20-11-08 14:12 | #1434035 |
Por:No Registrado | |
tema llaga Queda ya un poco lejos en el tiempo (década de los ochenta) y en el espacio (los que por aquí pululamos nos pilla de refilón) pero el espinoso tema que quiero traer a colación no está del todo cerrado, pues más que heridas lo que ha provocado son llagas y ya sabemos que las llagas no se cierran nunca. Posiblemente ninguna otra cuestión ha motivado tanta controversia y división en nuestro pueblo como en su día lo originó el tema de las suertes y su reforma. Tradicionalmente, los quiñones o suertes se repartían equitativamente entre todos los vecinos que en el pueblo residían, independientemente de su dedicación o profesión. Bien es verdad que no había otra cosa que agricultores, pastores, jubilados, maestros, cura y secretarios de ayto. Esto fue así hasta que varios jóvenes que por aquel entonces residían en el pueblo (en torno a treinta)liderados por el que entocences era el pedaneo, vieron en esas tierras la oportunidad de abrirse un camino que les permitiese vivir en el pueblo. Así pues, con buen criterio y mucha oposición se llevó a cabo la gran reforma agraria que supuso que sólo aquellos que cotizasen a la agraria (los famosos sellos) y residieran todo el año en el pueblo tenían derecho a los citado lotes. Subrayo lo del buen criterio, porque se estaba aprovechando los recursos disponibles para que savia nueva vigorizase el pueblo y no se despoblara. Pero...transcurrido un tiempo, lo rural tal y como lo habíamos visto se desplomó y se llevo por delante a todos aquellos que en algún momento de su vida se les pasó por la cabeza seguir la misma vida que hicieron sus padres y abuelos, es decir a aquellos que fueron el objeto de aquella modificación. Me tengo que ir, otro día sigo | |
Puntos: |
23-11-08 13:29 | #1443337 -> 1434035 |
Por: ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Borrado por su Autor. | |
Puntos: |
23-11-08 20:42 | #1444414 -> 1443337 |
Por:Bous ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: tema llaga Me da la impresión Zarza de que el UNR quiere manifestar que en la actualidad, menos de una veintena de personas se reparten las suertes. Desconozco el dato actual pero en el informe de Gerufe de 1968 se habla de 130 quiñones que pueden ser unas trescientas hectareas. Hoy día las subenciones que se cobran son de 200 euros por hectarea aproximadamente. No hay mas que decir, lo entiendes? Un saludo:Bous | |
Puntos: |
24-11-08 11:14 | #1445948 -> 1434035 |
Por:No Registrado | |
RE: tema llaga Voy al áquel y sigo con mi disertación (especialmente para Zarza) sobre una de las cuestiones que más ampollas levantó en su día y que aún sigue coleando, no en vano, el pedaneo actual, se presenta únicamente para no perder esta guerra, pues sabe que los del otro bando están esperando su oportunidad para dar al traste con la forma actual del reparto de quiñones. Decía anteriormente, que el espíritu y el objeto de aquella reforma se han disipado completamente siendo ahora lo de menos quien ha sido el disipador. Ha quedado patente que las pretensiones de aquella reforma no se han cumplido sin que por ello deje de reconocerse que en aquel momento y en aquel contexto la idea fuese buena. La pluralidad de seres que conforman el conjunto del pueblo hoy en día son: por un lado la gente que vive todo el año allí, y dentro de este grupo están los jubilados y los que aún siguen en activo viviendo del campo. El otro grupo lo forman "losdeporallá" y dentro de él están los que tienen casa propia y los que se alojan cuando van en la de los padres. El que se presente como Alcade Pedaneo debe tener en cuenta esta realidad y trabajar porque los intereses de unos y de otros convivan. Las Suertes son una riqueza del pueblo entero y no sólo de los que viven del campo. Si en su día se decidió que era convieniente utilizarla para fomentar y favorecer el arraigo de jóvenes en el pueblo, no quiere decir que a la vista de cual es la realidad hoy día se pueda poner en cuestión cuál debe ser el destino de ese recurso. Vaya por delante de que no soy partidario a volver a como estaba antes de la reforma, pero sí que se gestione bien ese recurso y que revierta en la totalidad del pueblo tal y como hoy lo conocemos. De aquí en adelante sobrará tierra de labor en el campo de Calzadilla, así pues, lo que yo propongo es repoblar de monte sino todo, la mayor parte de las tierras que son del Común. Otra alternativa que se baraja, es que se subasten al mejor postor (se las llevarían los del Burgo). De ser así, y a igual precio, deberían tener prioridad los del Pueblo. Termino dando una colleja a muchos que cuando se beneficiaron de la reforma y se hicieron con sus buenos lotes estaban a favor y hoy que son otros y no ellos los que se benefician andan hostigando por las esquinas para que la cosa cambien. También quiero dar un consejo a gente como Bous, y son muchos, que creen que los que las llevan se hacen ricos, para que se animen a pagar los sellos y ponerse a labrar y así también ellos puedan enriquecerse. | |
Puntos: |
24-11-08 13:39 | #1446478 -> 1445948 |
Por:Bous ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: tema llaga Aquellos que por necesidades de la vida tuvimos que emigrar de los pueblos, por carecer de tierras para subsistir y vivimos en las ciudades con salarios mileuristas; ya no podemos hacernos agricultores porque entre otras muchas razones, no disponemos de capital para invertir en la maquinaria necesaria para ello. No tengo nada en contra de que los labradores se hagan ricos, cuanto más mejor, no aspiro a ese tipo de vida y además me alegro por ellos. Con lo que nó estoy de acuerdo es en que los beneficios que producen las suertes, se queden en pocas manos y el resto del pueblo, que es el dueño no vea nada, cuando deberia revertir algo en obras y servicios para el pueblo. En un plazo de cuatro años desaparecerán las subvenciones y las suertes puede que ocasionen unos gastos que tendremos que pagar entre todos. Son numerosos los agricultores de la provincia de León y (poniendo por ejemplo representativo: Calzadilla, Villamuñio y el Burgo Ranero), estan percibiendo una media de 40.000 euros anuales de subvenciones, aparte de la producción de las fincas. Todos estos dineros han servido para que los especuladores de terrenos se hayan forrado construyendo pisos en las ciudades.Las consecuencias de esto las veremos los próximos años. Un fuerte abrazo para todos:Bous | |
Puntos: |
24-11-08 20:27 | #1448308 -> 1446478 |
Por:No Registrado | |
RE: tema llaga Hola paisanos (as); ¿que tal ![]() Quizás no sea la persona mas indicada para dar lecciones a nadie en lo que a temas de explotaciones agrarias se refiere. Tampoco es mi intención. Hasta ahí podíamos llegar. En su día, cuando la reforma estaba en trámites, alguien muy implicado en el mismo, quizás el mas implicado, en una de las visitas que hice al pueblo, me expuso el proyecto y se interesó por mi opinión. No me extrañó lo mas mínimo ya que esta persona y yo teníamos muy buena relación y la seguimos teniedo. Confieso que estuve totalmente de acuerdo en lo fundamental. “Solo tenían derecho a suertes los labradores legalmente constituidos” esto es; en activo y cotizando. Quedando al margen los jubilados; prejubilados y los no cotizantes por la razón que fuese. También es cierto que le pregunté si era consciente de lo que intentaba hacer y de la repercusión social que el hecho iba a tener. La verdad es que esta persona estaba completamente convencida de lo que se traía entre manos y estaba dispuesta a llegar hasta el fin. Así se hizo. Desconozco lo que revierte en las arcas del pueblo por la explotación de este recurso comunal. Supongo que los que lo explotan pagarán por ello. No sería de recibo que se beneficien unos pocos de un bien común sin que el pueblo perciba una compensación. Sería tanto como reconocer que ese terreno “comunal” ha perdido tal condición. Seguiremos hablando de este tema que, me da la impresión, puede dar para mucho. Saludos para todos HERMIN | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Nuevo tema. Por: 2009laura | 18-01-16 22:04 gerufe | 2 | |
Temassaco Por: No Registrado | 01-12-10 03:32 gabis | 17 | |
temática trillada Por: pusla | 27-06-08 12:28 pusla | 0 | |
Un tema curioso Por: HERMIN | 02-06-08 19:25 HERMIN | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |