22-10-10 14:11 | #6370454 -> 6369819 |
Por:calzadella ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Deja las flores y corre si te soy sincera,a mi el pueblo cuando mas me gusta es cuando queda poca gente,de los santos a semana santa es un poco triste,de semana santa a agosto esta de miedo,el mes de agosto es un poco estresante y de agosto a los santos es gloria. es una pena pero al pueblo le queda poco. la esencia del pueblo es la gente mayor y los pocos jovenes que mas o menos aguantamos alli y alomejor no es del gusto de todos pero la PAC tambien ha contribuido a mantenerlo un poco mas vivo. | |
Puntos: |
22-10-10 17:09 | #6371427 -> 6370454 |
Por:gerufe ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Deja las flores y corre Los que tenemos cierta edad nos gusta la tranquilidad del pueblo Pero tenemos que reconocer que el barullo de los chiquillos/as y la gente por las calles le da un toque de alegría. La edad de la mayoría de la gente que queda en el pueblo hace presagiar que a veinte años vista más del 80% de las casas quedarán vacías. Puntos de encuentro han ido desaparecido casi por completo reunión de las mujeres en las pilas lavando la ropa, ir a la fuente a por agua....queda la misa de los domingos, la tienda de Eutimio y las SOLANAS que son su propia identidad, el día que desaparezcan el pueblo habrá muerto un poco más. El Partido Judicial nunca miró por nadie.....siempre miró en su propio beneficio, aunque era difícil al no haber industria en la zona nunca lucho (es la impresión que yo tengo)por buscar una salida a la evasión de población de la Comarca, ellos se creían al margen, pensaban que no les pasaría. Se han dado de cuenta tarde si los pueblo mueren a ellos también les darán la extremaunción. Hasta en lo del Camino de Santiago han tenido parte de culpa al no haber intercedido ante los demás para promocionar las dos vertientes. Peregrinos para los dos tramos hay de sobra, y me parece a mí que es un aliciente más para que la agonía de estos pueblos no vaya tan deprisa.. Nunca pasaría por nuestra imaginación que a lo largo de nuestras vidas al final encontrar una vaca, macho, caballo, burro y ovejas en Calzadilla, sería como buscar una aguja en un pajar. Saludos para todos/as. | |
Puntos: |
23-10-10 14:27 | #6376392 -> 6371427 |
Por: ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Borrado por su Autor. | |
Puntos: |
23-10-10 20:00 | #6378248 -> 6376392 |
Por:Bous ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Deja las flores y corre De donde conos (con ñ), sacaría Zarza esto? Supongo que de algún viejo periódico de León. Haré un comentario. En primer lugar todos ya han fallecido, todos tendrían maravillosas historias que contarnos, de ellos también yo podría contar muchas cosas pero la vida de Manolo os puede recordar alguna parecida, se podría escribir un libro entero de él, pero solo voy a dar unas pinceladas. Este hombre vivió con sus padres hasta que fallecieron, muchos más años con su madre, porque sus muchos hermanos marcharon todos del pueblo. De novias nada de nada y de ligón mucho menos. Era agricultor y ganadero como todos, tenia unas pocas ovejas y labraba algo de tierra. Al fallecer su madre, se convirtió en el criado del pueblo; muchas veces iba de criado por las casas donde le llamaban solo por la comida, por lo menos comía caliente. Siempre vistió con el mismo traje, que no se sabia de que color era, las camisas y botas que utilizó en invierno y en verano, las trajo cuando estuvo en la mili y los calcetines se le terminarían, yo siempre le vi sin ellos. Sin embargo compro la casa del medico y aseguran que la pago con monedas de plata, al fallecer algún sobrino disfruto de sus riquezas y cuando tiraron la casa, la desmontaron con muchísimo ojo por si aparecía algún tesoro (por cierto en el pajar encontraron ladrillos de todas las obras que se habían hecho por el pueblo). La vida en los pueblos de estos hombres y de nuestros padres estaba muy alejada de la actual en medios y costumbres. No existía nada de los actual, simplemente subsistían a base de trabajo y medios rudimentarios que solo utilizaban la fuerza humana y animal. Los arados de madera y hierro llamado de campos y los carros eran todo lo que tenían. Las cosechas eran escasas, re recogía aproximadamente tres veces lo sembrado y considerando que había que reservar una parte para volver a sembrar y otra para abonos minerales e impuestos, nos encontramos que solo disponían una parte para comer durante todo el año. Podemos darnos cuenta que las reservas solo existían cuando la cosecha era extraordinaria y esos años eran los menos. Si en el invierno llovía mucho y en el verano el pedrisco de las tormentas mermaba las cosechas, algunos llegaban casi a pasar hambre. Las condiciones de salud eran deplorables, en las casas no había agua corriente y en algunas ni pozo. Medico no tenían en todos los pueblos, solamente en uno del Ayuntamiento que tenia que hacerse cargo de cuatro o cinco. Se daban casos de que una persona se ponía malo por la noche y no molestaban al medico hasta que no llegara la luz del día. La ropa se remendaba una y otra vez y pasaba de unos hermanos a otros, de padres a hijos y entre primos. El servicio era el moledero y las gallinas se encargaban de la depuración de los residuos. Con los restos de la comida (mondas de patatas, huevos, frutas, etc.), se alimentaba a los gochos; no se generaba basura alguna. En la actualidad en Villacintor quedan unas escasas cincuenta personas, la población esta envejecida vive en su mayor parte de las pensiones, más del 80%son octogenarios. Saludos | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Un vecino del burgo ranero deja su casa en herencia para un albergue Por: No Registrado | 22-01-15 13:21 gerufe | 1 | |
Un correo de esos....... Por: No Registrado | 29-07-11 17:49 gabis | 1 | |
Dejad a la gente que.........elija. Por: gerufe | 10-01-11 21:56 gabis | 10 | |
Foto: Mudejar y..., algo mas. Por: Titarrin | 29-09-10 11:08 Titarrin | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |