Foro- Ciudad.com

Calzadilla de Los Hermanillos - Leon

Poblacion:
España > Leon > Calzadilla de Los Hermanillos (El Burgo Ranero)
13-09-08 01:01 #1172721
Por:Bous

Hay animales homosexuales?


La homosexualidad no es algo de nuestros días, desde hace ya 2000 años en tiempos del Imperio Romano, hay registro de practicas homosexuales y posiblemente en anteriores civilizaciones también.

Hoy día, según las estadísticas mas fiables, el 3% de la población mundial esta incluida en el colectivo gais y lesbianas. Lo mas preocupante de ello es que nuestras autoridades no legislan para corregir este colectivo sino para que se multiplique.

No estoy hablando de leyes penales(estas personas no han cometido delito alguno), me refiero a leyes que incluyan aportaciones económicas para que los científicos investiguen estos comportamientos antinaturales de la especie humana y se puedan corregir.
La naturaleza es sabia y cuando nos enfrentamos a ella, con el paso de los años termina venciéndonos.

El término homosexual, con las connotaciones afectivas que posee entre los humanos, no puede aplicarse a ninguna otra especie animal. Sin embargo, en algunas de ellas,sus especimenes, sobre todo los machos, mantienen actitudes con los individuos del mismo sexo que bien podrían encuadrarse dentro de lo que entendemos por prácticas de carácter homosexual.

Es entre los primates donde más conocido y estudiado resulta este comportamiento. En el seno de una gran familia de simios existe un riguroso orden jerárquico cuyo punto culminante ocupa el jefe de la manada. Este precisa marcar su dominio sobre los demás machos de manera constante.Aquéllos normalmentemte huyen de sus acometidas, sin que las escaramuzas trastiendan más allá de simples amenazas.Pero en ciertas ocasiones, cuando el macho de rango inferior es acorralado, vuelve su espalda al líder y le muestra su inflamada y roja región anogenital, en una actitud claramente receptiva, igual que si de una hembra en celo se tratase. El macho dominante simula entonces el acoplamiento, al tiempo que su agresividad resulta aplacada. Se trata, por tanto, de un comportamiento de relación social más que de tipo homosexual.

Hay otros animales, como los lobos y cánidos, que durante la infancia realizan el acto sexual con sus hermanos de la misma camada. En este caso, tampoco se trata de una conducta sexual, sino de una interacíon social de aprendizaje.

Existe, por ultimo, una complicada estrategia reproductora de algunos grupos de peces tropicales hermafroditas, como los serránidos y los lábridos. Esta consiste en la facultad de las hembras para transformarse en machos.


Un fuerte abrazo para todos/as y feliz fin de semana: Bous



Puntos:
14-09-08 13:43 #1176022 -> 1172721
Por:

Borrado por su Autor.
Puntos:
15-09-08 14:08 #1179351 -> 1176022
Por:Bous

RE: Hay animales homosexuales?


Gracias Zarza, no me dedico a la enseñanza, mis estudios no pasaron de COU, desde entonces soy un trabajador por cuenta ajena sin titulo alguno.Me gusta conocer costumbres y cosas curiosas que siempre son interesantes.
Un saludo:Bous
Puntos:
15-09-08 13:24 #1179161 -> 1172721
Por:No Registrado
RE: Hay animales homosexuales?

Hola a todos:
Hace algún tiempo vi un reporteje en tv. y luego localicé en internet este texto. No se si te sirve como explicación. Por lo que se desprende del artículo, parece que si hay.


Pingüinos reavivan debate sobre homosexualidad animal


Por Julio Godoy*

En un zoológico alemán, pingüinos en extinción prefieren parejas de su mismo sexo. Especialistas discuten en torno al origen biológico o social de esta conducta.
PARÍS. - La conducta de seis pingüinos de un zoológico alemán, que formaron parejas con ejemplares de su mismo sexo, reavivó el incipiente debate científico sobre el supuesto origen biológico de la homosexualidad en los animales.
Cuando Heike Kuek, directora del zoológico de la ciudad de Bremerhaven, en el norte de Alemania, decidió a finales de enero hacer venir hembras de pingüinos de Humboldt (Spheniscus humboldti) desde Suecia, sus objetivos no podían ser, biológicamente hablando, más nobles.
El pingüino de Humboldt está en extinción. Hoy día sobreviven apenas unos 20 mil ejemplares, la mayor parte en las costas de Chile y Perú sobre el océano Pacífico. En el zoológico de Bremerhaven viven 14 ejemplares,10 machos y cuatro hembras, como parte de un programa europeo para garantizar la protección de la especie.
En un ambiente protegido, los pingüinos deberían procrear y
multiplicarse. Pero la aritmética de la procreación toma ocasionalmente vías singulares: los 14 pingüinos constituyeron siete pares, las cuatro
hembras se unieron a cuatro machos, y procrearon una sola vez. Los otros seis machos formaron tres parejas homosexuales, que en un esfuerzo infructuoso por procrear incluso intentan incubar piedras a
las que confunden con huevos.
Entonces Kuek decidió trasladar desde Suecia cuatro ejemplares hembras, con el cometido de seducir a los machos que habían formado pareja con animales de su mismo sexo.
Pero la medida fue tardía. Los pingüinos de Bremerhaven ignoraron a las hembras suecas, y continúan manifestando un portamiento
homosexual.
Estudios sobre la sexualidad de estas aves sugieren que la
constitución de pareja ocurre muchos meses antes del fin del período
natural de incubación, en este caso al final del invierno boreal.
"La relación entre las parejas de nuestros pingüinos es muy
profunda. Ahora tenemos que esperar hasta inicios de 2006, para ver
si constituyen parejas heterosexuales", dijo Kuek a Tierramérica.
La medida de Kuek provocó una airada reacción de grupos de
homosexuales y lesbianas de todo el mundo. Desde Austria hasta Australia, activistas homosexuales condenaron enérgicamente lo que
consideran una intervención ilegítima en la libertad sexual de los
animales.
Más allá de las protestas, la experiencia podría reforzar la tesis biológica que sugiere que la homosexualidad entre animales no es una circunstancia derivada de la presencia o no de suficientes
ejemplares de ambos sexos.
Según un estudio realizado en ovejas de la Escuela de Medicina de la Universidad de Oregon, noroeste de Estados Unidos, la sexualidad animal podría estar determinada, entre otras variantes, por un nudo de nervios situado en el hipotálamo (una región del cerebro
responsable de la producción de numerosas hormonas) y que condiciona
la conducta sexual.
La investigación publicada en 2004, el fisiólogo Charles Roselli y su equipo descubrieron grupos de células cerebrales divergentes entre animales, y que mostraban una fuerte correlación con su preferencia sexual. Roselli bautizó este nudo de células nerviosas
"núcleo ovino sexualmente dimórfico" (oSDN, según sus siglas en inglés).
El equipo examinó a 27 ovejas adultas, de cuatro años y de
diferentes razas, criadas en una estación experimental de ovejas del
estado de Idaho. La muestra incluyó ocho machos que manifestaban
preferencia heterosexual, nueve machos de preferencia homosexual y
10 hembras.
El estudio determinó que el oSDN de los machos que preferían hembras era considerablemente mayor y contenía muchas más neuronas que en las otras 19 ovejas.
"Nuestro estudio y otros similares sugieren fuertemente que la preferencia sexual entre animales es determinada biológicamente",
dijo a la prensa Roselli, profesor de fisiología y farmacología de la Universidad de Oregon, al presentar su estudio. "Esta posibilidad
también es válida para los humanos", añadió.
Si esto es cierto, los pingüinos de Bremerhaven son homosexuales y aunque las hembras suecas muestren todos sus encantos, sus esfuerzos serán infructuosos.
Sin embargo, estudios con otras especies sugieren que la
homosexualidad entre animales puede ser una estrategia de sobrevivencia, determinada por factores sociales.
Una investigación sobre macacos japoneses hembras bisexuales, y particularmente promiscuas, ilustra esta argumentación. Los ejemplares estudiados, y que muestran ocasionalmente una preferencia homosexual, se esfuerzan a pesar de todo en excitar machos,
compitiendo a la vez con ellos por los favores sexuales de otras
hembras.
Según Paul Vasey, profesor en el departamento de sicología y neurociencia de la Universidad de Lethbridge, en Canadá, este
comportamiento aparece sobre todo cuando las hembras se confrontan
con machos sexualmente inermes.
El comportamiento bisexual de los macacos hembras es una estrategia para excitar a los machos sexualmente inactivos, dijo Vasey a Tierramérica.
Vasey explicó que durante su investigación, publicada en 2002 en los Archivos de Conducta Sexual (Archives of Sexual Behaviour), él manipuló la relación numérica de macacos hembras con respecto de los
machos, a fin de analizar las preferencias sexuales de éstas en
función de la disponibilidad de compañeros potenciales del sexo opuesto. “Pude comprobar que, cuando el número de machos disminuye,
la conducta homosexual de las hembras aumenta”, aseguró.
Según Vasey, el cautiverio, como en el caso de los pingüinos Humboldt de Bremerhaven, no explica la conducta homosexual. “La evidencia a nuestra disposición sugiere que los animales que muestran una conducta homosexual en cautiverio, también lo hacen en libertad”, dijo.
Las experiencias de animales con conducta homosexual abundan. En el zoológico del Parque Central de Manhattan, en la estadounidense ciudad de Nueva York, dos pingüinos machos de la especie Pygoscelis Antarctica, Roy y Silo, constituyen una pareja desde hace siete años, exhibiendo lo que expertos llaman conducta sexual extática
típica de la especie.
Cuando en un intento similar al del de Bremerhaven, la dirección del zoológico de Manhattan introdujo pingüinos hembras en las cercanías de Roy y Silo, a fin de modificar su conducta sexual, éstos las ignoraron.
En cambio, como sus primos de Alemania, Roy y Silo intentaron incubar piedras. Cuando el zoológico puso a su disposición un huevo, la pareja lo incubó y ayudó así a dar a luz a una hembra, bautizada Tango. Después del nacimiento de Tango, Roy y Silo se comportaron como perfectos padres de familia, criándola y cuidándola como si fuera su descendiente.
Basados en estas experiencias, científicos consideran que una teoría más comprensiva de la selección sexual entre animales debería analizar aspectos sociales, a la vez que biológicos.
Un abrazo
HERMIN

Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Aprobado el reparto más millonario de la historia de la Diputación de León Por: gerufe 16-02-18 16:56
gerufe
1
Calzadilla en.......la memoria Por: gerufe 14-01-16 17:18
gerufe
0
Ninguno en especial Por: Vallejuela 02-10-11 19:46
No Registrado
6
Foto: Flor de cicuta. Por: No Registrado 20-06-11 13:54
No Registrado
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com