Foro- Ciudad.com

Calzadilla de Los Hermanillos - Leon

Poblacion:
España > Leon > Calzadilla de Los Hermanillos (El Burgo Ranero)
07-05-10 18:45 #5256313
Por:gerufe

Dos países, dos generaciones, un mismo objetivo
C. Viñas -

Entre Antonia Tejero y Anne Tamm median 38 años, y dos culturas distintas, pero comparten la misma ilusión por cuidar al peregrino que se acerque a Calzadilla de los Hermanillos (León)

“Seguro que ponen en el libro que lo has hecho muy bien y te has portado muy bien”, dice muy amable Antonia Tejero, hospitalera durante ocho años del albergue de Calzadilla de los Hermanillos (León), a Anne Tamm, la joven voluntaria que se ocupa de estos menesteres durante dos semanas. Anne sonríe y acierta a dar las gracias en un español con fuerte acento alemán.

Nacida en Fuentesaúco -“la tierra de los garbanzos”, apunta orgullosa-, Antonia enviudó joven y sacó adelante a cuatro hijos en Calzadilla de los Hermanillos. Al vivir cerca del albergue, su contacto con los peregrinos ha sido diario, y le parecía lo más natural cuidarlos. Pero el Ayuntamiento de El Burgo Ranero, municipio del que depende Calzadilla, decidió “adaptarse a los tiempos” y contactar con la Asociación Nacional de Hospitaleros para que les proveyesen de voluntarios, según explica su alcalde, Gerásimo Vallejo.

A Antonia le dio “mucha, mucha pena” tener que apartarse de la atención del albergue pues con los hijos mayores y fuera del pueblo, ahora no tiene “ninguna preocupación”. “Ha habido unos peregrinos maravillosos. Hoy es el día que una mexicana me escribe todos los años para felicitarme las Pascuas y con unas cartas estupendas. Me dice: ‘Antonia, no olvidaré nunca su terracita, y aquel café tan maravilloso que tomábamos’”, recuerda. “Y claro, cuando recibo una carta de esas pues se te saltan las lágrimas y te emocionas. Hace mucha ilusión”, prosigue una locuaz Antonia.

En poco se parece el perfil del romero de antaño del de ahora. Antonia lo tiene claro, y considera que el principal rasgo diferencial es el poder adquisitivo, porque “ahora vienen con más dinero”. “Yo he dado muchos cafés y muchas comidas gratis, igual que Manuela, otra señora que vive aquí. Y no nos importaba que llegaran tarde, yo les abría y les daba leche y pan, porque los pobres venían con poco dinero”.

El nivel de exigencia tampoco es el mismo. Con gran sentido del humor, Antonia se burla de quienes llegan muy altaneros y luego “terminan los pobres en el servicio” haciendo sus necesidades “‘pumba’, como el lobo feroz”. “Ay, es que en España se come tan bien, te dicen, qué tortillas, qué sopas de ajo... Y algunos se ponen con unas triporras”, escenifica entre las carcajadas de Anne.

“Una francesa me escribió diciendo que había hecho unas sopas de ajo como le habíamos indicado tanto una servidora como Manuela, pero que no le habían salido como a nosotras. Claro, el pan no será igual”, justifica. Y son precisamente personas como Antonia con lo que más disfruta Anne de la ruta jacobea: “El Camino lo hacen las personas y sus historias. La gente está muy abierta a contártelas normalmente. Llegan cansados, sin conocerse, se hablan, se juntan, y eso es mágico”.

“No es llegar”, dice, “es andar, es estar en el Camino”. Y en ese devenir, Anne realizó el Camino en 2008 y varios tramos en 2001, entre León y Sarriá, y de Pamplona a León cuando vivía en Valencia. “Para mí era como una idea romántica hacer el Camino, así que en cuanto tuve medio año libre no lo pensé . No sólo finalizó la ruta, sino que tenía ilusión por trabajar en ella. “Decidí estar como hospitalera durante dos semanas e hice un cursillo formativo en Logroño, aunque también había hecho un cursillo en mi país, de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago en Alemania. Ahora estaba de vacaciones y llamé a la Asociación de Hospitaleros de Logroño por si había algún hueco, y aquí me mandaron”, resume.

Anne ha encontrado en Calzadilla una tranquilidad que no esperaba y lamenta que sean tan pocos los que se acerquen a este albergue. En su opinión, el desconocimiento es grande, sobre todo entre los españoles, porque “en Alemania, por ejemplo, sí lo saben, porque figura en algunas guías”.

Sin embargo, reniega sobre el libro del famoso humorista de televisión Hape Kerkeling, del que se han vendido más de tres millones de ejemplares en Alemania , y que ha animado a muchos compatriotas suyos. A su juicio, no ha sido “nada bueno”, porque “ahora piensan que es un modo de viajar cómodo, de estar de vacaciones, pero no muestra el auténtico Camino”.

Para Anne, la labor como hospitalera le permite “estar en el Camino sin caminar”. “Los peregrinos vienen cansados y te cuentan historias y tú les escuchas, y es lo que me gusta. A veces son historias muy tristes, otras te hacen reír, depende. Pero tú estás allí escuchándoles, dándoles café”, explica. Considera probable que repita la experiencia, aunque su profesión como médico le roba mucho tiempo.

Antonia, por su parte, no descarta hacer el Camino de Santiago, “aunque sea a medias”, pues precisa que hasta su puerta arribó “gente muy mayor”, por lo que quizá ha llegado su momento ahora que va a cumplir los 65 años.

En cualquier caso, ambas disfrutan de su pasión por la ruta jacobea y destacan que los albergues “dan mucha alegría a un pueblo, porque siempre hay animación”.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Un millón de euros, destina la Diputación para el nuevo firme de la Calzada de Calzadilla Por: gerufe 07-03-19 23:40
mamilanos terdevela
1
Obituario Por: Yero 29-04-16 14:46
gerufe
5
Calzadilla en.........la memoria Por: gerufe 26-11-15 14:45
gerufe
0
La Dieta Mediterránea. Por: Bous 29-11-10 22:02
calzadella
2
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com