Foro- Ciudad.com

Calzadilla de Los Hermanillos - Leon

Poblacion:
España > Leon > Calzadilla de Los Hermanillos (El Burgo Ranero)
22-02-14 10:40 #11878368
Por:gerufe

Brokeback Mountain, ópera: pobre don Jesús
Se estrena en el Teatro Real una ópera de asunto gay y el público habla mucho más del tenor o del barítono que del presunto escándalo, que ya no lo es.

Me cuelo en el ensayo general (si me espero a la función no puedo contarles esto) de la ópera Brokeback Mountain, de Charles Wuorinen, cuyo estreno absoluto en el Teatro Real ya habrá ocurrido cuando ustedes lean esto. Muy bien, muy interesante. La obra no es el amor de mi vida pero está muy bien para ser de Wuorinen.

A ver, a ver, no me interpreten mal: quiero decir que el notable compositor neoyorquino, que ya tiene 75 años, suele escribir mucho más difícil. En esta partitura no es que repliegue velas pero lo que ha escrito se deja cantar, lo que no siempre sucede con los compositores vivos.

Pero mi opinión sobre la obra no es lo que quiero dejar aquí hoy. Prefiero contarles lo que oí que decían los espectadores. Hay que recordar que el público de un ensayo general no es nunca el mismo de un estreno, ni tampoco el de las funciones siguientes (son ocho, la última el 11 de febrero); la mayoría de los generalistas son invitados y, como es lógico, están a favor de lo que van a ver.

Primer comentario, muy frecuente: la ópera no se parece casi nada a la película, lo cual es una perogrullada porque eso es imposible. La escenografía, que se apoya en un inmenso ciclorama en el que se proyectan vídeos de paisajes de Wyoming, recuerda extraordinariamente los cuadros de Edward Hopper, comentario que habría hecho mucha ilusión al belga Ivo van Hove porque eso era exactamente lo que él pretendía.Sobre la música, división de opiniones.

La gente comentaba más la buena interpretación del tenor estadounidense Tom Randle (interpreta a Jack Twist), que ha hecho mucho Bach y nada menos que el Tamino de La Flauta mágica de Mozart. Y aún con más elogios se hablaba del trabajo del barítono-bajo canadiense Daniel Ouklitch, que encarna al tímido Ennis del Mar, y que también ha hecho bastante Mozart y Puccini y tal, pero que tiene no poca experiencia en música contemporánea. Oí dos o tres veces el adjetivo convincentes. Para ambos.

La gente, pues, hablaba de la escena, del libreto algo pesadito y a veces un poco cursi que firma la autora del relato original, Annie Proulx; de lo eficaz que esaba Titus Engel con la batuta, de por qué no había más cantantes españoles en el reparto... Esas cosas.

Nadie, absolutamente nadie con quien yo hablara o a quien yo oyese, mencionó siquiera que el argumento de la ópera se basa en una historia de amor entre dos fornidos vaqueros del medio Oeste norteamericano. Nadie comentó, con la sonrisita esperable en estos casos (esperable o temible, confieso que yo la temía), lo verosímil, o no, de las escenas de amor entre ambos muchachotes que acabábamos de ver.

Ni un solo espectador, al menos que yo viese, hizo el menor gesto extraño cuando el tenor y el barítono se besaban. Nadie, en fin, habló de que estábamos ante una ópera de asunto gay.¿Les sorprende?A mí no. El público de los ensayos generales del Teatro Real (y también el de las funciones normales, desde luego) está formado por gente con cierta educación, con lecturas, con los dos pies puestos en el siglo XXI; con mundo, por así decir.

Además, si uno es aficionado a la ópera ya ha visto veinte veces cómo Rigoletto paga para que maten a su hija (aunque no sabe que es ella), cómo Norma está a punto de hacer lo mismo con sus niños, cómo en Il Trovatore hay parricidios para todos los gustos, cómo en el Cosí fan tutte todos se crucifican a cuernos y por ahí seguido. Cómo va a extrañar a nadie que dos vaqueros se enamoren el uno del otro en vez de ligar con las socorridas ovejas, hombre.

A quién le importa.Hace ya mucho tiempo que, en el mundo civilizado (me refiero al nuestro), el amor homosexual no llama ya la atención de casi nadie. Tenemos un embajador de EEUU, James Costos, que va a todos los actos protocolarios acompañado de su novio, y a la gente le da igual: le preocupa mucho más lo que este señor pueda hacer para que no cierre la Coca Cola de Fuenlabrada, o para traer a Barack Obama a La Moncloa aunque sea subido en un paso de Semana Santa. Alberto Ruiz-Gallardón, antes de pecar contra el décimo mandamiento con las tasas judiciales, casó a Manolo y a Javier, una pareja del PP.

Son solo dos ejemplos. ¿Quiere esto decir que vivimos en el mejor de los mundos posibles, y que la tolerancia y el respeto se han enseñoreado de nuestro solar patrio? De ninguna manera. Pero los vomitivos chistes de mariquitas casi han desaparecido, como los de cojos o los de un francés/un inglés/un español, y hace siglos que no veo a nadie volver la cabeza por la calle cuando dos chicos, o dos chicas, van tomados de la mano. Las cosas están cambiando. Mucho.

Por eso me entran ganas de invitar a don Jesús al Teatro Real, caramba. No sé si le gustará la ópera. Espero que sí. Supongo que no. Pero no hay que presuponer las aficiones de la gente. Aunque algo me dice que don Jesús Calvo Pérez, coterráneo mío, reverendo cura párroco de El Burgo Ranero, de Calzadilla de los Hermanillos, de Villamuñío y de otras localidades próximas, todas en la provincia de León, se iba a llevar un sofocón con esta historia de amor entre Jack Twist y Ennis del Mar, por bien cantada que esté.

Tirón de orejas.

Este señor cura presume de falangista, asegura que es amigo personal de Antonio Tejero, afirma que la pena de muerte es doctrina de la Iglesia y hace poco clamaba en una de esas teles diminutas que ven los antiguos flechas y pelayos que el cáncer que aqueja a Pedro Zerolo, concejal socialista de Madrid, es un castigo divino por ser gay (estoy casi seguro de que el señor cura párroco habrá usado la palabra maricón; pega más con su formación intelectual).

La zapatiesta llegó a tal extremo que el obispo de León, Julián López, que tampoco es un defensor de la Iglesia de base ni mucho menos, tuvo que sacudirle en público un tirón de orejas y desautorizarle, aunque de ello no quede en la web diocesana ni el más leve rastro. Pero al presbítero le importa un rábano: asegura, muy ufano, que tiene de su parte al cardenal Rouco.

Si a eso unimos las declaraciones del nuevo cardenal español, Fernando Sebastián Aguilar (que también fue obispo de León) (hay que ver qué tierra la mía, ¿eh?), quien asegura que la homosexualidad es una enfermedad maligna que hay que tratar, vemos que el asunto tiene su miga. El octogenario cardenal, antiguo obispo progresista, necesita seguramente algo de sosiego.

El cura de León lo que necesita es un médico, porque la homosexualidad no es una patología pero lo que él tiene sin la menor duda sí. No sé si con la ópera del Real se le pasaría. Francamente, tengo mis dudas. Esta gente suele ser dura de oído para todo lo que no voceen ellos.


03 / 02 / 2014 Incitatus https://ww.tiempodehoy.com/cultura/incitatus/brokeback-mountain-opera-pobre-don-jesus
Puntos:
13-03-14 12:06 #11930181 -> 11878368
Por:No Registrado
RE: Brokeback Mountain, ópera: pobre don Jesús
A don Jesusito le apoya Rouco


https://ww.eljueves.es/2014/03/13/nos_deja_rouco_varela_darth_vader_iglesia_espanola.html
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
León, el precio mas pobre de tierras y arrendamientos Por: gerufe 13-01-18 13:10
gerufe
1
Pide pa los pobres desde un ático de lujo Por: Yero 02-04-16 22:49
clemente herreros
8
EL PALO DE LOS POBRES Por: HERMIN 09-05-08 19:05
No Registrado
4
Foto: Pobre burra Por: gerufe 26-04-08 10:49
HERMIN
1
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com