Foro- Ciudad.com

Calzadilla de Los Hermanillos - Leon

Poblacion:
España > Leon > Calzadilla de Los Hermanillos (El Burgo Ranero)
11-07-11 15:35 #8347289
Por:gerufe

Prácticas hereditarias y transmisión de la propiedad en Tierra de Campos leonesa: la comarca de Sahagún en el siglo XVIII
4 El papel cada vez más destacado de las mujeres en las familias
Realmente resulta muy difícil poder acercarnos al papel de las mujeres de estas sociedades de Antiguo Régimen y particularmente a las más humildes de las sociedades campesinas ausentes de las fuentes tanto directas como indirectas.

El ideal de mujer casada perseguido por los juristas, clérigos, padres y maridos durante la Edad Moderna aparece claramente definido en el sentido de que las mujeres una vez que se casan contraen deberes y obligaciones.

Es decir, deben seguir un programa de vida, tan rígido como contradictorio y donde la familia constituye, al mismo tiempo, una frontera y un medio de integración en la sociedad. 61

No obstante, estamos de acuerdo en que dentro de ese modelo patriarcal y jerárquico tan poco favorable y tan lleno de contradicciones para las mujeres se van a producir cambios a lo largo de la edad moderna.

Éstos van a ser positivos en la condición de las casadas hasta tal punto que la práctica social les va a ir reconociendo esferas específicas de actuación o de influencia que la ley no contemplaba.62

Indudablemente resulta muy difícil el poder acercarnos a estos aspectos y que ratifiquen la anterior afirmación, sin embargo, si podemos analizar ciertos comportamientos distintos de la sociedad campesina del setecientos hacia las mujeres casadas referentes a temas más materiales, las mejoras y mandas, la administración de la hacienda, etc.

Así, en cuanto a los bienes aportados por las mujeres al matrimonio, es decir las dotes y los parafernales, se aprecia en todas las particiones analizadas un gran respeto por este tipo de bienes y su reintegro ---el capital--- a las viudas.

Inclus, en los casos de las familias en las que se produce una quiebra patrimonial y un balance negativo en los bienes gananciales la práctica más frecuente, casi la única, es la de descontar esta deudas de los bienes aportados por el esposo.

De momento desconocemos si en un futuro se plantearon pleitos motivados por el descontento de las viudas o de sus hijos, 63 estimamos que no serían muy frecuentes debido a los fuetes costos que se originaban, pero lo realmente cierto es la gran claridad con que este tipo de bienes o mejor su valor se restituyen a las viudas.

No se actuaba tan escrupulosamente con los bienes gananciales, ya que era frecuente que a veces éstos en vez de dividirse por la mitad se asignaban de forma íntegra al marido. Esto va a ocurrir sobre todo en las familias formadas con menores ingresos al matrimonio ---umbrales inferiores a los 1.500 reales--- y que a su vez tenían las medias patrimoniales más bajas y también las medias gananciales, con tan sólo 1.942 reales. 64

Además, sucede siempre cuando es el marido el que fallece y se queda viuda la mujer, lo cual supone como es lógico un perjuicio negativo para las mismas. 65

Éstos casos constituirán un ejemplo de conflictividad familiar donde los derechos de la viuda y los preceptos morales de respeto y asistencia a la madre que predicaban los moralistas, resultaban a veces incompatibles con los deseos de los hijos de asumir la jefatura familiar y de preservar intacto el patrimonio. 66

No obstante, se ha de remarcar que sólo aparecen casi exclusivamente en los núcleos familiares con niveles económicos más bajos, donde es más presumible la sumisión y el engaño de las mujeres por parte de los hijos, ya que estimamos que si esa renuncia se hubiera realizado de forma voluntaria y consciente se hubiese especificado por parte de las viudas.67
_________________________________________________________________

61 María Victoria López Cordón , “Familia, sexo….”, art. cit. p. 131.
62 Ibidem, p. 132.

63 Los cuales debían ser muy frecuentes ver J. Casey, “La conflictividad en el seno de la familia”, en Studis, Valencia, Nº 22, pp. 12-14.

64 Esta situación más dramática de las viudas de los pequeños propietarios es similar a la apreciada en la Sierra de Alcaraz, Francisco García González, Las estrategias de la diferencia…, ob. cit. pág. 275.

65 Así, por ejemplo, cuando fallece Bernardo de la Guerta, vecino de las Grañeras, se valoran los gananciales en 5.371 reales pasando totalmente a repartirse, una vez descontados 567 reales de gastos del quinto destinados al funeral y el remanente para mejora de la viuda, entre los cuatro hijos.

A la viuda se le restituye el valor de los bienes aportados al matrimonio más 50 reales en concepto de lecho cotidiano, en total 908 reales. El marido, en cambio, no había aportado ningún bien al matrimonio. A.H.P.L., Juan Felipe y Godoy , Caja 4.459.
66 María Victoria López Cordón, “Familia sexo…., art. cit., pp. 130-131.

67 Así sucede con Vicenta Rodríguez, vecina de Sahagún, la cual especifica en el momento de las particiones de bienes por la muerte de su marido, José Robles, que renuncia a la parte de sus gananciales, en total 1.512 reales, para que estos pasen de forma íntegra a sus hijos, en total cinco.

De este modo, a la viuda se le van a restituir los bienes aportados al matrimonio y el lecho cotidiano, en total 1.580 reales. A.H.P.L., Juan Felipe y Godoy, Caja 4.459.

Juan Manuel Bartolomé Bartolomé
Revista de Demografía Histórica, XX,I,2002,segunda época,pp.179-212
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Venta de tierras en Calzadilla en el año de.....1905 Por: gerufe 26-01-18 20:07
gerufe
0
Modelos socioeconómicos en la provincia de León: la Montaña y Tierra de Campos en el siglo XVIII Por: gerufe 29-11-15 11:59
gerufe
0
Modelos socioeconómicos en la provincia de León: la Montaña y Tierra de Campos en el siglo XVIII Por: gerufe 26-10-15 09:50
gerufe
0
Tres Cuartos de Siglo de Monacato en el Reino de León: 1050-1125 Por: gerufe 01-02-13 13:16
gerufe
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com