Foro- Ciudad.com

Calzadilla de Los Hermanillos - Leon

Poblacion:
España > Leon > Calzadilla de Los Hermanillos (El Burgo Ranero)
25-05-11 14:51 #7956520
Por:gerufe

Toponimia. Río Cea (Iglesia de San Millán, Faravellos......VIII
La iglesia de San Millán, sub Autero Maurisco

El P. Escalona (1782, ed. facs. 1982: 273), hablando de los monasterios que estaban sujetos al de Sahagún, dice: Cerca de Otero Morisco, y de Sahelices del Río, a las riberas del Cea, hubo un antiquísimo Monasterio, dedicado a San Millán, del que era abad Ermegildo el año de 922, en que, viendo la mucha observancia del de Sahagún, se sujetó a él con sus Monjes. Hoy hay una ermita de San Millán en el sitio en que pudo estar este monasterio.

Podemos añadir nosotros que eso se escribía en el año 1782 y ahora no existe ya tal ermita, según hemos comprobado personalmente, pero en el límite entre los términos deMozos y Sahelices, hay un pago que todavía lleva el nombre de pago de San Millán.

Del diploma del año 922, que cita Escalona, y de otro del 925, ya hemos hablado, al tratar deMozos, y aclaramos que en ellos se menciona una «eglesia de Sancto Emiliano (San Millán) super Sancto Felice sub Autero Maurisco», que con todo lo que a ella pertenecía fue donado al Monasterio de Sahagún. Pero nada más se dice de ella.

Faravellos, subtus Autero Maurisco

Los diplomas nos certifican que Faravellos tuvo existencia, al menos, durante ciento setenta años (desde 925 hasta 1095), y para poderlo situar nosotros, debemos tener en cuenta que la iglesia citada de San Millán estaba «super Faravellos subtus Autero Maurisco, secus flumine Ceia», o sea, por encima de Faravellos, y en la falda del OteroMorisco, a este lado del Cea.

Hoy podemos señalar que se encontraría entre los términos de Mozosy de Sahelices del Río, pero más cerca del río Cea.Los demás datos que del poblado poseemos reducen su proyección histórica a sus relaciones con la familia leonesa de los Flagínez: los condes Martín y Fernando Flagínez vendieron en 1072 a D. Julián, abad de Sahagún, la divisa que ellos tenían en Faravellos, y en 1073 Fernando dona al mismo su heredad en ese mismo poblado.

Pasados 18 años, en 1091, el abad D. Diego en agradecimiento por haberles donado lo de Faravellos le concede a Martín la Villa de Santa María de Araduey, para que la disfrute hasta el día de su muerte27. A partir de ahí Faravellos no vuelve a aparecer en los numerosos documentos por nosotros consultados.

No es fácil descifrar el origen del nombre de Faravellos. Como mera conjetura podríamos tomarlo como derivado de pharus vetulus ‘faro viejo’; acaso haciendo alusión a la altura próxima, el Otero Morisco, que sería tenido como un faro, a semejanza de las torres de humos ( Tordehumos) que hay en otros puntos elevados de la Tierra de Campos.
_______________________________
27. Documentos de Sahagún, II, n.os 711 y 722.- Ibídem., III, n.º 877.
Liceus Ediciones
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Villa de Cea. Toponimia..............VII Por: gerufe 23-05-11 18:20
gerufe
0
Toponimia. Margen izquierda del río Cea........I Por: gerufe 16-05-11 16:29
gerufe
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com