04-01-16 06:39 | #12966104 |
Por:Victoriano Valero Ga ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Foto: Arado Romano. | |
Puntos: |
04-01-16 23:15 | #12967233 -> 12966104 |
Por:gerufe ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Foto: Arado Romano. Buenas noches Victoriano: En relación al tipo de animales que tiraban del arau romano, los bueyes casi los podemos descartar. Me inclino más bien por una pareja de vacas. En relación a la fecha no te puedo dar ni una aproximada por decir algo podríamos situarlo antes del año 1900. Gracias por entrar en el foro Victoriano, y que los Reyes Magos se porten bien contigo, y como no con todos los demás.....incluido yo. | |
Puntos: |
05-01-16 05:59 | #12967294 -> 12967233 |
Por:Victoriano Valero Ga ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Foto: Arado Romano. Muchas gracias, gerufe, por tu indicación y rapidez,ciudadano de Calzadilla de los Hermanillos. Yo, natural de Torralba, Cuenca, usuario en sus días de esta antigua herramienta, desconocía este tipo de arado, y nunca había visto que el timón cortito conectara con la cama y terminara con esa pieza metálica a círculos, que supongo enlazaría al yugo con cadenas y los animales de tiro ignoro.¿era habitual este tipo por esas tierras? Que tengamos salud, y un futuro digno para nosotros y nuestros nietos. Un abrazo, . | |
Puntos: |
06-01-16 15:13 | #12967588 -> 12967294 |
Por:gerufe ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Foto: Arado Romano. En nuestro pueblo era lo habitual.....fuimos siempre muy atrasaus en relación a la maquinaria del campo el primer tractor llegó a nuestro pueblo en el año 1960-61, los animales todavía tardaron en desaparecer de las labores casi 20 años más. La pieza que unía el arau al yugo lo llamamos por estas tierras estrinque. Un afectuoso saludo Victoriano, y que los Reyes Magos se hayan portau bien contigo y toda tu familia. | |
Puntos: |
06-01-16 17:00 | #12967599 -> 12967588 |
Por:Victoriano Valero Ga ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Foto: Arado Romano. Muchas gracias gerufe por los detalles. Yo hasta los 20 años viví en el pueblo, luego por el mundo. Ahora trato de averiguar la vida de mi juventud, puedes ver algo en:https://ssuu.com/victorianovalero. Quisiera charlar un rato contigo, yo te llamo, mi teléfono es 949214666 o 686822949, para comentar sobre esto y mi correo es vipajace@hotmail.com. Un abrazo. | |
Puntos: |
06-01-16 22:49 | #12967677 -> 12967599 |
Por:gerufe ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Foto: Arado Romano. Buenas noches Victoriano: Muy interesante el relato de los hijos de la posguerra, no me he parado mucho pero es un recuerdo lleno de sentimientos a lo que fueron aquellos años tan duros y con un futuro tan incierto. Has sido escritor o te ha entrado la vena de escribir en las últimas etapas de tu vida.....porque 6 publicaciones para mi son cosas imposibles. Estoy uno días de vacaciones, cuando llegue a casa me pondré en contacto contigo. Mientras tanto recibe un cordial saludo....y que la salud te acompañe. | |
Puntos: |
07-01-16 06:03 | #12967785 -> 12967677 |
Por:Victoriano Valero Ga ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Foto: Arado Romano. Hola gerufe: Envidio a los que saben escribir, a los sabios, inteligentes y humildes. El entrar en el campo de la escritura ha sido un acto suicida por mi parte dado que me importa menos como lo haga que el deseo de saber y de dejar a mis nietos, escrito, los antecedentes familiares, árbol genealógico, etc. y la historia de mi pueblo, y todo ello fundamentalmente tras mi jubilación. Que disfrutes de las vacaciones y como te decía hablaremos cuando quieras. Un fuerte abrazo. | |
Puntos: |
08-01-16 09:52 | #12968060 -> 12967785 |
Por:gerufe ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Foto: Arado Romano. Buenos días Victoriano: Dicen que nunca es tarde si la dicha es buena. Hay que intentar hacer lo que a uno le gusta, sin importar lo que opinen los demás. Es bonito dejar escrito cosas que se vivían en los pueblos en los años 40,que quede reflejado la forma de vida que se tenía por aquellas fechas y las carencias que se pasaban. Lo importante es que al reflejar esas cosas de la forma que uno sabe nos haga sentir bien.....a mi particularmente es lo que me pasa. Y supongo que a ti también. Te has parado a imaginar la cantidad de gente que ha visto tu trabajo? Eso es lo que importa Valeriano....que no ha caído en saco roto. Saludos cordiales. | |
Puntos: |
21-01-16 12:29 | #12980906 -> 12967785 |
Por:gerufe ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Foto: Arado Romano. Buenos días: Victoriano me ha hecho una pregunta que no le he sabido contestar o se la he contestau a medias.....es por eso por lo que me dirijo al foro para ver si alguna persona que sabe de estas cosas tienen a bien en sacarle de dudas. La pregunta gira sobre el arado romano cuya foto hice en la bodega de nuestro querido amigo Francisco aunque bien podría valer también el arado que se usaba en nuestro pueblo en los años 60 tirado por animales. Os dejo el escrito que me ha hecho llegar por e-mail. Si me encontrara en Calzadilla tendría mucha gente a quién preguntar, Pergentino, Simo, Ortensino, Alipio, Marcelino, Tadeo, Lorenzo, Melitón, Quiterio, Amaro, Lupi y muchos más pero como estoy aquí entre el cabo Ortegal y Finisterre......me tengo que dirigir a vosotros para intentar sacar de dudas a Victoriano.... .....Y esto viene a preguntar..... Como originario del mundo rural y en mis años jóvenes utilizando el arado romano, me sorprendió el arado que sitúas en el foro, por que aunque en conjunto es casi igual al que yo utilicé y que es el que por estas tierras se usó, no se como se enlaza ese timón cortito, rematado con esa pieza metálica anillada con el yugo de los animales, yo siempre he conocido esa unión con un timón, rollizo de madera. Por eso te preguntaba si podría ser con correas, cadenas, etc. y si los animales de tiro podrían ser vacas, bueyes o mulas y burros. Bueno pues trasladada la pregunta al foro de Calzadilla de los Hermanillos espero que alguien pueda dar una respuesta válida a Victoriano para que pueda seguir documentándose para un trabajo que está haciendo......también vale si la persona es de Villamuñio, El Burgo Ranero, Calzada del Coto, Bercianos del Real Camino, Las Grañeras, Castellanos, Banecidas, etc. Saludos desde Galicia en un día de.......orballo miudo. | |
Puntos: |
22-01-16 22:57 | #12981357 -> 12967785 |
Por:Bous ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Foto: Arado Romano. Yo me recuerdo siendo muy niño, de ver utilizar el arado romano con vacas para trabajos fáciles. El arado más usado era el de hierro que llamábamos de campos, con vacas y caballerías principalmente para el alzado de la tierra. También se utilizaba para sembrar el bisurco de mano con ruedas que servían para regular la profundidad de los surcos. Saludos. | |
Puntos: |
23-01-16 09:34 | #12981411 -> 12967785 |
Por:gerufe ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Foto: Arado Romano. Gracias Bous por tu aportación.....pero falta lo esencial, que tipo de aparejo se utilizaba para enganchar el arado al yugo o a los collerones de las caballerías. Un afectuoso saludo, Bous. | |
Puntos: |
23-01-16 10:28 | #12981422 -> 12967785 |
Por:Bous ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Foto: Arado Romano. Había distintos aparejos en función de los animales que se utilizaban, para las vacas se unía al yugo con un sobeo parecido al del carro; pero también se utilizaba cadena. Con las caballerías se utilizaban normalmente los balancines aunque también había un yugo. https://ladelantado.tv/2013/06/el-arado-romano-sigue-vivo-en-orejana/ Saludos. | |
Puntos: |
20-02-16 07:47 | #13005516 -> 12967785 |
Por:Victoriano Valero Ga ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Foto: Arado Romano. Gerufe y Bous: Me ha sido de mucha utilidad vuestra información y gracias por la generosidad mostrada, especialmente a Gerufe. Yo, de Torralba, Cuenca, no conocía ni este tipo de arado romano ni el sistema, pero ahora, haciendo gestiones por Guadalajara resulta que por algunos pueblos se utilizó sobre todo en las viñas y terrenos flojos con un animal y difíciles para una yunta. Los animales que se utilizaron por aquí con este arado romano fueron bueyes, vacas o mulas; y en cuanto al nombre de los aperos igual que en vuestra zona, los cuales se ajustan a como la RAE los denomina, sobeo, balancines, etc. Si estais interesados en el arado romano, por correo, os mando un trabajo de Caro Baroja muy interesante. Desde Guadalajara, un fuerte abrazo. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Foto: Criadero de Golondrinas Por: Santy 22 | 29-09-15 00:42 clemente herreros | 12 | |
Foto: San Pedro de Valdeladuey Futbito Por: No Registrado | 07-09-11 22:21 No Registrado | 3 | |
Foto: los siete magnificos Por: gerufe | 28-07-11 15:31 gerufe | 2 | |
Foto: Casimira Baños Por: No Registrado | 13-05-08 08:31 casiopea34 | 1 |
![]() | ![]() | ![]() |