Historias.....cuentos, creencias y......mentiras del Camino. Estamos en el reino del adobe. Este humilde material de construcción lo podemos encontrar en el albergue de El Burgo Ranero, llamado Domenico Laffi en honor del clérigo borgoñés que allá por el siglo XVII hizo –nada más y nada menos- tres veces el Camino de Santiago (los llevó a cabo en los años 1666, 1670 y 1673), escribiendo sus impresiones con gran lujo de detalles en su obra titulada “Viaggio in Ponente a San Giacomo di Galitia a Finistearre”. Debemos cerciorarnos siempre sobre qué sendero histórico –o no tanto- queremos utilizar en nuestra marcha. Aquí, en la etapa de El Burgo Ranero, se da una de estas circunstancias…..La vía más histórica es la que utiliza la llamada Vía Trajana que es la que pasa por Calzadilla de los Hermanillos. En esta senda encontraremos varios bosquetes y una paz que no hallaremos pasando por el camino que atraviesa El Burgo Ranero; pero, sin embargo, tendremos más servicios por esta segunda opción. Cada cual debe decidir libremente qué es lo que prefiere sin dejarse “intimidar” por “consejos” sobre éste o aquel sitio. Lamentablemente, presuntos intereses económicos influyen muchas veces en esos “consejos” (aunque sea de forma inconsciente). Yo mismo –se cuenta en el cuerpo principal de la obra- fui advertido de que no fuera por Calzadilla ya que “podría ser atacado por los lobos” o “podría ser asaltado, poco menos, que por bandoleros con trabuco y pañuelo en la cabeza, en cualquier momento de tan solitario recorrido”. Por supuesto, ni que decir tiene que ante estas noticias, opté por ir por el lugar no aconsejado; es decir: Calzadilla de los Hermanillos. No me salió ningún lobo –de eso estaba plenamente seguro- ni fui asaltado por ningún bandolero con trabuco y manta al hombro. ¡ Señor, qué cosas hay que oir! El Burgo Ranero 02.03.13 Fuente: https://omoviatorplenum9.blogspot.com.es/2013/04/blog-post.html ____________________ Nota.- La superficie del monte grande de San Benito era enorme en el año 1785, para que nos hagamos una idea ente Mahudes, Entemontes, a continuación del valle Tambrín y Valdelocajos pasaban de 800 hectáres. Sin añadir el pago o dehesa de Valdelaguna camino de Gordaliza del Pino. Por entonces, bien se tomara el camino francés que desde Sahagún rodeaba Calzada del Coto dirección Bercianos del Real Camino, o bien cruzar Calzada para dirigirse a Calzadilla de los Hermanillos, o también dirigirse a Gordaliza del Pino…..el paso por el monte, era obligado. No era de extrañar que en aquella época los peligros de animales salvajes acecharan al caminante.Las historia del cadáver que encontró Laffi hacia el año 1670….tampoco hay que tomarla al pié de la letra. Me hace dudar que el lobo atacara sin más a una persona que iba caminado por la senda. Es más creyente que el peregrino estuviera desmayado o estuviera muerto y que el lobo se lo encontrara y empezara a devorarlo. Hay mucha gente que ha opinado sobre la muerte de este hombre sin saber realmente donde ocurrió la tragedia. Unos apuntan a la ruta Calzada del Coto- Calzadilla de los Hermanillos, cuando realmente este hecho ocurrió en la ruta Calzada del Coto – Bercianos del Real Camino…. El punto aproximado donde ocurrió, podríamos situarlo, un poco antes de llegar a la ermita de Nuestra Señora de Perales. No tiene ninguna relevancia que tal hecho ocurriera en una variante u otra……pero sí causa por los menos risa que a estas alturas haya gente que todavía siga contando la historia según le vaya a sus intereses. Saludos para todas/os desde Galicia en un día primaveral. |