Foro- Ciudad.com

Calzadilla de Los Hermanillos - Leon

Poblacion:
España > Leon > Calzadilla de Los Hermanillos (El Burgo Ranero)
05-02-12 09:29 #9564467
Por:gerufe

Un inmenso…….Trigal
a b c Martes 11-8-87

Entre Tordesillas y Benavente sólo hay ochenta y dos kilómetros según el mapa oficial de carreteras. Por el camino que yo escojo, dando un amplio rodeo, hay más de doscientos setenta. Me voy hacia el Norte, hacia Torrelobatón, para meterme luego en la Tierra de Campos donde Castilla se resume en trigales, torres de iglesias y viejos castillos. Son caminos solitarios donde los pájaros picotean confiadamente los granos caídos entre un delirio de gorjeos.

Necesitaría mucho espacio para recrearme en la menuda crónica de este apacible recorrido. Entre el trigal interminable que nos dará el pan nuestro de cada día, las torres nos llaman desde lejos. Son como piedras miliares que jalonarán el camino, como señales orientadoras para el viajero extraviado.

En un paisaje de tan austera decoración, de tan monótono colorido, su oscura majestad significa el contraste que lo enriquece. Las flores que orillan el sendero contribuyen humildemente a completarlo.

A veces son azules, de un azul tan delicado, tan luminoso que eleva a rango de jardín la triste vulgaridad de la cuneta. Otras veces son los cardos los que guarnecen las orillas, unos cardos de estatura de hombre en cuyos extremos empiezan a romper unas flores de color de amatista. De cuando en cuando las amapolas encienden su rojo vital, rotundo, casi escandaloso.

El primer castillo en la ruta de hoy es el de Torrelobatón, antiguo feudo del almirante don Fadrique Enríquez ganado por los comuneros de Castilla que de aquí partieron al desastre de Villamar. La fortaleza evidentemente restaurada aumenta sus grandes proporciones por comparación con las viviendas del pueblo.

El segundo castillo es el de Fuensaldaña que hemos tenido que admirar desde lejos, ya que la celebración de un acto de la Junta de Castilla y León se acompañaba de fuertes medidas de seguridad que incluían la prohibición de entrar en la villa.

El tercero es el de Mucientes y el cuarto el de Ampudia, primorosamente remozado, con foso, barbacana y torreones, al borde de un pueblo que es un tesoro de autenticidad. La torre de la Colegiata de San Miguel, de soberbia estatura, tiene grietas causadas –eso me lo contó el párroco—por el terremoto de Lisboa en 1755. El último castillo de la serie es el de Coyanza, en Valencia de Don Juan, reedificado en el XV por los Acuña. El parque inmediato suaviza el rigor militar de sus muros y torres.

Las iglesias fon infinitas casi siempre dominan con su desmesurada arquitectura unos pueblos sencillos donde aún quedan paredes alzadas con adobe. En el corazón de la Tierra de Campos los templos no son de piedra sino de ladrillo. A veces como en Boada de Campos, en las grietas de la cuarteada torre anidan las palomas.

En Cisneros el pórtico rodea totalmente la iglesia de San Facundo y San Primitivo, donde hay un fabuloso artesonado. La gran sorpresa del cronista Wamba y su iglesia mozárabe del X, admirablemente emplazada, con un bello cerco de cipreses y espacio suficiente para admirarla en su conjunto. El templo primitivo, con sus típicos arcos de herradura, fue ampliado posteriormente con muros donde apunta el gótico.

Hay restos de pinturas y una especie de claustro donde tienen sepultura los tres hijos de Arias Gonzalo, muertos en combate con Diego Ordóñez por defender el honor de los zamoranos. El Romancero cuenta la historia que aquí se resume en una gran carleta sobre la tumba, escrita en renqueantes versos. Se hace constar también que la infanta Doña Urraca –hija de Fernando I—la que hizo trasladar los restos a este panteón.

Lo que no he podido aclarar preguntando a la gente del pueblo es por qué lleva éste el nombre del anciano rey visigodo. Tal vez se trata de la antigua aldea de Gérticos, donde fue elegido para ceñir la corona y la nueva denominación conmemora el suceso.

En cualquier caso, la iglesia merece una visita. Como todas las villas y las aldeas que nos han salido al paso en este recorrido emocionante que se alarga hasta Sahagún donde el románico mudejar brilla en las torres de San Lorenzo y San Tirso y en los ciegos arcos de sus curvados ábsides de ladrillo. ¿Cómo sería el monasterio benedictino del que tan sólo queda esa gigantesca portada bajo cuyo arco cruza el tránsito febril de coches y camiones? La Desamortización del señor Mendizábal nos privó de monumentos que hoy serían nuestro orgullo.

La Peregrina, sobre un cerro de las afueras, medio arruinada su vieja arquitectura, es una melancólica estampa. En Cea hubo un castillo del que sólo quedan las señales, como diría Rodrigo Caro. La gran iglesia tiene un pórtico, claramente añadido en fecha posterior, con una reja pintada de purpurina y dos medallones con las efigies de un caballero y de su esposa, que debieron ser benefactores del templo.
Tal vez sufragaron la construcción del pórtico.

Hay demasiado que contar de este camino. Villanubla, Valoria, Villarramiel –fundada en 955--, Frechilla, Mazuecos, Villalón, Ledigos, Villapeceñil, Arroyo, Población de Arroyo… A veces las iglesias ya no tienen torre sino una sencilla espadaña. Y por todas partes máquinas segadoras, tractores, la actividad constante de la recolección. Este es un mundo campesino en la hora sagrada de la cosecha.

Un pueblecito de gracioso nombre: Calzadilla de los Hermanillos, Bustillo, Castellanos, Villamoratiel de las Matas, Quintanilla de los Oteros….¡ Qué buen bautizo tuvieron estos lugares de Castilla! El Esla, al borde de Valencia de Don Juan, crea un verde paraíso de agua y arboleda, lleno de bañistas, que entrevemos en los claros que nos dejan los chopos.

Benavente nos da en la Torre del Caracol del que fue su castillo, el último monumento histórico de la jornada.
El Parador recibe a dos viajeros cansados y sedientos. Calentaba de veras el sol por los trigales de Castilla.

Por Cayetano LUCA DE TENA
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
LOS PUERROS Por: Mielguero 28-01-18 18:51
2009laura
5
Obituario Por: berna11 13-12-16 16:17
2009laura
1
triste perdida Por: berna11 23-10-15 10:39
jose miguel1969
9
Foto: LA VELETA Por: No Registrado 02-08-13 16:36
No Registrado
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com