Señor Zamácola.....la anécdota de los lobos de Domenico Laffi no fué en la ruta Calzada-Calzadilla fué en la de Calzada-Bercianos Parte....III COMISIÓN DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES Presidente: D. José Carlos Monsalve Rodríguez EL SEÑOR PRESIDENTE (SEÑOR MONSALVE RODRÍGUEZ): Muchas gracias, señor Solares. –En el turno de fijación de posiciones, por el Grupo Parlamentario Popular, señor Zamácola, tiene la palabra. EL SEÑOR ZAMÁCOLA GARRIDO: Gracias, Presidente. Como ha expuesto bien el Portavoz del Grupo Parlamentario de Izquierda unida, la Proposición No de Ley tiene, evidentemente, dos partes bien diferenciadas. En el primer punto de la Proposición No de Ley queremos hacer constar que la pertenencia del tramo este de Calzada de Coto a Calzadilla de los Hermanillos, que se considera como un ramal de itinerario conocido como el Camino de Santiago, pues tenemos que señalar, en principio, que la adopción de medidas, la ejecución de señalización correspondiente, etcétera, entra en el ámbito de actuación de la Consejería de Cultura. Por lo tanto, simplemente comentar aquí que poco puede hacer esta Comisión, o poco tiene que ver esta Comisión con ello. No obstante, voy a intentar rebatir en parte, o parte de lo que aquí se ha dicho. Como bien ha expuesto el Portavoz, en Calzada del Coto, el Camino de Santiago, Camino Francés, tiene una bifurcación, la que ellos pretenden (una que va por Calzadilla de los Hermanillos, para bajar luego a El Burgo Ranero, ¿eh?, que es –observa el mapa- la más larga; y otra que va hacia Bercianos del Real Camino, que es más despejada, que es más llana y, generalmente, mejor preparada. ¿Y por qué todo esto? Pues, hombre, hay dos razones. Una de las razones de por qué la mayor parte de peregrinos va por debajo hoy en día se debe, un poco, a un hecho histórico curioso, que como anécdota lo cuento. Antaño, en la zona del Calzadilla de los Hermanillos había un monte ¿eh?, un monte que estaba –digamos- muy frecuentado por salteadores; y los peregrinos –y hablo de hace muchos años- optaban, para no ser asaltados, por la parte de abajo, que era más despejada. Esto es una cosa que tradicionalmente se va…..digamos, ha ido de generación en generación comentándose. Y hoy en día, una de las razones de que la gente vaya por debajo es lo que le comentan le ocurría…..pero claro, hoy en día ya no existe. Lo he contado únicamente como anécdota. Pero es que, además hay otra cosa real mucho más cercana. Hace pocos años –y el que le habla entonces era el titular de la Consejería de Agricultura-, aprovechando que había un camino de concentración que va desde Bercianos hasta Mansilla de las Mulas, por el Burgo Ranero, y que se encuentra en un estado bastante adecuado, se hizo una adecuación de ese camino, donde se hizo una senda paralela, senda para los peregrinos, de unos dos metros de anchura, en la que se hizo una plantación lineal de árboles, donde se hicieron zonas de reposo, con árboles y…… perdón, con bancos y mesas de hormigón y de piedra, donde se señalizó, se pusieron una serie de cruceros. Y, por decirlo así, ha quedado un itinerario, aprovechando -repito- ese camino de concentración y paralelo a él, de treinta kilómetros, creo que muy adecuado para el pasar de los peregrinos. Repito, es más corto, es más llano, es más despejado, aunque tenga esa obra que usted ha indicado antes. Bueno, pues…. Y además, curiosamente, para colmo, corre paralelo por la actual línea donde va a ir la autovía de Burgos-León. Por lo tanto, yo creo que aquí –yo no sé si el Portavoz es el autor del texto de los antecedentes_, aquí no se ha tergiversado en absoluto nada, ¿eh?, máxime cuando se reconoce que de Calzada del Coto a Calzadilla de los Hermanillos es un ramal del camino de Santiago. Luego poco se ha tergiversado. Se ayudó en una época a otro, aprovechando ese camino de concentración, pero la Junta no ha tergiversado nada del Camino de Santiago. Por lo tanto, por estas razones, ya la comunico que al primer punto nos vamos a oponer. Pero, además, le voy a decir una cosa: el camino de Calzada a Calzadilla es el de una antigua calzada romana; incluso hay algunos restos todavía. Bueno, yo creo que en estos momentos no es adecuado tocar ese camino, y le voy a decir –aparte de las razones antes indicadas- dos cosas: es una calzada romana que, a lo mejor, se va a considerar, de alguna forma, cuando se considere toda la zona. ¿Y por qué se puede considerar toda la zona? Porque está dominada por el Canal Alto de Payuelos. Estamos en estos momentos en plenos proyectos de regadío, y va a haber muchos cambios de caminos. Entonces, no parece adecuado meternos cuando, a lo mejor, puede que sea alterado, o puede que se haga una actuación especial como tal calzada, y se arregle como usted dice, o incluso mejor. Pero estamos en un momento, yo diría…. O en unas fechas, o en un año en donde, bajo ese ínterin, sería interesante esperar a ver qué consideración tiene en el tratamiento general de esa zona. Con respecto a la segunda parte de la PNL, usted acaba de señalar de forma muy adecuada –aunque no coincido con usted en las distancias- el camino que tienen que recorrer –incluso ha hablado de treinta o treinta y algún kilómetros- de Calzadilla de los Hermanillos a Sahagún. Mire usted, a mi me parece excesivo el número de kilómetros, y se lo voy a decir. He tenido la paciencia de cogerme el mapa de esa zona, lo he aumentado y lo he pintado, y ustedes, este color, este itinerario rojo es el que quieren que se……. Como ve usted, aquí tenemos un paralelepípedo –más o menos la figura puede ser un romboide, más o menos -, y en el cual tenemos tres lados, que serían: Calzadilla-Castellanos; Castellanos- Codornillos al entronque con la Nacional; y luego ya, la parte común, que, por un sitio u otro, hay que ir a Sahagún, a……. Pero es que, además, la parte de abajo es la Nacional 120. Quiere decir, entonces, esto que, al ser un paralelepípedo, si fuera exacto, sería la distancia…. Los lados opuestos serían exactamente iguales. Aquí realmente hay una diferencia, pero no son tantos kilómetros como indica Su Señoría. Entonces, con un poco de lógica, ¿para qué me tengo que ir yo a El Burgo Ranero, que está aquí, para volver a bajar? Lo lógico es que, si en este lado tengo el circuito verde, que lo aproveche con muy poca diferencia. Por lo menos eso me parece. Y repito, estando asfaltado tres lados. Entonces, creo que, por lo menos a la luz de lo expuesto en la Proposición No de Ley, como figura, su argumento –a mi modo de ver- cae un poco por su base. Y yo me hago la siguiente pregunta: ¿para qué asfaltar el cuarto lado, si tenemos ya tres y las distancias son relativamente similares? Además de eso, hay una…… podíamos considerar el aspecto social. El aspecto social me parece que está en el orden de doscientos habitantes en Calzadilla. Bueno, pues todo esto –yo creo que con un poco de lógica-, dice: evidentemente, son trece kilómetros con ese tramo en concreto de ocho que usted dice, cuando el otro vienen a ser dieciséis-dieciocho kilómetros. Pues prácticamente. Y por las razones anteriormente dadas, en la zona regable, dejémoslo quieto, por ahora, como está. ¡Hombre!, podrían decirme ustedes que tampoco hice….. este razonamiento yo puedo decirle que le podía haber valido hace años, cuando de Codorni8llos a Castellanos no estaba asfaltado. Hoy sí. Está en mal estado sí ¿Por qué? Porque atraviesa la autovía; pero atraviesa la autovía en esa intersección; eso hace que eso esté muy malo, pero también está muy malo en Castellano….. perdón, entre Calzada y Calzadilla, porque también la autovía atraviesa. Por todo esto, yo creo que le diría…. Yo, prácticamente, le diría a usted que, basándome un poco en la razón última de la primera parte, el Grupo Parlamentario Popular nos vamos a oponer a esta Proposición No de Ley, Muchas gracias, señor Presidente. Sesión celebrada el día 20 de Junio de 1996, en Fuensaldaña https://004.ccyl.es |