Foro- Ciudad.com

Calzadilla de Los Hermanillos - Leon

Poblacion:
España > Leon > Calzadilla de Los Hermanillos (El Burgo Ranero)
17-09-15 22:25 #12842673
Por:Bous

El viejo León que conoció Simón
León es una ciudad dormida en si misma que se abraza a la Catedral bella y hermosa, que eleva sus torres para mirar o para que la miren desde los barrios que se desparraman extramuros de unas murallas desdentadas y profanadas con edificaciones recostadas en sus muros.
La calle Ancha rueda desde la catedral y en su caída buscan acomodarse los edificios donde el comercio enseña sus géneros variados con escaparates de amplias lunas. En los pisos, balcones de hierros de forja trabajada. Las calles que la cruzan nacen o mueren en ella, también la imitan ofreciendo de los comercios sus especialidades, bares y tabernas.

Al llegar a la Plaza de las Palomas se allana y espanta para dejar horizontes a la casa de Botines, palacio de piedra con formas caprichosas a las que Gaudí dio forma.
El Palacio de los Guzmanes lo contempla con su sobriedad. Sin inmutarse se sabe más perfecto.
La Iglesia de San Isidoro le da la espalda para no ver los urinarios de la plaza de las palomas, o de los limpiabotas, pues allí ejercen su oficio sentados en sus diminutas banquetas que llevan cogidas del brazo, mientras pregonan su cantinela, "limpia "…
En los veranos Mirantes vende helados de capirucho a dos colores. En los fríos inviernos la maquinita del tren asa castañas a peseta la docena.
El hombre de la ruleta ofrece oleas y piruletas de ricos sabores.
En el costado de la Iglesia un hombre canta la lotería: “el gordo para hoy, el gordo”, mientras mira con sus ojos de ciego para la Plaza de Santo Domingo.

El reloj subido en su peana desgrana horas dulces de la Confitería de Polo, esperando la cita de los enamorados. Mientras el ciego cuenta las horas con desgana, el guardia de tráfico chifla y chifla, con posturas establecidas ordena el trafico: un coche, un carro tirado por un caballo, un ciclista en su triciclo con el cajón lleno de bultos, el carro de un maletero que viene de la estación. Cuando él indique pasarán los peatones a los que arenga moviendo el brazo.
Los autobuses tiene allí la parada, a Trobajo, Armunia, Navatejera, Puente Castro, La Virgen del Camino.
La plaza se abre a Ordoño para llegar a Guzmán que allí se muestra altanero enseñado su puñal. El pueblo pone en su boca esta frase contundente: “el que no esté a gusto en León allí tiene la Estación”. Para los que quieran marchar.

En Ordoño aún quedan chales viejos de acomodadas familias, comercios de mucho rango. En la esquina el Nacional, café de mucho postín, donde se gestan negocios. Es punto de reuniones de las gentes del lugar para los que quieran comprar. Otros vienen a fingir, a lucir sus trajes nuevos o a comprar al cerillero tabacos de importación. Amores de contrabando o cualquier infamación pues él con los camareros se ocupan de estos menesteres.

En el escaparate de la tienda de Jolis tienen una televisión enchufada todo el día. Muchas veces hace rayas o se llena de granitos, es cosa de tener paciencia hasta que retorne la imagen. Es lástima que no se oiga. ¡Es tan joven! … casi recién nacida. Por eso llama la atención.
Gracia hace unas fotos muy artísticas. Las gentes salen muy guapas, da gusto verlas tras los cristales: de novios, de primera comunión, y de chicas escotadas, pero solo para la foto. A Salazar le pasa lo mismo. Te deja tal cual de primoroso. Te miras y dices: “¡cono, ese soy yo!”



Son los años que más gusta ir al Cine a todo el mundo.

En la cartelera de Cine Mari hay cola. Todo el mundo se entusiasma con los artistas. La peli es "Lo que el viento se llevó", no hay ya entradas para el domingo, ni en Contaduría si quiera.

En el Teatro Principal la película va de Vaqueros, autorizada para todos los públicos, eso sí, aunque tiene algún beso, digamos que muy atrevida, pero con mucho fondo según dice Palmira.
La peli es "Duelo al sol". Me han dicho que muere la chica.

En el cine Alfageme, sesión continua. A peseta la entrada. Dos películas y el Nodo. En el Nodo los artistas siempre los mismos: Franco y Solís Ruiz, es que no fallan. Ahora anda con el plan de Badajoz. Un Edén, según lo cuentan. Que te dan ganas de ir a vivir allí. Franco de vestuario muy mal. Siempre sale con la misma ropa y la música acojona solo de oírla.

En el Trianón una españolada de bandidos y gitanos, bueno y de Guardias Civiles con bigotones de asustar.
El Nodo se repite en todos los cines: igualito, igualito.
En el Avenida, otra de Vaqueros: "Raíces Profundas" Dos hombres arrancando un árbol. La chica es compartida. Los malos llevan lo suyo. Los asientos todos corridos. No tiene general, digamos piso de arriba. Eso les pasa a otros cines.
En el Azul otra españolada: "La hermana San Sulpicio". Ya ves tú, las monjas haciendo pelis. Pues nada, tampoco tiene entradas para el domingo.

El Lemy queda un poco apartado, bueno según se mire, para los de Puente Castro cerca. La Peli, una de Cantinflas: "El Padrecito", te mondas de risa. Hay gentes que dicen que no le entienden por lo rápido que habla y por las risas que apenas dice. ¡No más!, ¡a no pues si!, ¡no me diga! Todos con el ja ja ja.
En el del Crucero otra Españolada de Fernando Fernán Gómez. Este es todo terreno. Hace de todo.
En Las Ventas una de guerra. Pobres japoneses, siempre hacen de malos. Les pasa como a los Indios, cuando van ganando llegan los soldados Yanquis con su bandera. El Jicho besa a la Jicha y se acabó la peli. No sé por qué hay muchos cortes y la gente patalea. Los de general, la verdad. Los de butaca menos, son más educados o más ricos.

Lo mejor de los cines son las filas de atrás. Allí sí que se rueda. ¡Qué suspiros! aunque la película sea de vaqueros. Y es que a las parejas les va la oscuridad. Algunas veces llega el acomodador con la linterna a robar besos y abrazos.
Si no te gusta el cine puedes ir al baile. Tenemos unos cuantos en la capital y en los pueblos. Solo es cosa de elegir cual se te da mejor.

En el verano el Universal tiene una pista excelente, con el suelo de cemento. La orquesta: cuatro músicos, y el animador canta muy bien los boleros. Los pasodobles no tanto. A mí me perece que imita un poco a Machín. Se baila por parejas y es un poco problema eso de ir a pedir baile, que igual una quiere y la otra no, depende del compañero, de lo ligón que sea. Las feas bailan con cualquiera. La cosa es pillar chico. Las chicas de servicio, que hay muchas, se las llama las marmotas. A ellas no las gusta nada. Lo mejor no preguntar eso de sí estudias o trabajas, te van a mentir siempre. Si bailas bien tienes mucho ganado. Ellas se fijan mucho, bueno también en la ropa, en el porte. Si te dejan que la acompañes a casa ya tienes media novia y si va contigo sola al cine, eso ya ni te cuento.
Lo de las pandilla es un lío. Nunca sabes con quien vas a terminar que tú eliges y ellas también.
El Jaris es de mucho postín. No te dejan entrar sin corbata. ¡Qué cosa! Los zapatos ni te los miran, el traje tampoco. Tiene muchas mesas para eso de las consumiciones.

El River es más bien pequeño y coquetón con el piso de madera. Se dan veladas de boxeo. En el cuadrilátero el humo del tabaco ahoga a los boxeadores. De eso doy fe.

El club Radio nació de la bolera Americana cuando se empezaba a bailar suelto. ¡Qué modernidad!, solo unos pocos se atrevían. Aquí actúan los cantantes más famosos del momento presentados por el inolvidable GELETE. Empezamos a hacernos Americanos
Los días festivos, cine, baile y paseos por Ordoño y si me apuras un poco, por la Condesa. Pero eso para parejas muy especiales que se arriesgan a que les canten esta canción "De qué presumes niña leonesa, que te vieron con un moro en La Condesa. Los Alemanes se marcharán y de recuerdo un bebe te dejarán”. Y es que está muy reciente lo de la guerra con la Maestranza y los Talleres de Aviación.

Continuara......
Puntos:
17-09-15 22:38 #12842685 -> 12842673
Por:PIYAYO2

RE: El viejo León que conoció Simón
Hola Bous:
Has conseguido que me de una muy agradable vuelta por el León que conocí y disfrute.
Un cordial saludo
Puntos:
18-09-15 14:46 #12843243 -> 12842685
Por:gerufe

RE: El viejo León que conoció Simón
Buenas tardes:

Bonito e interesante relato del viejo León. Yo apenas si estuve en León y en mi pueblo mucha nostalgia he tenido siempre....sobre todo cuando era más joven, ahora ya no me hace tanta ilusión ir al pueblo. Gracias por el relato Bous.

Recuerdo cuando era niño e iba a León sobre todo con mi madre. Lo que me impresionaba eran las medias bicicletas con un cajón delante para transportar mercancía. Qué invento.....pensaba yo. Si tuviera una en Calzadilla sería fabuloso, para ir al pozo, en vez de llevar la carrilla .

Claro pueblerino como era, todo me hacía ilusión. Cuando iba a León al pasar el puente de los Leones donde está o estaba el Hotel Riosol, recuerdo dos cafeterías que estaban en la esquina del puente enfrente de Guzmán...el Bueno. Por cierto Bous. ¿Sabes como se llamaban?

A veces tenía ambiente de mujeres bien pintadas y fumando en pipa, que para mí era lo máximo....una mujer fumando.

La trasera de las cafeterías dando al río era un entresijo de tuberías de mal aspecto y debía de ser el estercolero donde las susodichas cafeterías tiraban todos los desechos. Pero debo reconocer que su ubicación era de...fábula. La estampa de las dos cafeterías no se me ha olvidado nunca.

Saludos desde Galicia en una tarde de tiempo en....mejoría.
Puntos:
19-09-15 19:06 #12844153 -> 12843243
Por:Bous

RE: El viejo León que conoció Simón
Como bien recuerdas, estas hablando de la Cafetería Universal y del Cóndor que estaba enfrente, en ambas había el ambiente que describes y algo mas.....ya desaparecieron hace muchos años.

Al otro lado del puente estaba el Bar la Barra que sigue abierto y un poco mas adelante La Florida en una casa de planta baja que desapareció también hace muchos años.

Saludos desde León en una tarde con un tiempo estupendo.
Puntos:
22-09-15 00:13 #12845780 -> 12844153
Por:Bous

RE: El viejo León que conoció Simón
Segunda parte.

¡Ya veis! En la plaza de Guzmán llama la atención la Casa Del Cono. Todo el mundo dice: “¡cono, que casa! De eso le viene el nombre.
El puente de la Estación es un señor puente. Le llaman el de los leones pero menos y eso que tiene cuatro con sus atributos y todo.
En la Estación hay mucho movimiento de vagones y mercancías, ¡pero que mucho!: de carbón, de paquetes, de pasajeros también. Los maleteros te llevan la maleta y te recomiendan la pensión, es su trabajo. Los vagones los mueven al descargue los bueyes de los Morenos. Los bueyes son enormes y andan muy lentos. Los Morenos también andan lentos, pero no son morenos son más bien rubios.
En Papalaguinda tiran los escombros. Tanto tirar van a tapar la fuente que hay a la orilla del río y él sin enterarse. Es que el Bernesga es un panolis. Solo algunos inviernos se siente río y no veas las gravas que arrastra. Las gravas las sacan del río los Burreros, con los burros claro y con unas alforjas que llevan para eso. Da gusto verlos caminar en fila uno tras del otro. Los burreros son extremeños. A mí me lo dijeron. ¡Vete tú a saber! Abajo del paseo están haciendo una plaza de toros. El contratista es el Gochero. Algunos temen que no la termine.
Arriba está San Marcos. ¡Dios le bendiga! están los militares; los de caballería por más señas, entran y salen con sus grandes carros cargados. Los soldados hacen guardia en las garitas a la entrada. El edificio tiene miga. Quevedo lo sufrió y lo maldijo. Luego fue prisión cuando la guerra. ¡Cuántas salvajadas se infringieron dentro de sus muros! ¡Cuánta indecencia! En la Memoria de todos está lo que allí paso.
Ahora lo están remodelando para convertirlo en un lujoso Hotel, donde solo podrán dormir tranquilos los que desconozcan su pasado. El puente de San Marcos cruza el río, allí lava sus pies. El agua lleva aun muchas lágrimas de muertos.
En el parque de San Francisco, los árboles lucen muy frondosos por los rezos de los frailes. Son árboles muy devotos y en ellos los pajaritos hacen sus nidos de amor. Esto lo decía San Francisco.
El padre Javier no cuida de los pájaros, cuida de los pobres. Pide para ellos desde la Radio toditos los días. Un primor oírle, ya lo creo, ¡qué verbo! Un anónimo veinticinco pesetas. Una señora que no quiere dar su nombre cincuenta, en el cepillo ciento veinte pesetas y así todo el tiempo llamando al corazón de los leoneses. Ahora pide para las casas del aguinaldo que están haciendo en Cantamilanos, debajo del Hospital de San Antonio. Las gentes le llaman el barrio de Corea. ¡Cosas del pueblo! Es por eso de la guerra de esa nación con los americanos siempre por medio. Mc. Arthur su general.
Tanto pedir del fraile, las gentes tienen un dicho: “pides más que el padre Javier”. Por algo será.
Enfrente del parque está el Hospicio. Un edificio todo de piedra y con unas cadenas grandes entre pilares. El torno gira y gira, recogiendo bebes recién nacidos a los que la cigüeña equivocó su destino. Son hijos del hambre y de amores prohibidos. También hijos sin padre, enterrados en las cunetas del olvido. En un lateral del edificio está el Instituto de Higiene. En él se cuida la salud de los menesterosos y de las mal llamadas mujeres de la vida: meretrices, fulanas, lumis. … A ellas no les importa, solo quieren pasar la revisión que la autoridad les exija por el bien de sus clientes.
La hija de La Ugi me dijo: “mira que reloj tan guapo le regalo a mi madre un cliente”. La Ugi vende amores jóvenes. Es muy apreciada.
Sus casas tienen nombre y dirección, que no todos lo saben. Está La Apache, La Abuela, La Juliana, la Moños. La Arenera tiene dos oficios. ¡Es tan anegada! La Cabiria vende amores viejos, es lo que la queda. La casa de La Abuela, quince pesetas, es la más barata.
Cabarets más bien andamos cortos: El Lisboa, El Universal. Y el más fino el Salamanca que conecta con la radio cuando cantan las artistas.
La Venta de Ramoniche ya no es lo que era. Allí iban los finolis con sus parejas a sus cosas, y a las corridas de toros en un corral. La cocina, excelente. El, además, es cocinero.
La que prima es la Venta de la Tuerta. Está algo lejos, solo con coche o con moto y no todo el mundo lo puede hacer. Me consta que algunos son clientes habituales. Que con su pan se lo coman.
El vendedor de corbatas es muy aliñado. Lleva las corbatas en el brazo, de todos los colores y formas. Él recorre todos los bares ofreciendo su mercancía. Los calcetines de viaje, solo sobre demanda, lo mismo con las casas de citas, es muy reservado.
“Traigo dos broches para que escojas ¿cuál prefieres?”. “Los dos” dijo ella. Los coches de línea dan mucho dinero.
El vendedor del Proa, alto y desgarbado busca las aglomeraciones para el negocio: “Proa”, “Proa”. “El Obispo tras de Gilda, ella se resiste”. “Últimas noticias”. La película de Gilda no gusta a los Obispos, creo que no veamos a Glend Ford darle un tortazo.
Continuara......
Puntos:
22-09-15 03:16 #12845822 -> 12845780
Por:clemente herreros

RE: El viejo León que conoció Simón
!Pero continúa ya¡ Está muy interesante. Hay lugares para recordar y si se me corta el hilo tendré que leer todo otra vez así que dale¡
Saludos.
Puntos:
22-09-15 07:58 #12845840 -> 12845822
Por:PIYAYO2

RE: El viejo León que conoció Simón
Coincido con Clemente. No nos hagas esperar demasiado.
Un cordial saludo y gracias
Puntos:
22-09-15 11:29 #12845948 -> 12845840
Por:Zarza2

RE: El viejo León que conoció Simón
Coincido con Clemente y con Pipayo. Por cierto, en qué capítulo cuentas lo que me interesa a mí????
Puntos:
22-09-15 11:45 #12845959 -> 12845840
Por:gerufe

RE: El viejo León que conoció Simón
Buen día:

Me gusta el título y me gusta el relato.
Aunque estamos impacientes, dicen....que las buenas bebidas hay que tomarlas a sorbos.
Saludos desde Galicia en una mañana...triste y de paragüas.org.
Puntos:
22-09-15 17:51 #12846256 -> 12845840
Por:Bous

RE: El viejo León que conoció Simón
Este relato terminara en el próximo capitulo, me da la impresión de que lo que le interesa a Zarza no lo va a encontrar aquí.
Cuando nosotros llegamos a León la vida empezó a modernizarse mucho y eso es otra historia.

Muchas gracias.
Puntos:
23-09-15 19:56 #12847201 -> 12845840
Por:Santy 22

RE: El viejo León que conoció Simón
Bonita manera de hacernos recorrer León, hay una cosa que he leído que me ha hecho darme cuenta de lo que yo he sentido estando en la plaza las palomas,había algo que me rechinaba y al leer ésto me he dado cuenta de lo que no me gustaba: "Al llegar a la plaza las palomas allana y espanta para dejar horizontes a la casa los Botines,palacio de formas caprichosas a la que Gaudí dio forma.El palacio de los Guzmanes la contempla con sobriedad sin inmutarse,se siente más perfecto.Creo que al estar en la plaza veía La Casa Los Botines desde la mirada del palacio de los Guzmanes.
Puntos:
23-09-15 23:18 #12847376 -> 12845840
Por:Bous

RE: El viejo León que conoció Simón
tercera parte

León es mucho León con sus barrios, con sus gentes siempre muy cazurras.
El Barrio de Santa Marina es todo viejo, hermosamente viejo. Con el arco de D.Pelayo, La Cárcel, San Isidoro.
El del Mercado, San Lorenzo, La Serna, El Ejido, Santa Ana, San Claudio, San Martín, El Húmedo, pero no de agua, es por el mucho vino que allí se bebe, pero con tapa. Y desde El Húmedo a la Plaza del Grano hay que bajar por la Calle del Barranco, lugar con más polvo de León porque allí perdieron la virginidad más del 60% de los leoneses, y a pelo.
El de San Mames, San Esteban, San Claudio, La Corredera, La Sal, Las Ventas. … El barrio de Pinilla. En la prolongacion del Padre Islase se desparrama con casas de finos tabiques. En sus fachadas el yugo y las flechas. Son nuevos hogares para los suyos. Has de jurar los principios fundamentales de movimiento, o sea ser cristiano viejo.
Los barrios son la Universidad de los pobres. Se aprende sin gran esfuerzo todo, cosas de provecho, de supervivencia para ganarse la vida.
Iglesias y barrios, iglesias más, pues algunos tienen dos y si me apuras tres, de eso estamos bien. Conventos de monjas y de frailes, de todas las congregaciones.
Fabricas tenemos unas cuantas: Antibióticos, la Azucarera Santa Elvira de la remolacha, La Jabonera, Aceites Elosua y para de contar.
Fundiciones, fábricas de gaseosas y de hielo, talleres de todo tipo. Tejeras muchas, en la Carretera Asturias, en Navatejera. La de Braulio, La de Villa, la de La Viuda,la de Sánchez, la de Ferrero, la de Bernardo, la del Vale, la de Don Dionisio. Los ladrillos macizones, prietos y bien cocidos. Todas con una chimenea altísima. Parecen faros de la mar.
La Capital vive de los pueblos limítrofes: Navatejera, Villaquilambre, Puente Castro, Trobajo, el de arriba y el de abajo, Armunia y así unos cuantos. Los de la Sobarriba, no digamos.
Del comercio, apenas amanece el día empieza el trasiego. Los obreros acuden con sus bicicletas, algunos, otros andando, al arduo trabajo que les demandan. Los guardias municipales, anegados servidores, les esperan en las carreteras de entrada para solicitar la chapa o matricula de sus flamantes bicis. Porque sí o por qué no, se les denuncia, con harto cabreo de los obreros. ¿Qué quieres? No nos entendimos, que si pasa, que si alto. … El remolque lleno de baterías iba a arrancar una máquina. Cinco pesetas de multa. Las cambié y se las di en perronas y perrinas. “Estas no valen”, me decía. Como no le cabían en la mano las metió en la gorra. ¡Qué enfado cogió el tío!
Se paga por todo. El carro de urdes que llega y así todas mercancías: conejos, aves, huevos, verduras. Las lecheras suelen ser madrugadoras, vienen con sus burritos. Las alforjas llenas de cántaros. Los animales, muy educados, que, cuando ellas, lechera en mano y en la otra el medidor, suben a entregar la leche a los pisos, ellos esperan pacientes. Luego toca otra calle, ¡ale burrito! En la plaza del mercado se vende leche. Llegan las señoras con sus lecheras relucientes. Es cosa de regateo y vigilar la medida. Maruja, la de los Valillas, tiene mucho garbo. Conquista a las clientas con su simpatía. “Un litro bien corrido para que vuelvas mañana”. ¡Fuera por leche! … La Gota de leche es para los pobres, siempre hay cola, ¡son tantos! “Espabila niño que ya pasaron las lecheras”, dice la gente.
Los comedores del Auxilio Social se llenan de rapaces hambrientos. Unas horas antes merodean por allí esperando que abran. De eso viven unos cuantos.
En el muro de la Estación del Hullero hay muchos hombres sentados, esperando que alguien demande sus servicios: descarga de carros, cambiar muebles. Valen para todo.
La pescadera canta: “Chicharros Frescos, Sardinas”… Con el periódico espanta las moscas. Son unas sobonas. El carretillo donde lleva la mercancía llora lagrimas rojas.
“Camisas como las de Sabugo, jamás en León las hubo”. Lo dice la radio. Por más señas EAJ sesenta y tres, Radio León. Alberto es el locutor. Tiene una voz melodiosa. “Para Rosa con cariño de él que ella sabe”. “Para Pili de un admirador”. “Para cuquín que lo escuche con su mamá”. “De Fina para Rogelio que está cumpliendo el servicio militar de la que él ya sabe”. Y así un buen rato. Luego llega la canción de la Piquer.
Radio León es también la radio de Gelete, gran persona y al que todos recordáis. Un hombre que sin haber estudiado, alcanzo un micrófono y entretuvo durante muchos años a los leoneses de la capital y los pueblos; su fama se extiende por toda España. Fue muy valiente al salir del armario en aquellos tiempos ¡Qué grande! No había espectáculo en la ciudad sin su colaboración.
El Obispo de León es D. Luis Almarcha. A pesar de toda esta ingente obra social de cinco lustros, de haber sido uno de los obispos más respetados por Franco y sus ministros, y de haber gozado de la estima de las más altas jerarquías purpuradas vaticanas, para sus feligreses Almarcha era un hombre distante al que el pueblo veía como a un patriarca a quien se le admira pero se le teme. Habla con Vitoriano Cremer y le dice que lo de la fábrica de coches no interesa no traería más que obreros con sus reivindicaciones y sus huelgas. León está bien como está, pacifico, tranquilo. El progreso no traerá más que disturbios. La FASA está en Valladolid y muchos leoneses también.
Victoriano Cremer se cayó del caballo en San Marcos. Ahora habla y escribe muy de corrido, eso sí, con muchas mentiras, todo hay que decirlo.
Lamparilla al que conocí estando yo en la mili, escribe desde su sordera, con sus gruesas gafas, cosas acertadísimas y recauda sus limosnas para los pobres de Pinilla.
Llega a León para trabajar en La Voz de León el escritor Francisco Pérez, también colaboraba en el Proa y Diario de León. Aquí escribió los Días sin Escuela y tomo el nombre por el que se le conoció: Francisco Umbral.
Las hazañas y los partidos de la Cultural, las cuenta mejor que nadie Lamberto desde Radio Popular.
Antonio González del Ama es un intelectual muy culto. ¡Qué pena que sea cura!, eso le limita.


Saludos.
Puntos:
23-09-15 23:32 #12847387 -> 12845840
Por:Bous

RE: El viejo León que conoció Simón
Llevaba mucho tiempo intentando poner esta historia, he tenido que suprimir muchas referncias al franquismo y la falange porque no me lo admitian (argumentum ad hominem), y contandolo en capitulos ha sido mas facil y ha entrado.

Voy a intentarlo con este último parrafo.

La Sección Femenina enseña a coser botones a las mujeres. Eso y poco más, pero después de cantar el Cara al Sol. Pilar Primo de Rivera es como una madre y eso que es vaca esteril, o como dirian en el pueblo: machorra. ¡Lo que es la vida!, con una camisa azul domina a España.

Muchas gracias y saludos.
Puntos:
24-09-15 01:14 #12847438 -> 12845840
Por:clemente herreros

RE: El viejo León que conoció Simón
Muchas gracias Bous por esta historia donde, desde la lejanía, hemos conocido un poco mas nuestra tierra, nuestra capital, nuestra historia y la de nuestro tio Simón. (tio segundo, pero tio).
Pienso que la historia de los pobres siempre es muy corta, igual que sus vidas y sus ciudades. A León con solo tres páginas nos la has descrito de una forma sencilla. Podrías haber escrito un libro, pues con estas tres páginas, maquillando un poco las verdades, contando varias mentiras y poniendo mucha imaginación podrías escribir unas cuantas páginas mas.
En fin, si tienes mas cosas que creas que son importantes o informativas estaremos esperando tus lecciones.
Muchas gracias y saludos.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
De viejos vecinos de.....antaño. Por: gerufe 03-10-16 16:58
gerufe
3
encontrar a un viejo amigo Por: fernandow 19-09-09 23:20
fernandow
6
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com