Gentes de Caçadiella en el año......1194 1194, diciembre 14 (Carrión). Pesquisa sobre los términos de Ledigos, del señorío de Santiago. A.- C. Santiago. Tumbo B. (Publ. J. G. El Reino de Castilla, doc.632). Christus, alfa y omega.) In Dei nomine. Conosçuda cosa sea a todos los omnes que sean et a todos que serán cuemo el rey don Alfonso, a quien Dios dé bona uida et buen sieglo quando pasare, departir los términos entre Saldana et Ledigos, por la querela que fizieron los de Ledigos de don Guterre Fatah, que reíne Saldana en honor, que corrió los páramos, et a los de Ledigos corriolos del so páramo, que es en so término de Ledigos, et las bestias et los açadones et el despojo leuolo para Saldana et non no quiso dar por ningún derecho. Et fueron los omes de Ledigos al rey, que era en Carrión, et quereláronse de don Gutierre, que les tomaua en so término las bestias et el despojo et no lo queríe dar por derecho. Et mandoles el rey que demostrasen con pesquisas de las fronteras por o era el so término; et mandó a don Velasco, el caualeyro de Vilelga, gienrro de don Esteuan, et a Pelaío Iuanes, el balestero, que recebissen aquellas pesquisas de los términos de Saldana et de Ledigos. Fernand Iuanes de Valderas, mayordomo del arçobispo, mandó a Domingo Perancano de Sant Fagundo et a Juan Domínguez de Ledigos que parassen aquellas pesquisas. Et paraionlas en el día de Santa Luçía al uiso de Vila ambroz, et tomolas dom Velasco et Pelaio Iuanes por mandaldo del rey. Dixo Pero Martínez, el aualero de Villa Gatón, pesquisa que fasta aquel uiso es término de Ledigos para laurar et roçar et paçer; en el término de Saldana an a pacer et tornase con sol en so término. Dixo Dia Fernández, el caualleyro de Lagartos, que fasta aquel uiso era término de Ledigos para laurar et rozar; et en el término de Saldana pacer et tornarse con sol en su término. Juanez de Saldana; et Domingo Moro el alcalde et Gutier Peláez dixorem que fasta aquel uiso era término de Ledigos pora laurar et rozar et pacer, et en término de Saldana auien a pacer et tornar con sol en so término. Pelayo de Alualad dixo la pesquisa. Domingo Viçent de Villafrades dixo la pesquisa. Pelayo Pequenino de Vilambroz dixo la pesquisa. Martín Martínez de Cabaniuelas dixo la pesquisa. Pedro Mouriel de Calçadiella et migal Iuanes et Martín Migaelez et Juan Gotiérrez dixoron la pesquisa. Pedro Migaelez, el cavallero de Poblaçión, dixo la pesquisa. Martín de Mara de Sant Martín dixo la pesquisa. Juan Martínez de Bustoncirio dixo la pesquisa. Pedro Martínez de Teradielos dixo la pesquisa. Pedro Esquierdo de Niloreg dixo la pesquisa. Tomadas foron estas pesquisas en era Mª CC XXXIIª. Regnante el rey don Alfonso con la reyna donna Elionor de Castiella et en Toledo. Episcopus Alderic en Palença; episcopus en Leon dom Manric; don Telo teniente Ceia et Graiar; abad don Pedro en Sant Fagunt. Quando al rey dixeron otro dia de Santa Luçía que las pesquisas auien paradas los de Ledigos, mandó que ninguno non fosse más osado por façerles tuerto sobre aquel término, et a Santiago muchol queríe por amigo; et mandó esta carta façer et seelar en remembrança. Et se alguno de nuestros o de estrannos esta carta quisiere crebantar, aia la yra de Dios plenarie, et la mía, et pectet en cauto mille morauedis, et el daño doblado que facier en es mismo logar. Ego rex Adefonsus meo sigillo hanc cartam manu propia roboro et confirmo. Facta carta in mense Decembris. Petrus scripsit. (Signo rodado.) SIGNVM ALDEFONSI REGIS CASTELLE. Del latín al castellano en las escrituras reales Escrito por Luis Rubio García |