Foro- Ciudad.com

Calzadilla de Los Hermanillos - Leon

Poblacion:
España > Leon > Calzadilla de Los Hermanillos (El Burgo Ranero)
17-09-13 11:28 #11578425
Por:gerufe

Rescate a la banca, a las pymes… pero ¿quién rescata al trabajador?
No parece demasiado aventurado afirmar que el trabajador es en estos momentos el colectivo menos protegido por el Estado. Cuando la coyuntura no acompaña y las tasas de paro producen escalofríos, para muchos asalariados la supervivencia es una heroicidad.

Lunes 16 de septiembre de 2013 - 13:51 h.

Hasta un año y medio, o más según de qué comunidad autónoma se trate, puede llegar a estar un empleado sin cobertura de ningún tipo. Son esas situaciones en las que un trabajador no recibe salario por parte de su empresa, pese a cumplir su parte del contrato: la de ir a su desempeño todos los días, ni subsidios públicos.

Puede incluso que ese desafortunado ciudadano no haya cotizado los 360 días necesarios para obtener la prestación por desempleo. Además, para tener derecho a la conocida ayuda del paro habría que ser despedido y no dejar la compañía voluntariamente. La conjugación de todo ello llevaría al empleado a pedir auxilio a los servicios públicos de empleo. El Fondo de Garantía Salarial (FOGASA) respondería, en última instancia.

El camino ni es fácil ni breve. Desde el momento en que reclamas la asistencia del Fogasa puede pasar más un año y medio hasta que se reciba algún tipo de prestación. En ese tortuoso periplo (en el que hay que pasar por el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje –SIMA- y por los Juzgados de lo Social) te puedes encontrar sin ningún tipo de ayuda.

El rescate al trabajador ni existe ni se le espera. Imperfecciones de un sistema laboral sobre el que nadie quiere meter mano. Precisamente, el abuso se torna injusticia cuando descubrimos que el Estado sí ha cubierto a la empresas, a la banca, a las autopistas de peaje… para evitar esos atropellos.

Las empresas, especialmente las pequeñas, agonizaban y echaban el cierre en muchas ocasiones al no poder soportar la asfixia a la que las llevaban las administraciones públicas. Para evitarlo, el Gobierno aprobó un plan de proveedores de 28.500 millones de euros, prorrogables en 2.600 millones a posteriori para dotar de liquidez a estas compañías.

Por no hablar de la banca, a la que si sumamos las inyecciones directas de capital y la protección de activos, le ha llovido la friolera de 167.000 millones.

Fuente: E. Ruiz-Hidalgo / www.invertia.com
Puntos:
18-09-13 15:20 #11580452 -> 11578425
Por:No Registrado
RE: Rescate a la banca, a las pymes… pero ¿quién rescata al trabajador?
informacion: veo que hay mucho enterao, pregunta, cuando desaparecen las hipotecas del hmi, y pasan al euribor. merci.
Puntos:
18-09-13 16:11 #11580532 -> 11580452
Por:gerufe

RE: Rescate a la banca, a las pymes? pero ¿quién rescata al trabajador?
Buenas tardes:

¿El enterau quién es? La que escribió el artículo o yo. Habla claro.

Respuesta:
Sé que hay un índice llamado HMI. De las hipotecas hmi no se nada.

Las hipotecas que tuve era cuando se pagaba un 13% de interés a 11 años.

Explica tú las hipotecas hmi.

Saludos.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
queremos pero no Podemos Por: No Registrado 11-11-14 19:00
gerufe
10
Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo. Por: gerufe 22-12-08 10:35
casiopea34
5
Foto: Los aperos del carro agrícola. Por: No Registrado 23-07-08 18:24
No Registrado
0
¡que llueva, .... pero por la noche! Por: gabis 13-04-08 20:22
HERMIN
1
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com