01-05-09 04:58 | #2176811 |
Por:No Registrado | |
PRIMAVERA OCULTA QUE LLORA.- 2- ¿De qué hablar cuando estamos lejos de la tierra? ¿De qué hablar cuando hablamos solos? ¿Qué recordar cuando el ave que llama al relente no es coruja ni alacrán? En esta primavera tardía, nada mejor que observar que el trajín de ls grajos, el ir y venir de las golondrinas, el trino del mirlo casi al final de la tarde o el caracol sin movimiento; cerca del valle de Arriba. Nada mejor que recordar aquellas casas de barro,los huecos donde ocurre la vida. En esta primavera sin prisas, hablan sus gentes de vallejos inmensos, de valles presentes e indiferentes Traperas. Fue su vida dura, hablan bien cien cuadernas de fatiga. Hoy, cuando ellas hablan en silencio y todo el mundo de epidemia, recuerdo yo a todas las madres de Calzadilla cuando se endurecieron sus manos y aguantaron tantos desvelos. Por todas ELLAS. Un saludo, atravesados. | |
Puntos: |
01-05-09 11:43 | #2177374 -> 2176811 |
Por: ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Borrado por su Autor. | |
Puntos: |
02-05-09 01:45 | #2180498 -> 2177374 |
Por:No Registrado | |
RE: SENTIMIENTOS Mi estimada ZARZA: Ellas siempre serán nuestras heroínas. Siempre estuvieron en los momentos más desamparados delante y detrás de las cortinas. Madres laboriosas, rigurosas, alegres, precisas algunas veces como un reloj dentro de la nevera; desde romper hasta terminar el día,labrando, cosiendo, arreglando vestidos de jaretas, botones y remiendos. Nunca fueron culpables de ser víctimas; madrugando para estar en casa antes de que el calor apretara. Todos vivimos de su propia vida.Y los bueyes arrastrando un trillo con varios niños encima. Siempre metidas en la labor: ! Que Dios manda trabajar, pero no manda adivinar!. Tanto abrigo como aldeas, tanto esfuerzo como torres yespadañas. Y siempre, cuando llegábamos a casa, aquellas nubes que se disipaban, que se abrían hacia el noroeste, hacia el Rasal, la mayoría de las veces. Por ELLAS, que sufrieron nuestra primera palabra. Un saludo, atravesados. | |
Puntos: |
02-05-09 10:28 | #2180867 -> 2180498 |
Por:Bous ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: SENTIMIENTOS A lo largo de mi vida he tenido muchas ventanas por las que desfilaron personas, hechos , modas, historias diversas, paisajes maravillosos o deprimentes, todas ellas dejaron la huella del recuerdo en mi. Pero hay una ventana que, a pesar de los distintos lugares en los que he vivido , siempre me ha acompañado, es una ventana a la nostalgia, a la añoranza de lo perdido, una ventana que se llena todos los días de canciones, olores, voces de, en una palabra, vida. Supongo que la mayoria de las casas tienen esta ventana, la más humilde, la que da a un patio de luces donde la gente tiende después de lavar los trozos de su vida, ropajes que les han acompañado y que necesitan tomar el sol para purificarse. Cuando siento la nostalgia me acomodo en mi ventana, cierro los ojos mientras el sol me da en la cara y el espacio se llena de coplas que una vecina lanza al aire desde el bajo. La voz se amplifica en las paredes interiores y en mi surge la voz de mi madre, eterna criadora de retoños, cantando mientras airea colchones, sacude alfonbras. "Te quiero más que a mi vida, te lo digo compañero......" cuida la olla, pone el chocolate a hacerse, peina las trenzas de sus hijas "no debia de quererte, no debia de quererte...." rie y te besa mientras trajina incansable " y sin embargo, te quierooooo". Inspiro hondo y un olor a jabones me inunda, vuelvo a volar cogido a la falda de mi madre, barreño con la ropa sucia en la cabeza y la pesada tabla de lavar sobre la cadera, hacia los lavaderos de mi infancia, lavaderos públicos antes de las maquinas de lavar, lavaderos donde las mujeres con los brazos arremangados con el frio o con calor golpeaban las prendas mientras hablaban entre ellas, reian y se ponian al día de los acontecimientos del pueblo, contaban sus amores y sus penas en una especie de cofradia fuera del alcance de los hombres. Los temas a veces se volvían escabrosos y la voces cambiaban de de tono y se volvían apenas un susurro para que los niños no las oyeramos. Esa era la señal para que intentaramos agudizar más el oido o comenzásemos a preguntar con insistencia, al sentirnos rechazados, expulsados de aquel paraiso. Después tendian la ropa sobre la hierba para que se blanquease y todo se inundaba de un olor a limpio que yo confundía con la felicidad, ese mismo olor que ahora me inunda mientras las sábanas de mi vecina voltean dobre mi cabeza empujadas por el viento, dejando tras de sí perfumes de añoranza. Un fuerte abrazo para todas las madres: Bous | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Tiempo de primavera Por: gerufe | 29-12-14 14:12 gerufe | 0 | |
Foto: En plena Ruta Jacobea......en primavera Por: No Registrado | 18-02-13 16:06 No Registrado | 0 | |
Primavera en Lantanilla Por: Bous | 24-05-10 15:53 gerufe | 2 | |
LA PRIMAVERA TODAVÍA NO SE VE Por: No Registrado | 16-01-09 15:32 gerufe | 2 |
![]() | ![]() | ![]() |