20-07-10 18:45 | #5763183 -> 5754974 |
Por:Cecilio Bravo Bravo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: JULIO: EL SOPLO DE LA BRISA (De mi blog) Estuve allí. En esa soledad sin eco, lamigosa, que los ojos no abarcan. Julio. Arriba. Abajo. En los verales, aras de suelo; un sol que enloquece a los pájaros. Pájaros muertos, galgos muertos, enjambres del señor Heraclio huyendo hasta la dehesa de Valdelocajos. Julio. El tiempo, sin negar el orden antiguo, me enseñó a recordar que se estancan en las alcobas dolor y sentimientos. Julio. La tarde resplandece entre un altar de rastrojos, aromas y silencios. Julio. Ciegos de mirar el sol allá por Préstamos, Valdequintas y Hojasqueras. Luz que alumbra espacios, contrastes y fronteras. Julio. De la fuente Grande la señora Luisa sus pasos abrevia en la cuesta, con su huella y su botija incendiada de principios y memoria. Y en la lejanía, las nacaradas montañas de Peñacorada esconden el soplo de la brisa y sus abrazos; hasta vencer la tarde y dar cobijo a la noche y descanso a las faenas. Y en el camino Villacintor, pozos de olvido y viejas canciones de riego: irrepetibles, gastadas, inevitables, solas. Un saludo, atravesados. | |
Puntos: |
21-07-10 13:59 | #5767252 -> 5763183 |
Por:gerufe ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: JULIO: EL SOPLO DE LA BRISA Amigo Cecilio, ante todo darte las gracias por estos versos tan maravillosos con que nos deleitas. He leído tú libro “Ojos de Té” y me ha gustado mucho. Alguno del libro y este segundo de tu blog, me ha impresionado por la fuerza y sentimientos que derrochas en ellos. En mi nombre y supongo que en el de los atravesaus y demás personas que visitan el foro, agradecemos tu colaboración y aportaciones tan esperadas y leídas por todos. Un cordial saludo. | |
Puntos: |
23-07-10 20:19 | #5780981 -> 5767252 |
Por:Cecilio Bravo Bravo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: JULIO: EL SOPLO DE LA BRISA (De mi blog) Día de la Magdalena. Estuvimos allí. Una dinastía de sombras nos enseñó a valorar el sol sobre nuestras cabezas en julio. Sombras aserradas en el recuerdo, como el vino del señor Siro en la bodega, en la garganta, frío. Sombras lentas donde las palabras se desnudan, cerca de una plaza, acosando las calles, subiendo por las paredes hasta las verdades pintadas. Sombras largas de una chopera abierta. Pajarean allí razones, aves de Nuestra Señora y algunas rabilargas inquietas. Sombras de tela de araña en los viejos portalones y en los sombrados de las casas. Sombras lastimeras en las tierras de Vallablanda, recogiendo espigas descabezadas, arrastrando morenas y senadas enteras. Sombras donjuanescas, que ya pasaron, y que al mediodía todavía se rebelan. Sombras adamascadas por santa Natalia y san Nazario, que todavía no han llegado. Sombras de dolor en los rostros delibianos. Sombras al empezar a amanecer. Somras en labios y bocas. Sombras que los más viejos rumian a solas en sus cavernas sin eco o en los bancos de una torre gastada por los años. Sombras de los niños cuando se tapan la cara con sus manos. Sombras para estudiantes suspendidos. Sombras de las niñas y de sus vestidos, los domingos. Sombra. El correo lento de las sombras sin un día de aviso, en julio. Como diría John Ashbery: sombras mientras el tiempo y los curas... Afima el autor: Todas las sombras que habitan kalzatella se conocen. Algunas no se hablan ,¿qué sucederá cuando sientan el hipo? Un saludo, atravesados.(De la excursión de diez pintores en busca de nuvas sombras a LANTANILLA) | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Por: berna11 | 22-09-15 15:31 berna11 | 0 | |
Jubilación del, del que fué,....Secretario del Ayuntamiento de el Burgo Ranero Por: gerufe | 11-05-15 16:28 gerufe | 0 | |
huelo a nieve del Hermanillo Por: No Registrado | 18-01-15 12:44 No Registrado | 4 | |
Capitán Maraña Por: No Registrado | 05-12-12 15:19 No Registrado | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |