21-04-08 12:09 | #825426 |
Por:No Registrado | |
Toponimia - para Gerufe Hola a tod@s. Gerufe: Agradecería te pusieses en contacto conmigo para hacerte un par de preguntas sobre la toponimia de Clazadilla de los H. que has colgado, ya que estoy haciendo un trabajo, no sobre esta zona sino sobre otra, pero me es de gran utlidad tu información, por lo que te doy las gracias. Saludos. JJ. | |
Puntos: |
21-04-08 12:37 | #825473 -> 825426 |
Por:gerufe ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Toponimia - para Gerufe ¡Hola JJ! Hazme todas las preguntas que quieras, que yo en la medida de lo posible te contestaré. De alguna me acordaba yo, de otras las saqué de internet de un mapa de Calzadilla, y el resto de una foto que le saqué a un cuadro en casa de mi tío Gildos (Leovigildo Pacho) hecho por él y por Domitilo. Esa foto la he mandado dos veces pero no me la han admitido, no sé porqué. Lo seguiré intentando. Gaspar en su página Web también tiene unos cuantos nombres. Saludos JJ, cuando quieras dispara. | |
Puntos: |
22-04-08 09:18 | #827611 -> 825473 |
Por:No Registrado | |
RE: Toponimia - para Gerufe Gracias por tu disposición. En realidad son preguntas relativas a la ortografía de algunos términos que has expuesto: Bocajuncares (882) y Bocajuncares: Significa que el primero aparece en la doc. escrita en el año 882 y el segundo es la forma actual? Calzadilla de los Hermanilos (894): Hermanillos? La Jeras: Las Jeras? (en plural el artículo?) Terdevela: es correcto tal y como está escrito? Te comento que algunos de ellos pueden formar parte de un estudio de toponimia que estoy realizando de una zona de Cantabria, y en caso de publicación, me gustaría que me dijeses cómo te cito; si con el enlace del foro y tu nombre, sólo con tu nombre y localidad de origen, etc... Si no tienes inconveniente, ni Gaspar tampoco, pásame el enlace de su página para consultarla también. Y si teneis alguna curiosidad o dato por el cual un paraje se llame de una manera determinada, me gustaría conocerlo. En todo caso, gracias por ese trabajo de recopilar la toponimia, muy importante para quienes la estudiamos e investigamos, y más para quienes son de una determinada localidad, porque es un patrimonio tan importante a conservar como cualquier otro de la cultura de un pueblo. Saludos. JJ. | |
Puntos: |
22-04-08 16:49 | #828502 -> 827611 |
Por:No Registrado | |
RE: Toponimia - para Gerufe Buenas tardes: Soy Gaspar y la verdad es que me parece una idea estupenda. Ahí tienes mi página para que consultes y cojas lo que te pueda servir: https://sers.servicios.retecal.es/calzadillaherman/CALZADILLA%20DE%20LOS%20HERMANILLOS/Introduccion.html estaría encantado de poder ayudarte. Lo que si no te importa , si tu trabajo se puede consultar en algún sitio te agradecería nos lo comunicaras , para poder acceder a esa información. Un saludo y cualquier cosa que necesites, me tienes a tu disposición. | |
Puntos: |
23-04-08 13:37 | #830494 -> 828502 |
Por:No Registrado | |
RE: Toponimia - para Gerufe Hola de nuevo. Ya he consultado tu página y he recopilado los topónimos que en ella aparecen. Cuando los revise con un poco más de tiempo, veré si puedo haceros algún comentario sobre la etimología de alguno/-s en particular, por si os sirve de ayuda. Asimismo, deciros que el trabajo no tiene un plazo concreto de finalización, porque esta es una tarea dificultosa, pero comoquiera que estaremos en contacto bien vía foro, bien vuestra página, en el momento de su publicación o difusión por Internet, os lo haré llegar, además de algún adelanto. Y como tampoco quiero petar este foro con el tema toponímico, os enviaré las etimologías que tenga a la dirección de vuestra página. Gracias de nuevo. Saludos. Jesús. | |
Puntos: |
23-04-08 14:09 | #830581 -> 827611 |
Por:gerufe ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Toponimia - para Gerufe ¡Hola JJ! En relación a lo que me preguntas te comento que Bocajuncares solamente hay uno, todos los números que hay corresponden a cotas de altitud sobre el nivel del mar. (Posible que se escriba (Boca Juncares) Las Jeras en plural tal como está. Lo de Calzadilla de los Hermanillos ( 894 metros de altitud). Terdevela, correcto como está escrito. Curiosidad/Realidad?: Las Quintanas.Se dice pero no te lo puedo asegurar que viene de tiempos de los Romanos pues fue ahí donde tenían asentado un campamento para controlar el oro que pasaba por esta Vía Trajana y que extraían de Las Médulas (El Bierzo). Te comento que la toponímia de estos pueblos quizás sea aproximada pero en muchos casos no verídica, puesto que con el paso de las generaciones se han podido ir cambiando algo los términos. Ejemplo: En la página de Gaspar García, el término Carromellones, no sé de donde lo ha sacado. Dice que hace referencia al Carro. Yo he hablado con una persona mayor del pueblo y a este término lo llama Caramellones. (Siempre lo hemos conocido por Caramellones aunque puede ser Carromellones) Hay un termino conocido como Vallabrín y en realidad es Valleambrín (Valle Ambrín). Tenemos otros términos parecidos: Carrecea, Carremercau, Carralacueva, Carravallecillo, Carrecarros.. La palabra carrer viene a ser vía calle en catalán? Carrer:Viene del latín medieval Carraria, y éste, en último término, del latín vulgar Camminus carrarius.(Camino de Carros). Si tienes que citar cita el Foro. Saludos JJ. aquí seguiremos para lo que mandes. PD. Si no te funciona el enlace que te ha dado Gaspar, en este Foro en Fotos retrocedes a la página 2 y en la última de la Izquierda título La Iglesia, entras en ella y ahí está su página Web. | |
Puntos: |
24-04-08 20:49 | #833749 -> 830581 |
Por:No Registrado | |
RE: Toponimia - para Gerufe Gracias Gerufe. Correctas las explicaciones que das para Las Quintanas y Carrer, ambos de origen latino en cuanto a su etimología. Me llama la atención ese Las Jeras, que si fuese aquí en Cantabria podría pensar en un posible Las (H)eras, que dada la aspiración de la H- inicial en nuestro habla, con un sonido muy similar a la J-, podría haber dado ese Jeras. Sin embargo, en Calzadilla y alrededores, existe esa aspiración de la H- inicial?. Creo que no, porque es un fenómeno exclusivo de Cantabria y zonas muy limítrofes .... Y Terdevela, no parece fácil de explicar. De todos modos, en toponimia siempre hay que buscar la documentación más antigua y las formas que posteriormente van apareciendo en ella, para conocer con mayor seguridad su evolución, para evitar equívocos, como en el ejemplo de Vallabrín que citas y que puede estar relacionado con nuestro Ambrosero, aunque discrepo de M. Pidal al explicarlo por una emigración de Ambrones, ya que ese final -ero < -arius, y suele aplicarse a términos de oficios: zapat-ero; carnic-ero; tend-ero; etc... Aunque también aparece en nombres de objetos: cenic-ero; moned-ero, etc... Gracias por la información. Sdos. JJ. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Felices Fiestas para los Raposos y.....Raposas. Por: gerufe | 19-03-15 14:33 clemente herreros | 1 | |
Escuela para niñas en Villamuñio en el año.......1931 Por: gerufe | 23-05-14 14:32 gerufe | 9 | |
para el atravesau cansau Por: Yero | 13-03-14 13:21 Yero | 2 | |
Presupuesto General de Calzadilla de los Hermanillos para el año 2012? Por: gerufe | 12-01-13 12:21 gerufe | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |