«Los políticos de aquí nunca han tenido una convicción autonomista» Antonio Herreros, excoordinador autonómico de IU y actual miembro del Patronato de la Fundación Villalar. SPC - Palencia | 12/08/2013 Leonés de nacimiento, aunque palentino de vocación y de adopción, Antonio Herreros (Calzadilla de los Hermanillos, 1945) es uno de los políticos históricos de la construcción de la Castilla y León. Procurador en las Cortes regionales durante 12 años y ex-coordinador autonómico de Izquierda Unida, consiguió dar visibilidad a esta coalición e incluso se ganó el respeto de sus contrincantes. Desde hace diez años ya no está en la primera fila política, pero forma parte de varios órganos directivos de IU y es miembro del Patronato de la Fundación Villalar. Antonio Herreros abre la puerta de su despacho, en una céntrica plaza de la capital palentina, y nos hace pasar a un espacio agradable. Rodeados de libros y con música clásica de fondo, Herreros comienza a desgranar sus recuerdos de la brillante etapa que recorrió en la política autonómica y sus opiniones sobre los asuntos que marcan la actualidad y que preocupan a los ciudadanos. Tranquilo, pero incisivo en sus respuestas, habla suficientemente claro sobre todo. ¿Ha cambiado la política en estos diez años desde su retirada de la vida pública? Yo no me he retirado ni lo haré jamás, ya que cualquier ciudadano, aunque no se lo proponga, participa en política. No obstante, la política está cambiando a un ritmo acelerado, de manera que por circunstancias sobrevenidas desde la Unión Europea o de la llamada crisis se ha producido un deterioro y además muy severo. La política cambiará, pero los políticos son muchos de ellos los mismos que cuando usted estaba. ¿Cómo ha visto la trayectoria del presidente Herrera? Bueno, Herrera es víctima de sus propias convicciones, vinculadas lógicamente a un criterio que está por encima, el del PP. Posiblemente él tiene un fondo bastante más humanitario, pero cuando uno se pliega a imposiciones partidistas corre ese riesgo. Ha anunciado que será su última legislatura, ¿le ve agotado? Yo presumo que ésta no va a ser su última legislatura porque en el PP se está fraguando un importante cúmulo de contradicciones con criterios arribistas. Es legítimo tener aspiraciones, pero tal como se observa al PP a nivel nacional, presumo que van a tener que echar mano de lo que hasta ahora está siendo una garantía. La Junta ha tenido varios encontronazos con el Gobierno central, ambos del PP, ¿considera que están siendo demasiado sumisos o que están defendiendo los intereses de la Comunidad? En general, son sumisos porque no ha habido una convicción autonomista en Castilla y León. Cuando se habla de si sobran o no políticos o instituciones se demuestra que es tan escasa nuestra concepción regional que algunos incluso defenderían mantenerse en un provincianismo de las diputaciones antes que defender a la Comunidad Autónoma. Entonces, yo creo que no están defendiendo a Castilla y León, porque no han tenido una visión de perspectiva política. Porque en la mayoría de los casos los partidos están más a arrancar y captar el voto que a ordenar el desarrollo político con miras a beneficiar a la ciudadanía. ¿Cómo está viendo el trabajo de su compañero José María González, único procurador de IU en las Cortes autonómicas? No queda más remedio que reconocer que tiene una capacidad extraordinaria y que está haciendo un trabajo excelente. Yo he vivido situaciones similares, en las que me ha tocado bregar como único procurador en las Cortes, y creo que ha superado en cantidad y calidad las iniciativas de aquellos años. Y sobre todo tiene una gran capacidad de conexión con la sociedad, que es uno de los elementos más importantes desde el punto de vista parlamentario. ¿Y la acción de gobierno de la Junta cómo la valora en esta primera parte de la legislatura? Pueden decir en altavoz que han cumplido el 70 por ciento de las propuestas electorales, pero uno de los indicadores es el crecimiento demográfico y Castilla y León es la comunidad que más población ha perdido. Eso significa que ya no nos viene nadie de fuera y que la mayor parte de la gente joven, que es lo más lamentable de todo, se está marchando. Para mí ese es el punto clave que sintetiza un fracaso de la política del PP en la Comunidad. ¿Y qué se puede hacer? Castilla y León tiene un potencial extraordinario, que curiosamente ni nosotros mismos nos lo creemos. El patrimonio natural es tan variado e interesante que casi nadie puede esgrimirle, porque en la mayor parte de los lugares es monocorde. Y es incuestionable que nuestro patrimonio monumental histórico-artístico es el más importante del mundo, pero pasamos olímpicamente. Tenemos una capacidad productiva desde el punto de vista agropecuario impresionante, pero hemos dejado que los jóvenes abominen del campo. Ahora están volviendo, posiblemente porque no tienen más remedio. En definitiva, tenemos un potencial que si nos lo creyésemos 20 puntos más de lo que lo hacemos creceríamos 50 puntos más de lo que crecemos. ¿Cómo ve esa bicefalia del Partido Socialista con Julio Villarrubia y Óscar López? Esas cosas son muy delicadas. Me imagino que en breve tiempo lo van a resolver. En una estructura tan jerárquica como tienen las organizaciones políticas, esa situación es insostenible. La política cambiará, pero los políticos son muchos de ellos los mismos que cuando usted estaba. ¿Cómo ha visto la trayectoria del presidente Herrera? Bueno, Herrera es víctima de sus propias convicciones, vinculadas lógicamente a un criterio que está por encima, el del PP. Posiblemente él tiene un fondo bastante más humanitario, pero cuando uno se pliega a imposiciones partidistas corre ese riesgo. Ha anunciado que será su última legislatura, ¿le ve agotado? Yo presumo que ésta no va a ser su última legislatura porque en el PP se está fraguando un importante cúmulo de contradicciones con criterios arribistas. Es legítimo tener aspiraciones, pero tal como se observa al PP a nivel nacional, presumo que van a tener que echar mano de lo que hasta ahora está siendo una garantía. La Junta ha tenido varios encontronazos con el Gobierno central, ambos del PP, ¿considera que están siendo demasiado sumisos o que están defendiendo los intereses de la Comunidad? En general, son sumisos porque no ha habido una convicción autonomista en Castilla y León. Cuando se habla de si sobran o no políticos o instituciones se demuestra que es tan escasa nuestra concepción regional que algunos incluso defenderían mantenerse en un provincianismo de las diputaciones antes que defender a la Comunidad Autónoma. Entonces, yo creo que no están defendiendo a Castilla y León, porque no han tenido una visión de perspectiva política. Porque en la mayoría de los casos los partidos están más a arrancar y captar el voto que a ordenar el desarrollo político con miras a beneficiar a la ciudadanía. ¿Cómo está viendo el trabajo de su compañero José María González, único procurador de IU en las Cortes autonómicas? No queda más remedio que reconocer que tiene una capacidad extraordinaria y que está haciendo un trabajo excelente. Yo he vivido situaciones similares, en las que me ha tocado bregar como único procurador en las Cortes, y creo que ha superado en cantidad y calidad las iniciativas de aquellos años. Y sobre todo tiene una gran capacidad de conexión con la FUENTE: El Adelantado.com |