunda el círculo inmenso. ¡Bienvenida hasta aquí seas!, - se oye entonar a lo lejos-. Bienvenida hasta aquí seas, fresca mañana de invierno. Que en esta tierra que hoy nace, que en este robusto pueblo que hoy se presenta en la vida a ser de sí el propio dueño, tendrás millares de brazos, tendrás millares de pechos, que erigiéndose en custodia de la alta prez de tu cetro, hará que el trono en que hoy brillas se yerga a través del tiempo. No te asusten amenazas. No te preocupen dicterios; ni te inquieten los ventiscos; ni te amedrenten los hielos. Porque aquí, donde tú llegas, cercada toda de invierno, verás trocarse los ámbitos en hornos de intenso fuego. Bienvenida hasta aquí seas, fresca mañana de invierno, preludio de mediodías, fulgente capullo inmenso de próximas floraciones que están ya el parto ofreciendo. Bienvenida, bienvenida, paloma de ágiles vuelos, sutilísima mañana de Julio, epílogo escueto de un pasado ya sepulto, y a la vez, prólogo abierto. Fosforescencia primera de un futuro que, sediento de prodigar la abundancia de sus arcones repletos, está ya en los horizontes entrada franca pidiendo. Así entonan esas voces; así el sonoro cortejo va en la frígida mañana del Julio aquel de aquel tiempo, lanzando como una estrofa de ritmo y aire arcangélicos, el hosana laudatorio de la redención de un pueblo.. Pero que es lo que sucede? ¿Cuál es la causa o el hecho para que el suelo argentino, vibrando de extremo a extremo, se incendie de melodías, se vista todo de nuevo, y corriendo a todas partes en mil tropeles revueltos pretenda hacer toda suya la dicha del universo?... Es que en el gran Tucumán en aquel vergel soberbio que eterniza mocedades en su florecer perpetuo, se ha levantado una estrella, la estrella de los portentos; que, alumbrando cual la misma que allá en Belén surcó el cielo, anuncia la buena nueva de un GRANDE acontecimiento. Allí los altos varones que honra de la patria fueron, en esa vetusta casa -que hoy no es casa, sino templo- con el calor de quien tiene corazón y alma en el pecho, la libertad de estas tierras con mano firme esculpieron. Allí, en el NUEVE DE JULIO de un año que está ya lejos, esa gloriosa mañana de alba tez y porte esbelto, se levantó a los espacios, se deslizó por los cielos, y rasgando los celajes que allí colgó el frío invierno, con el fuego de sus ojos iluminó el firmamento. FIN ACLARACION.- No os extrañeis de que el Autor hable de frío en el mes de Julio. Tened presente que cuando aquí es verano en Argentina es invierno. SALUDOS PARA TODOS DE GOLBERSO | |
Puntos: |
29-10-08 20:46 | #1349185 -> 982207 |
Por:No Registrado | |
RE: Poesía "Madre" Dedicada a todas las que han sido, son y serán madres en nuestro Pueblo ¡ MADRE ¡ ¡Madre!..... Qué extraño pensamiento encierra esta voz que en la tierra vibrar con honda gravedad parece, y, ampliando el eco, de sentido avara, con majestad preclara corre hasta el porvenir y en él se mece. ¡Es la voz del amor!... Palabra santa que el corazón levanta. Nota que vibra recordando auroras. Canción eterna que al sonar perdida, devuelve a nuestra vida el sueño azul de las pasadas horas. Es la sagrada voz que representa esa mujer sedienta de la heroica inquietud del sacrificio. Mansa esclava de amor que atando penas construye entre cadenas su palacio de gloria y de suplicio. Esa santa mujer que sin alarde, flagela el pecho y arde en ciegos arrebatos de ternura; esa mujer primera que encontramos y en la que siempre hallamos blando refugio y protección segura. Esa sola mujer que nos comprende; la que más nos defiende en los penosos trances de la vida; el hada tutelar, el ángel bueno que arranca de su seno paño y vendajes para nuestra herida... ¡Oh, mujer! ¡Oh, mujer!... la gran perfidia que a veces con insidia tu augusto nombre mancillar intenta, y clava sin rubor sobre tu frente la calumnia insolente que de impura sustancia se alimenta. Esa perfidia que con torpe alarde te despoja, cobarde, del brillante ornamento femenino, y siente el ansia de encontrarse un día tendida en la sombría y amarga soledad de algún camino... Esa perfidia ...¡Oh, ley! ¡Oh inmenso arcano del sentimiento humano! ¡ Oh sordidez del alma degradada ! ¡ Oh testimonio vil ! que en hiel de afrenta tu calidad se ostenta por sayones de fuego custodiada! Es ese el despiadado sentimiento que mata con su aliento; hidra feroz que a devorar se lanza, y colma el gozo a su infernal locura si con su boca impura el pecho hermoso de una madre alcanza. ¡ Ay si mi pluma despertar pudiera la emoción que no espera ! ¡ Ay si fuera capaz de un pensamiento ! ¡ Ay si en su estéril condición brotara esa elocuencia rara que esclaviza y absorbe el sentimiento!... ¡ Ay si en mi frente la expresión sonora, ágil, dominadora se alzara viva y fresca de improviso, y un hada blanca, de ilusión vestida me abriera enternecida la puerta principal del paraíso !... Entonces...¡ Qué mujer maravillosa ¡ ¡ Qué madre deliciosa pintara sin pecar de vano exceso ! ¡Todo un dechado de verdad sería! Verdad que arrancaría de la dulzura maternal de un beso... En vez de alegres y expresivos ojos, de claveles muy rojos pusiera en ambos lados de su frente, pues es su llanto, que en brotar se afana, pura sangre que mana de su amoroso corazón doliente. En vez de rojos y pequeños labios, dos graneros muy sabios en su boca le pusiera; pues son sus besos, de emoción sentida, rico pan que da vida y excelente licor que regenera. En vez de blancas y pulidas manos, dos ecos tramontanos bañados en rumor de lejanía; pues en sus brazos como en dos confines, tiemblan dos balancines hechos de arrobadora melodía. En vez de cuerpo.... en el Edén buscara una fuente muy clara, y en ella mis dos ojos posaría; y al ver la imagen de mi cuerpo huella, dijera...”Aquél”.... es ella. ¡ Yo soy la carne de la madre mía! Ungido, entonces, del materno encanto, prorrumpiera entre llanto : “ Sin aquella mujer, flor deshojada, ¿qué fuera este mi yo?... Y escucharía esta expresión vacía: “Viento...menos que viento.... sombra....nada! Y ya embriagado de filial cariño: “Torno madre, a ser niño!” -diría- “Dame abrazos nuevamente!... ¡Pon tus labios en mí! Besa mis ojos!....¡Levanta estos despojos... y estrellate en amor contra mi frente!” Después, echando al aire el pensamiento, rápido como el viento sobre las almas todas posaría, y en blando acento de doliente padre, dijera: “Honrad la madre! Pues sois su carne, y, ella es.....Poesía”. | |
Puntos: |
30-11-08 13:26 | #1470281 -> 982207 |
Por:No Registrado | |
RE: Otra poesía de nuestro poeta Se titula SONETO AGRIO y viene muy a cuento en estos tiempos en que creyéndonos libres no lo somos tanto ya que estamos totalmente dirigidos por los medios de comunicación que en ocasiones no hacen otra cosa que hacernos ver lo que a ellos les interesa; en definitiva, pienso que somos seres totalmente dirigidos. Ahí va la poesía. SONETO AGRIO "¡ Ya no hay esclavos!" con solemne grito súbito acorde alzóse turbulento; movió las ondas del callado viento y el eco se encumbró hasta lo infinito. "Libre es el hombre ya! El dogal maldito, trágico emblema de un lagar sangriento, quedó, al empuje del humano aliento, bajo el peso brutal de su delito". "Con duro golpe, de inminente altura, desplomada cayó la tiranía, a mengua condenada y desventura..." ¡Error...funesto error!...¡Pueril manía! Ufano el hombre libre se figura, y el dogal no se ha roto todavía. Seguiré en otra ocasión con nuevas poesías hasta completar las que figuran en la obra "Brisas y Vientos". SALUDOS.GOLBERSO | |
Puntos: |
30-11-08 13:45 | #1470320 -> 982207 |
Por:No Registrado | |
RE: Poesía: DE LA MUJER Quiso Dios, en sus raros privilegios, concederle a ese ser cien talismanes. Unos, potencias de atracción: Imanes. Otros, mágicos filtros: Sortilegios. En lugar de palabras tiene arpegios que invitan a soñar; y, atando afanes, derrota a los más diestros capitanes con amagos de gracia y florilegios. Su sonrisa... no es tal. La primavera reflorece en sus labios toda entera, siempre que sonreir le sea preciso. Es, en fin, si es que es joven y es que es bella, flor rozagante, luminosa estrella, y excelente manjar del Paraíso. VOCABULARIO: Sortilegios = Adivinaciónes realizadas mediante supersticiones Arpegios = Sucesiones más o menos rápidas de los sonidos de un acorde. Florilegios = Colección de fragmentos literarios selectos. Rozagante = nuy vistosa, hermosa. | |
Puntos: |
09-12-08 21:02 | #1521628 -> 982207 |
Por:No Registrado | |
RE: Poesía: TEMPLA CORAZON TEMPLA CORAZON Templa, templa corazón, la ansiedad que te tortura y tus anhelos procura conformar con la razón. Ajústate al diapasón que marca el son de la vida, porque si en marcha tendida sueltas tu bridón fogoso, en las entrañas de un foso darás tremenda caída. ¿No ves que en este desierto de fatigosas jornadas no hay más que dichas soñadas, aunque las mires despierto? ¿No ves cuán vano, cuán yerto pasa todo ante tus ojos? ¿No ves que espinas y abrojos alfombran la oscura senda, donde la eterna contienda va elaborando despojos? ¿Por qué, por qué tanto afán, tan obcecada locura, yendo en pos de una ventura que los destinos no dan? ¡Sueña, sueña! Talismán de nuestra vida es el sueño cuando en un cuadro halagüeño mágicas formas nos pinta, en cuya preciosa tinta hasta el dolor es risueño. Sueña, sueña, mas no intentes convertir en realidad la ignota sublimidad de lo que admiras y sientes; porque las sombras vivientes, nacidas de tu fervor, sólo flotan al calor de aquella llama divina que conmueve la retina de nuestra vista interior. Sueña, sueña, que el soñar tiene el extraño poder de engendrar en nuestro ser, un santo anhelo de amar. Un éxtasis singular inunda todo el sentido, y ese amor desconocido que las potencias embarga, trueca la existencia amarga en el edén más florido. Julio de 1919 | |
Puntos: |
09-12-08 21:12 | #1521672 -> 982207 |
Por:No Registrado | |
RE: Poesía: ELOGIO DE TUS RIQUEZAS ELOGIO DE TUS RIQUEZAS Tuya es la dulce, angelical mirada. Tuyo es el paso cadencioso y breve. Tuya es la boca de escarlata y nieve. Tuyo el cabello de ilusión dorada. Tuya es la frente de esplendor bañada, el cuello grácil, la mejilla leve, la arrogancia del busto, en que se mueve Cíterea en el mármol cincelada. Tuya es la frase delicada y pura, el noble gesto, la expresión segura, el profundo sentir, la gracia honesta. Tuya es la excelsa inspiración del arte, la simbólica cruz de mi estandarte y el ritmo arrullador de mi floresta. | |
Puntos: |
27-12-08 11:46 | #1574762 -> 982207 |
Por:No Registrado | |
RE: Poesía: A LA SOMBRA DE ALMAFUERTE A LA SOMBRA DE ALMAFUERTE Canto Elegíaco Cual, si un hondo temblor formidable removiera del Ande la entraña, y, al furor de mortal sacudida, rodando cayera la enhiesta muralla, así mismo acabó tu energía por la Parca feroz derribada; y al hundirse de golpe en el suelo rodó el estampido por toda la pampa. Es que, a modo de aquél cuyos pasos por la antigua Judea sonaban, como suena en las ondas del éter, del Dios misterioso la voz soberana, al morir abrazado a la insignia que al Parnaso condujo tu planta, pareció que en los aires un genio de pérfido instinto siniestro se alzaba. Pareció que la bestia de Patmos, bestia enorme de rígidas astas, parpadeaba con ojos de fuego y, enfática, erguía su cuello de escamas. Pareció que en la curva celeste vacilaba del sol la arrogancia; pareció que la tierra crujía y el mar su espantoso furor desataba. Es que, al ser derribado el gigante, cuyo esfuerzo viril, siempre en guardia, los derechos del hombre ponía en medio del trono que airoso labraba, el mundano furor borrascoso, que oprimió la expansión de tu fama, bullirá por los aires cual negro, cobarde y astuto, y hambriento fantasma. Bullirá con hervor explosivo cual si fuera la odiosa amenaza de un hercúleo titán cuyos lomos simulan volcanes de azufre y de lava. Porque el mal si no tiene fronteras, si el robusto guardian que lo aplaca desfallece o sucumbe,¡ay! entonces cual fiero torrente su arteria desata. Se desborda a través de los pueblos, y en regiones enteras acampa, como acampan las hordas de Atila, que cubren la tierra de luto y de infamia; y, cual densa bandada de cuervos, que en el aire sutil se dilata, con siniestro rumor amedrenta la llama potente del Astro monarca. Mas, después que la forma viviente va perdiendo su sangre y sustancia; cuando ya el organismo destila sudores de fiebre que vida le arrancan, como enjambre de insectos dañinos que infeccioso veneno derraman, en la frágil porción que hombre dicen, ponzoña de muerte su boca descarga. Y tú has muerto, tú has muerto ¡oh gigante de una lengua por Dios regalada! y, al morir, se han rasgado los muros del ancho recinto que tú custodiabas. Ya la enorme invasión me parece afilando en silencio sus garras; ya diviso protervas falanges, llevando en acecho la tea incendiaria. ¿Llegarán?. Yo lo temo que, aún cuando se conserve en el libro estampada la leyenda genial que, en tus versos con suave deleite gustaron las almas, ya el silencio acampó en tus dominios, ya no suena tu voz, ya no canta con balsámico timbre el jilguero que tuvo en tu lira riquísima jaula. ¡Se agotó el manantial rumuroso que en el puro cristal de sus aguas transparencias de tu alma doliente con mágico y vivo color reflejaba! ¡Se apagó la linterna que un día nuestro rumbo marcó en lontananza! ¡Se extinguió para siempre tu fibra! ¡Tu cálida sangre ya está congelada! ¡Y nos dejas en triste abandono a merced de las olas que avanzan! y nos dejas ¡oh tú! que has sabido romper en pedazos coyundas y espadas! Quién podrá reemplazarte?....¡Ay! las turbas cuyo músculo infecto arredrabas, se revuelven con libre destreza; ¡tal vez un asalto nocturno preparan! ¿Quién será el defensor valeroso, cuya sangre en espesa abundancia, circulando en sus venas de fuego, potentes latidos repita indignada, y, alargando su brazo membrudo, cual si fuera invencible muralla, la invasora legión de furores, cual mustio cordero sujete a tus plantas? Sólo tú; pues que al cabo tu muerte no fue muerte, aunque fué. Tu palabra rodará con vigor sempiterno por sobre las zonas diversas del mapa; y, a través de sutiles esencias que en los hondos espacios resbalan, flotarás como sombra divina, burlando las crudas vilezas humanas. Fuiste libre, cual fueron algunos, de lisonja servil. Fué tu patria el inmenso escenario do cupo la escena soberbia que tú ejecutabas. Y, cual onda veloz que, movida por eléctrico impulso, cabalga a través de los aires, el mundo cruzó tu vibrante sonora cantata. Mas, no fue tu existencia vencida, como espuma por brisa liviana; como roble gentil fué de un tajo por ráfaga loca tu base arrancada. Y, al bajar para siempre al sepulcro, y, al rendir tu organismo a la nada, cual nocturno cendal de un eclipse, feroz pesadumbre cebóse en la raza. Pero,a modo del árbol frondoso, que, al caer, en el suelo se arraiga, como hierba tenaz por los muros con diente acerado su copa lozana, brotará su semilla fecunda por la extensa región de su patria; cruzará cordilleras y mares y en todos los climas tendrás una planta. Pues es tal la virtud que reposa en el hondo lenguaje que exhalas; tanto puede el calor de tus versos y es tanta la fuerza de luz que derraman, que no habrá potencial enemigo quie resista tu voz: Cuando cantas, todo es sombra ante ti; todo queda sumido en el polvo, si yergues tu talla. "No sufrió lobregueces de ocaso" tu profética musa inspirada: hasta dar con tu cuerpo en el polvo vibró inalterable tu cuerda arbitraria. Y, aunque fuiste producto, cual todos, del aborto de aquella manzana, "rechazaste lo vil de tus carnes", cual hombre que fuiste de fuerza extrahumana. Como apóstol errante que sigue de Jesús la viajera sandalia, soportaste el azote enemigo con ese sereno valor que consagra; y, a través del glacial ventisquero que cruzaste en la estoica jornada, no cedió el varonil aldabazo de tu formidable rotunda palabra. Con la maza imperial de tu estrofa, sobre riscos, pujante te alzabas; y, al dejarla caer, como un trueno la cima imponente rodando bajaba. La impresión desigual con que hiere, la conciencia el vital panorama igualabas con noble ejercicio, cual padre que a todos sus hijos ampara. "Ni el sabor ni el sofisma turbaron" la intuición que tu mente abarcaba; la flamígera luz te envolvía, cual rayo de Febo que el vidrio traspasa. Ni el estrecho sayal del que adula con el fin de obtener la pitanza, se ajustó a la expansión de tus miembros que en libre ejercicio su esfuerzo probaban. NOTA: Esta poesía es muy larga, por eso no la concluiré hoy,seguiré otro día. SALUDOS | |
Puntos: |
27-12-08 20:00 | #1575752 -> 982207 |
Por:No Registrado | |
RE: Poesía: A LA SOMBRA DE ALMAFUERTE Continúa... Como Juan el Bautista, que cura la famélica herrumbre del alma por virtud de aquel chorro ligero, tomado en las puras y liquidas aguas, así, el claro raudal que en estrofas con profundo sentir derramabas, infecciosas dolencias del siglo, cual sano y tajante cauterio estirpaba. "Tu perfil soñador de azucena", que la cúpula inmensa remata del pesado,vital capitolio que forman unidos los héroes que pasan, es el faro gentil que un futuro, por incognitos rumbos señala; salvación del errante viajero que vaga en el golfo sin barco ni tabla. Bajo el peso aplastante del orbe, que tu frente imperial soportaba, no doblaste ¡oh gentil Prometeo! durante la vida tu rígida espalda. Levantando tu pluma invencible por nencima de toda amenaza, conjurabas tormentas y abismos cual mágica lira del hijo de Tracia. La cadena que enlaza tus días en tu mente viril fué forjada; por descargas de herrado martillo, brotaba en chispazos tu bella palabra. ¡Fuiste obrero incansable! Tú solo las ocultas medidas tomabas, y a tu inmenso cerebro afluían con claros relieves tragedias y dramas. No abdicaste jamás tus derechos, cual hiciera enfermizo monarca: humillabas con frente serena las hordas sedientas de gloria y de fama: pues que, en tu singular contextura, no sé qué de divino se hallaba, que al caer sobre ti la saeta quedaba con brusco tremor rechazada. ¡Oh cuán alto flameó el privilegio que tu largo calvario encerraba! Remontaste la falda tortuosa sin queja maligna de fiera acosada; y,al brindarte su hiel la maldita impiedad de una crítica ingrata, cual si nada pesara su encono, ni el rostro cambiaste, ni hundiste la espalda. Y, si, a veces con grito sonoro, te volviste a las turbas airadas para echar en su rostro enemigo, feroz anatema y horrible amenaza, no fué a impulso de propios dolores, pues en ellos quizás no te hallabas; las desdichas del mundo tenían en loco ejercicio tu mente agitada. Y cual madre amorosa que siente no el agudo escozor de su llaga, la más leve dolencia del hijo, que arranca a sus ojos pedazos del alma, así tú, con profundo gemido, las miserias del triste llorabas: una líquida lágrima ardía en cada sonido que al ritmo estregabas. Yo no creo que el odio maldito en tu verde plantel germinara. Yo no creo que fueras el torvo, feroz maldiciente de lengua acerada. Eras genio de innatas virtudes, naturales virtudes ganadas, no a parciales caprichos del vulgo: al firme estoicismo que en ti se operaba. Y, si Cristo limpió a latigazos la inmundicia que el templo infectaba, ¿no podrías también con tu pluma limpiar la carcoma que el suelo devasta? Tú blandiste con rostro altanero una, y dos, y cien veces la lanza contra el ruin proceder de lo infame, mas no contra el noble sentir de las almas. Tú querías que el hombre advirtiera, a la luz de tus frases amargas, lo que cuesta llorar las desdichas de un mundo tan grande, y, llevarlas cargadas; pues que son tan vibrantes, tan hondos los latidos de aquello que cantas, que al tocarlo parece que punza, cual fiera cuchilla clavada en el alma. ¡Pero, al cabo, tu numen divino se alejó de esta vida precaria! ¡Agotóse el raudal de tu pluma, cual si una cisterna voraz lo tragara! Y hoy vagamos en mundo silencio, con la frente en el pecho incrustada, presumiendo un inmenso vacío sin luz ni rumores, sin fe ni esperanza. Cual si un fúnebre golpe batiera de los cráneos vivientes las masas, la tajante seguro dió en tu cuello sonoro chasquido que muerte anunciaba. Y fué muerto en verdad: mas que muerte; cataclismo... fué más: fué desgracia que, del norte al antártico polo cual hórrido cráter sorbió la distancia. Derramó por la diáfana anchura, donde fibras de luz entrelazan magistral multitud de horizontes que envuelven la tierra cual urna sagrada, pestilente vapor que, al contacto de la más desatenta mirada, un profundo terror discurría por cuanto el sentido su imperio derrama. Los de abajo quedaron rendidos con la mustia cabeza inclinada; en su débil aliento no había la sacra potencia que en ti procuraban. Los de arriba, aunque nada pretendan que a su bien tu vigor se inclinara, guardarán silencioso recuerdo de tus sentenciosas y francas palabras. Ellos saben que en ti renacía del amor la semilla olvidada... Todos, todos tendrán de tu ausencia tristísima nota vibrante en el alma. ¡La desgracia es común! ¿Por qué entonces se rindió tu cerviz, doblegada? Tu garganta ¿Por qué ha enmudecido? ¿por qué desmayaste? ¿por miedo?...¿por rabia?.. No,que acaso extremada vergüenza te obligó a descender por la escala. Tal vez fue la fiereza del mundo, la ráfaga fría que heló tu palabra; pues que tan degradada la especie, nuestra especie ¡ay! está, tanto baja, que allá van con hierro asesino naciones y pueblos, y tribus y razas. Abyección, impiedad, desvarío, frenesí y ambición, y falacia, todo el mal que inundaba la tierra, nublaba tu frente, mas no la arredraba. Pero vino la guerra enemiga sobre el carro nocturno de Palas, cuyo enorme escuadrón de corceles la tierra y el cielo tragar procuraba. La trompeta marcial retumbando con horrísona voz funeraria, embriagaba naciones enteras que al bélico grito tomaron las armas. Y una más por el gran torbellino cada día se ve atropellada; y una menos se ve cada dia que paz deleitosa respire con calma. Las diezmadas falanges no ceden ni enmudece el fragor; no desmaya la febril ansiedad de los bandos; ¡y en tanto la muerte ni un punto descansa! ¡Allí está el colosal cementerio que de carne servil no se harta! Allí está la vorágine hambrienta que al raudo ejercicio del tiempo aventaja. Monstruosos vapores circulan del hedor que las tumbas exhalan, y, azotando la faz de los vivos, impregnan sus poros de esencias viciadas; y, cual germen de peste maligna que en la red celular se derrama, su mortífera acción virulenta trastorna los cuerpos y asfixia las almas. SEGUIRA.... | |
Puntos: |
28-12-08 12:25 | #1577085 -> 982207 |
Por:No Registrado | |
RE: Poesía: A LA SOMBRA DE ALMAFUERTE Continuación... Mas,entonces, un monstruo terrible que ni el Dante soñó, todo garras, todo hiel, todo hedor, todo fuego, cultivo recibe del hombre en la entraña. Es el bélico engendro que exige del humano trastorno eficacia; es la gran borrachera del mundo: ¡sedienta fiereza que todo lo traga! Es el ser racional convertido en la ruin criatura más baja; ¡es la guerra brutal..! es la guerra que al mundo provoca con dura amenaza. Y esta guerra que el suelo transido de los dos hemisferios profana, no es la guerra que fué cuando el hombre valor, y destreza, y esfuerzo probaba. No es la guerra llevada en el brío del varón que ejercita la espada. Hoy combate la ciencia; hoy el hombre derriba a su hermano sin verle la cara. Cobardía en los pechos reside, que en las hondas trincheras se ampara, cual medrosa y jadeante tortuga que oculta su cuello en la enorme coraza. Hoy ya el mar no es abierto escenario a los choques de opuestas escuadras; hoy es mar de cobardes escenas con viles adornos de lazos y trampas. Y, aunque siempre los lances sangrientos fruto son de torpezas malvadas, no sé qué los antiguos tenían de noble ante el cuadro que hoy hiela las almas. Pues no basta segar caras vidas; caras vidas ¡oh crimen! no basta arrancar de los miembros mortales y hacer con los restos, no hacinas, montañas; que en el mutuo rencor de la estirpe, de esta escuálida estirpe arrastrada, se levantan furores de hiena, que polvo pretenden hacer de las razas. Y el ingenio y la ciencia combinan tenebrosos proyectos que cuajan en nublados cerebros más fríos que yerto cadáver tendido en la escarcha. Y un aborto de unión tan funesta, y otro aborto, y cien más se levantan, con satánico alarde escupiendo por bocas de abismo fragor y metralla. Y esto acaso ¡oh dolor1 ¡oh Almafuerte! de tu vida abrevió la jornada; y esto acaso arrancó de tus nervios la esencia volátil que allí circulaba. Pues que al ver todo el orbe postrado del guerrero escuadrón bajo el hacha, yo presumo que ardió en tu cerebro fulmínea centella de muerte preñada. ¡Quién pudiera volverte a la vida que el dolor te arrancó! Yo te amaba con aquella pasión reverente que afanes paternos al hijo reclaman. Pues no sólo en tu página amena dulce néctar bebí: depurabas con tu mágico estilo mi lengua, la lengua de Apolo, la voz castellana. Eres gloria de un árbol latino que en Cervantes brotó como el alba; fuiste imán sobre el mutuo concierto que abarca en escena la tierra poblada. Por las altas centurias remotas rodará tu inmortal caravana cual se ven la de Dante y Homero, Cervantes y Milton, Virgilio y Petrarca. Pero has muerto, y contigo has llevado, no tu carne (que es polvo), tu alma, el paterno consuelo del pobre, la norma del rico, la unión de las castas. "¡Almafuerte murió!" dice el vulgo con lamento filial de nostalgia "¡Almafuerte murió!" lo repiten los Andes rocosos, el mar y la pampa. "¡Almafuerte murió!" van diciendo las melifluas ondinas del Plata; "¡Almafuerte murió!" dice el orbe; y el arte: "¡ Almafuerte - suspira - no canta!". Y ese enorme tropel de gemidos que del suelo a la vez se levanta, como un eco sin fin por los aires resuena: "¡Almafuerte!...Almafuerte..!" y no acaba. Silenciosa en la patria de Andrade la armonía quedó. Si enlutada por la nueva fatal de tu muerte, la musa argentina perdió su arrogancia, mientras tanta congoja enmudece de tu huérfano pueblo las arpas, ¡oh, Almafuerte! recibe mi estrofa sincera, aunque indigna de toda alabanza. Año 1917 NOTA ACLARATORIA.- Para comprender mejor el contenido de esta poesía entrad en GOOGLE y escribid Almafuerte. | |
Puntos: |
11-01-09 12:27 | #1620179 -> 982207 |
Por:No Registrado | |
RE: Seguimos con la obra del Poeta Continuaré transcribiendo sus poesías hasta finalizar con las que integran su obra "Brisas y Vientos". Así todos podreis conocerlas. La de hoy la dedica al 1º de Mayo, Día del Trabajo, y la titula así: LA ETERNA OLIMPIADA Cantan los matillos, mientras los arados la tierra desgarran, el Himno preñado de notas de empuje, la bella sonata que llena el espacio de bronca armonía, como si en su vientre rotundo rodara el majestuoso, salvaje concierto de una gran cascada. Cantan las vivientes ruedas de las fábricas, mientras de las madres los divinos dedos mecidas de cuna con ternura ensayan, el himno glorioso del arte y la ciencia, la trova encantada de ese misterioso caudal de energías sobre cuyos lomos los genios cabalgan, moviendo los ejes del ancho universo que en eterno giro sin descanso avanza. Canta en las cavernas de las minas hondas la viva descarga de las inflamadas, bravas dinamitas - que mueven y arrancan igual que si fueran mechones de pluma, de las vivas rocas las duras entrañas,- el Himno glorioso de esa recia estirpe que, echándose al hombro la furia volcánica, los brazos de Heracles condena al desprecio y anubla y destruye la gloria de Palas. Cantan devorando todas las distancias, tropeles de buques y locomotoras y los aeroplanos en densas bandadas, el Himno soberbio de todos los triunfos, la encendida marcha que desde el principio hasta la lejana meta en que los hombres lograrán un día dominar del tiempo la cumbre más alta, irán entonando por sobre la tierra los esfuerzos libres de todas las razas. Y también los mares sus anhelos cantan. Y también los bravos huracanes mueven su enorme garganta. Y también la brisa; y también la escarcha; y el ave que vuela; y el león que brama; y las delicadas flores que se mecen al beso del aura y el mundo de insectos que sobre la tierra vive y se propaga, cual si de milagros la naturaleza nunca se agotara. Todo lo que gira; todo lo que anda; lo que nace y crece; lo que sueña y ama; todo va entonando como en un reguero de infinitas ansias las interminables estrofas del Himno que las maravillas del trabajo cantan... ¡Oh, trabajadores! ¡Oh, artistas! ¡Oh, fieles buzos de la ciencia! ¡Oh, madres! ¡Oh, amadas! Vosotros tan solo brilláis con la vida porque, al elevarla ganáis como Cristo los altos derechos de todas las gracias... Obreros del brazo, bravos luchadores de estirpe titánica que amasáis los panes de la gran riqueza sobre la rebelde tierra involuntaria, y sobre el pesado metal de los yunques, o entre el inclemente rodar de las máquinas... Pálidos artistas de frente elevada que en las cavidades de vuestros cerebros lleváis capiteles y libros y estatuas, y en partos lucientes como mediodías realizáis los sueños de la especie humana... Genios penetrantes, implacables sabios de boca callada que a lomos de ciencia cabalgáis airosos entre laberintos y ocultas gargantas, y de la velada región de las sombras sacáis relucientes claridades blancas... Y las del arado frentes calcinadas que, abriendo matrices, lleváis a la tierra preñeces fecundas que en partos estallan, y hacéis de los coampos largos paraísos de verdes follajes y espigas doradas... Y, vosotras, madres obreras sagradas que en el santo vientre modelando formas de la especie humana, perpetuáis la vida con alumbramientos para ser de pronto reinas soberanas... Y también vosotras, deliciosas vírgenes, las de los galanes joyas codiciadas, en cuyos dos ojos se ven paraísos por obra y milagro de vuestras miradas, y dais al Amado, cual gracia suprema, la espumante copa que el amor escancia... Todos, todos, todos, los que dais el cuerpo, los que dais el alma, los que vais al culto de los firmes templos donde se trabaja entonad por siempre como en un concierto de vibrantes arpas, las bellas estrofas de esa marcha eterna, de la eterna marcha que en el universo por cima de todas las molicies bastas, se tiende como alas, tejiendo armonías, para estremecernos de anhelo entusiasta. ¡Arriba los nervios! ¡Arriba las almas! Todos a la lucha, que son vuestras armas pesados arietes contra tiranías, rayos contra el ocio, tempestades bravas contra los lobeznos de las indigencias y cortante acero contra las infamias. Todos al trabajo, que es gran panecea contra toda llaga; que no engaña nunca porque en él residen los sanos preceptos que el vivir reclama; porque en él se encierran todos los deberes de cuantos llevamos forma y vida orgánicas; porque está en él solo metido el secreto de hacer la existencia llevadera y grata. Todos al trabajo con vida y con alma; pero procuremos que la equitativa nueva democracia imponga muy pronto la ley justiciera de que nada coma quien nada trabaja. Mientras tanto, vamos con el arma al brazo llenos de esperanzas, hacia las arenas de ese inmenso estadio, donde se celebran, sin ruidos ni alarmas, las brillantes justas de esa interminable y honrosa Olimpiada. | |
Puntos: |
17-01-09 13:51 | #1647445 -> 982207 |
Por:No Registrado | |
RE: A ELLA A ELLA Eres,alma y verdad de este soneto; joya en flor que al diamante desafía. Bella, como un rosal de Alejandría. Dulce, como la miel del monte Himeto. Parca, como el susurro de un secreto. Clara, como la luz que el cielo envía. Suave, como un rumor de "Ave María". Santa, como la virgen de Loreto. Ave de salve, tan de gracia llena, que Dios, para dar forma a tu escultura, sumergióse en esencias de azucena. Flor que entre alfombras de un edén fulgura. Llama que vibra, y canta, y enajena, y en un sueño de amor se transfigura. | |
Puntos: |
17-01-09 14:08 | #1647479 -> 982207 |
Por:No Registrado | |
RE: ¡ BENDITA SEAS ! ¡ BENDITA SEAS ! A la bella guitarrista LALYTA ALMIRON LALYTA ALMIRON ¿Qué genio te inspira? ¿Qué diosa en tu torno se inquieta y suspira? ¿Qué alondra te canta? ¿Que dulce sirena te da su garganta para que la enjaules en ese instrumento que canta y que llora lo mismo que el viento?... LALYTA ALMIRON ¡Estuche cargado de santa emoción ! Alado querube que vuelas en albas fulgencias de nubes corazón que cantas y en esas tus cuerdas tu forma agigantas; que agrandas la escena porque de ti misma parece estar llena... LALYTA ALMIRON que nunca se aparte de ti la ilusión; que siempre te inspiren las tiernas ideas; que en tu corazón siempre haya emoción, y....¿Bendita seas! LALYTA ALMIRON | |
Puntos: |
21-01-09 19:37 | #1664934 -> 982207 |
Por:No Registrado | |
RE: INJURIAS DEL INVIERNO INJURIAS DEL INVIERNO Cielo gris, tierra opaca,lluvia y frío. Campo inundado de aspereza y bruma. Mares sin transpariencia y sin espuma... ¡Todo huraño y hostil, todo sombrío! Ni canta el bosque, ni murmura el río... El hondo tedio la existencia abruma... y no hay ni ave de vistosa pluma, ni una flor de magnífico atavío. ¡Todo está paralítico y desierto!... El cielo, el ave, el mar, el campo, el huerto... la vida entera se entumece y gime. Sólo para calmar tanta congoja, busco en el cáliz de tu boca roja el gran licor que todo mal suprime. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
¿Seguirá habiendo incautos? Por: No Registrado | 25-10-11 13:56 No Registrado | 12 | |
reapertura del tren del oeste Por: saabrums | 03-03-10 09:02 saabrums | 1 | |
Foto: Regero Por: littlebaker | 05-04-08 22:41 No Registrado | 1 | |
MOTOCLUB LOS TERNEROS Por: No Registrado | 13-11-07 09:42 No Registrado | 1 |
![]() | ![]() | ![]() |