Foro- Ciudad.com

Calzadilla de Los Hermanillos - Leon

Poblacion:
España > Leon > Calzadilla de Los Hermanillos (El Burgo Ranero)
05-06-10 09:18 #5475593
Por:gerufe

Crónicas de un Pueblo……Capítulo XVI
El Mixto, llega puntual a La Estación. A medio kilómetro de ella el tren comienza a frenar. El chirrido de las ruedas y chispas que sueltan se hacen más visibles por la oscuridad de la noche.
Entra lentamente, envuelto en una densa humareda.
La locomotora de vapor, es una Mikado 141F2346 con cinco vagones en cola. De uno de ellos, baja un señor ya entrado en edad alto y bien parecido.

Viste una boina nueva y una chaqueta que aunque limpia se nota gastada. A modo de abrigo lleva un flamante tabardo. Es una prenda de tela fuerte, rematado en el cuello con unas solapas de pelo artificial.

Recorre la estación con su mirada, deseando encontrar algún conocido. Una mueca de fastidio y enfado se nota en su cara, al no descubrir a nadie. Camina despacio y se dirige a la cantina.

En el local apenas hay gente. Se acerca a la barra y pide un chato de vino.
Cuanto cuesta?
Una peseta.
Responde el cantinero con voz cansina.
Ahí te queda.

En una de las mesas están, jugando al dominó. Son las típicas mesas, de cantina, de granito pardusco. El sonido de las fichas, al colocarlas, retumba en el local.
Toma un sorbo y con el vaso en la mano se acerca a mirar la partida. Al cabo de un rato, se acerca a la barra y pregunta al cantinero.

Hay alguien que me pueda llevar?
No. ¡ Que va !
Solo tiene coche el veterinario.
El fresquero tiene una moto…..pero no está.
Vas mu lejos?
Si, a Banecidas.
Menuda caminata te espera. No sé, como se te ocurre venir, en esta época, en el de las siete. Se hace de noche mu pronto. Me enredé en León y perdí el de la una.
Pues sí que la has hecho buena.
- Si -
Bueno marcho.
Apura el trago y se despide.
Adiós.
Hasta la próxima.

Sale a toda prisa de la cantina. Cruza las vías y coge camino de Calzadilla. Anda, a buen paso, en la oscuridad profundísima de una noche sin estrellas.

De vez en cuando la luna se asoma entre las nubes y el camino se hace más claro. Al llegar al monte El Burgo, le parece ver una sombra pasar por detrás a toda prisa. Se asusta un poco pero sigue caminando.
Es una noche tan negra como la boca del lobo nunca mejor dicho. A su izquierda descubre dos puntos relucientes, como si fueran dos cirios… Un profundo escalofrío le hizo decir entre dientes.
Es……el lobo.

Sigue caminado, tratando de distraerse con otros pensamientos. El lobo, se le acerca, le da varias veces con el rabo, en el juego de las piernas, por detrás de las rodillas. Y se aleja de él, de nuevo a toda prisa.

Viarigo, así se llama el hombre, ya no puede más. Su cara, se ha vuelto pálida como la cera. Dos gotas de sudor frío le resbalan por la frente, antes de caer en el vacío de la noche.

El animal es astuto y quiere comprobar las fuerzas que le quedan.
Si en una de estas, cae al suelo, está perdido. Al pasar por Terdevela el lobo ha desaparecido de su vista. Aunque él se imagina que lo va acompañando a cierta distancia. Sin amilanarse sigue su caminado.

Quiere darse fuerzas a sí mismo y comienza a cantar en voz alta, con voz temblorosa…… por el miedo. De vez en cuando enciende un misto, para asustar el animal. A lo lejos distingue la tenue luz de unas bombillas.

En su pensamiento solo hay una idea, la de llegar al pueblo. Las piernas le empiezan a temblar, al divisar a tres lobos… a un lado y a otro del camino. Uno de ellos se sienta y mirando hacía el cielo comienza a aullar, como si quisiera contactar con el resto de la manada.

Se le hace un nudo en la garganta, que no le deja tragar saliva.
Sube una pequeña, pero empinada, cuesta y divisa las luces del pueblo más nítidas y cercanas. Los dos lobos de la derecha cruzan el camino por delante de él y juntándose con el de la izquierda se pierden lentamente en la oscuridad de la noche.

Viriago siente una enorme paz, interior, al entrar en el pueblo. Saca la petaca del bolsillo y con manos temblorosas se dispone a liar un cigarro. Atraviesa el pueblo despacio ….sin prisas.
Desea que los lobos se marchen y le dejen en paz.

En Calzadilla Viarigo tiene un compañero de mili. También estuvieron juntos en la guerra. En la batalla de Teruel. Fue una batalla muy dura. Murió, mucha, gente de los dos bandos.

Todavía recuerda una noche de nevada y frío ventisquero esperando la orden de atacar. Estaban a la intemperie y no muy lejos de ellos había un derruido edificio.
Al abrir la puerta descubrieron los cadáveres…….eran entre ocho o díez, no había supervivientes. Estaban tiesos casi congelaus.. Los sacaron pa fuera y se metieron ellos dentro, resguardándose del temporal.

Dicen que la guerra la ganamos nosotros, los del bando nacional…. Se pregunta.
Pero creo que los soldados nacionales la perdimos, igual que los soldados del bando contrario.
Las guerras siempre las ganan los mismos………los políticos.

El hombre va cavilando y apenas si se da cuenta que ha salido del pueblo.
Al Pasar por las lagunas el silencio de la noche es roto por el canto de la Lechuza…..como si quisiera prevenirle del peligro que se avecinaba. Al volver la vista descubre un bulto con unos ojos grandes y relucientes posados en una de las ramas de una Palera.

Sube La Carrecea dejando atrás las mortecinas luces de un pueblo dormido. Se le ve muy tranquilo y confiado. Parece que el susto ya ha pasau. La luna se esconde entre las nubes y las tinieblas se apoderan del camino. De pronto descubre unos ojos sigilosos que le siguen de un lado y otro. Distingue entre cuatro y cinco lobos que le acompañan a una distancia prudencial.

Apura el paso como queriendo dejarles atrás pero de pronto, se da cuenta que unos metros delante, de él dos lobos sentado en el medio del camino, inmóviles, le esperan. Como sabiendo que la victoria es suya. Sus ojos y colmillos relucen más que el diente de Pedro Navaja. Se queda paralizado petrificado.

Ha sido derrotado por el miedo. Esta vez los lobos han ganau, pero no lo tendrán como primer plato.
Da la vuelta y……..se vuelve a Calzadilla.
A la altura de las Barreras los lobos se apartan y se alejan con el rabo entre las piernas.

Entra en el pueblo y busca la casa de su amigo. Llega a su puerta y llama con golpes rápidos y fuertes.
¡Quién va!
Gritan desde adentro.
Al abrir la puerta aparece ante él Enalso. En un principio no le reconoce.
Que quiere Usted?
Enalso…..
…….Soy yo.
¡ Viriago !
Este, se le queda mirando.
Y al reconocerlo…..se funden en un abrazo.
Pasa, pasa, hombre.
Entra en la cocina…..están cenado.
Enalso se lo presenta a su mujer……Filoria.
Esta le pregunta.
Has cenau?
No.
Siéntate en el banco que te preparo unos huevos fritos.
Que haces por aquí a estas horas?
Le pregunta Enalso.
Viriago, cuenta la historia de los lobos. Nunca, en mi vida, he pasau tanto miedo.

Ni cuando estuvimos, juntos, en la guerra.
Ruega quedarse a dormir en su casa.
Enalso y su mujer asiente con la cabeza.
Filoria sube al sombrau y pone un colchón en el suelo con sábanas y mantas.
Después de una agradable velada, contándose sus vidas, se marchan a la cama.

Viriago apaga el farol y el sombrau se queda en una oscuridad profunda.
Cierra los ojos e intenta quedarse dormido.
El aullido de los lobos….sigue retumbando en sus oídos.
En la tranquilidad de la noche, todavía, no se cree lo que le ha pasau.
Si ha sido realidad………. o simplemente un sueño.

Teo, 12 de diciembre de 2009
Puntos:
05-06-10 22:17 #5478869 -> 5475593
Por:Bous

RE: Crónicas de un Pueblo..Capítulo XVI
Precioso relato Gerufe, no es ningún sueño, es real como la vida misma. Alguien me contó algo muy parecido que le ocurrió por el camino de Castellanos a Codornillos una nevada mañana de invierno.

Saludos.
Puntos:
07-06-10 13:48 #5486643 -> 5478869
Por:gerufe

RE: Crónicas de un Pueblo..Capítulo XVI
Gracias Bous.
Este relato en lo que se refiere al hombre con los lobos fue real.
A mí lo que más me impresionó cuando me lo conto mi madre fue lo de dar el lobo con el rabo en las piernas del hombre.
Saludos.
Puntos:
07-06-10 15:21 #5487174 -> 5475593
Por:Costa Revuela

RE: Crónicas de un Pueblo..Capítulo XVI
hola
A mí me resulta creible.creo que lo de darle con el rabo es para comprobar el miedo que tenía.
de todas formas ¡que valor tuvo que tener para mantener el tipo y no pedir ayuda al entrar por primera vez en el pueblo!
Creo que después de esto los lobos no volvieron a dar tantas oportunidades a sus presas.
muy bonito Gerufe
un saludo
Puntos:
08-06-10 09:23 #5492533 -> 5475593
Por:HERMIN

RE: Crónicas de un Pueblo……Capítulo XVI
Buenos días a todos(as):

Las ………leyendas o …….realidades sobre lobos en nuestra zona, siempre fueron motivo de cierto escepticismo por parte de alguna persona, a la vez que de niños, nos lo creíamos a pies juntilla y no tan niños.
Yo reconozco que fui un escéptico hasta el día que tuve una pequeña experiencia. No tan dura como la de Viriago.
Esto que os voy a relatar lo sabe mi familia y poca mas gente. Nunca lo conté, quizás por evitar los comentarios de los escépticos chistosos que no suelen faltar al tratar estos temas.
Yo soy de los que hicimos mili. Yo la hice en Valladolid . En un permiso de fin de semana de fin del mes de febrero me fui al pueblo. Había caído una nevada de las de antes. Llegué al Burgo en el tren de la tarde noche y seguí los pasos de Viriago. Me fui al bar de Moreno en la estación. Allí estaban Agustín en albañil, Manolo el gaseosero, el Practicante. Estos que recuerde tenían coche. En circunstancias normales no hubiesen dudado en llevarme al pueblo cobrando el recorrido como un auténtico taxi, pero……. “Hombre con este tiempo no se puede salir de casa”.
Cargué con el macuto al hombro y pa Calzadilla.
Me fui por la carretera por si se le ocurría a alguien pasar con algún tractor o coche. Ni Dios.
Antes de llegar al cruce, en pleno monte, me pareció ver un perro que cruzaba la carretera pero no le di mas importancia. Un poco mas adelante, comenzó mi aco….namiento al ver que no era un perro, eran dos y no parecían perros. De vez en cuando cruzaban la carretera. Siempre a una distancia prudencial. Yo los veía perfectamente y, supongo ellos a mí también. Unas veces los dos del mismo lado. Otras uno por cada lado. Nunca llegaron a darme con el rabo ni mucho menos. Me acompañaron hasta el transformador. Al llegar allí comenzaron a ladrar los perros, supongo de Orencio, y los dos acompañantes bajaron hacia el valle arriba.
Cuando llegué a caso mis padres no me esperaban. Recuerdo que lo que me preguntó mi padre al verme fue: ¿Qué te pasa?. No se la cara que tendría, pero me lo imagino. Les conté la experiencia y mi padre me dijo: Si continúas el camino a Castellanos, seguro que vuelven a salir. No lo dudé ni un momento. Cogí la escopeta y salí otra vez a la carretera camino de Castellanos. Llegué hasta vallejo. No se dignaron aparecer, así que vuelta al pueblo y a cenar.
Historia o realidad.
No suelo contar mentiras nada mas que cuando es absolutamente necesario en la vida cotidiana y mas a menudo cuando se trata de negocios si es preciso para llevarlos a buen fin.
Un cordial saludo atravesaus y arrimaus.
HERMIN
Puntos:
08-06-10 21:34 #5497384 -> 5492533
Por:Bous

RE: EL LOBO
El lobo es sin lugar a duda el animal que mas historias ha provocado a lo largo de los siglos y de él se cuentan centenares de historias a lo largo y ancho de la provincia de León y todos hemos oido alguna.

El lobo es un ser demonizado popularmente y al que se le atribuyen caracteres como la astucia y la voracidad pero hay quien dice también que es un animal muy ingenuo y de pocas luces.

Temido y odiado se le asocia a los largos y duros inviernos leoneses por ser sumamente peligroso, porque atacaba especialmente a las ovejas que eran el sustento de nuestros pueblos, también a otros ganados y al hombre. Como consecuencia de ello había en los pueblos un gran temor hacia el lobo.


La persecución de este animal por el hombre es muy antigua, pastores y cazadores dan buena cuenta de ello, pero también se le perseguía para sacar beneficio; todos recordamos que cuando alguien mataba un lobo, llenaba el pellejo de paja y recorría nuestros pueblos con el carro o la bicicleta enseñando al lobo y solicitando la correspondiente limosna.

Ello dio lugar a muchos romances lobunos, yo recuerdo sobre todo el de la “loba parda” donde interesa más la loba que la oveja que se había llevado. Aunque no se sabe muy bien el origen, a estas tierras lo trajeron los pastores de Prioro trashumantes en Extremadura.

Estando yo en mi choza pintando la mi cayada,
las cabrillas altas iban y la luna rebajada,
mal barruntan las ovejas, no paran en la majada.

Vi venir siete lobos por una oscura cañada.
Venían echando suertes, cual entrará a la majada,
le tocó a una loba vieja, patituerta, cana y parda,
que tenia los colmillos como punta de navaja.

Dio tres vueltas al redil y no pudo sacar nada,
A la otra vuelta que dio sacó la borrega blanca,
hija de la oveja churra, nieta de la orejisana,
la que tenían mis amos para el Domingo de Pascua.

Aquí mis siete cachorros, aquí perra trujillana,
aquí, perro el de los hierros, a correr la loba parda.

Si me cobráis la borrega, cenareis leche y hogaza,
y si no me la cobráis, cenareis de mi cayada.

Los perros tras de la loba,las uñas se esmigajaban,
siete leguas la corrieron por unas sierras muy agrias.

Al subir un cotarrito, la loba ya va cansada:
Tomad perros la borrega, sana y buena como estaba.

No queremos la borrega, de tu boca alobada,
que queremos tu pelleja pa el pastor una zamarra,
el rabo para correas, para atacarse las bragas,
de la cabeza un zurrón, para meter las cucharas,
las tripas para vigüelas, para que bailen bien las damas.


Saludos

.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Sin Asunto Por: 17-02-16 13:21
clemente herreros
1
La Iglesia de Villacintor Por: Bous 09-12-13 01:01
ANTONIO MURCIA
6
Superiora general de la congregación de Agustinas Misioneras. Por: gerufe 24-11-13 11:15
PIYAYO2
7
¿POR QUÉ ALGUNOS SON DEL ATLETI? Por: gabis 08-06-10 14:42
Costa Revuela
4
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com