Foro- Ciudad.com

Calzadilla de Los Hermanillos - Leon

Poblacion:
España > Leon > Calzadilla de Los Hermanillos (El Burgo Ranero)
21-07-13 14:36 #11445840
Por:gerufe

Pueblos de España........El patrimonio más humilde
Pueblos de España
Archives for posts with tag: leon


El patrimonio más humilde
April 1, 2013 //


Las subvenciones del Instituto Leonés de Cultura han colaborado en la recuperación de más de 200 construcciones tradicionales en cuatro años



” Ustedes saben el jaleo que en este frontón en verano?”. La que habla es una vecina de Villamizar, un pueblo de la comarca leonesa de Campos cuya alcaldesa, María Asunción Medina, se ha propuesto recuperar algunas muestras curiosas de la arquitectura popular heredada.

La pared del trinquete es una de ellas; más adelante tienen previsto recuperar el “potro” donde se calzaban los zapatos a las vacas y los caballos y un molino donde han hecho una intervención de urgencia para impedir su derrumbamiento.

El trinquete de adobe y tapial es una de las construcciones más singulares de la comarca. Existía otro en Santa María del Monte de Cea pero -según relata el albañil- “lo tiraron”.

La sorpresa por este derribo es mayúscula, en primer lugar en el Instituto Leonés de Cultura: “Precisamente Tierra de Campos es una de las zonas que se ha primado en el programa de ayuda a la recuperación del patrimonio popular rural porque es donde más estaba en peligro de desaparición”, indica Jesús de Celis.

Laureano Rueda, de Calzadilla de los Hermanillos, explica que mucha gente mayor de la comarca “todavía no entiende que estemos recuperando construcciones de barro, no lo ven lógico. No vieron otra cosa en su vida más que tierra y barro y lo cogieron manía”.

Sin embargo, el ejemplo cunde entre otros. Aparte de las obras que ha realizado gracias a las subvenciones del Instituto Leonés de Cultura (50% del coste total y como máximo 1 millón de pesetas) “ya hay muchos particulares que, por su cuenta, arreglan casas, palomares y otras construcciones”, indica el albañil mientras muestra un álbum fotográfico con las obras que ha realizado en Gavilanes de Orbigo y Canalejas, entre otros pueblos. Empezó estos trabajos hace tres años, con su primo Lino Miguélez, debido a la demanda que generó el programa de ayudas de la Diputación provincial. La técnica la aprendió de su padre que nunca ha dejado de hacer barro para arreglar la vivienda y los corrales.

“Es muy simple”, apostilla Laureano mientras apisona la mezcla de arcilla, paja y agua. Está reparando un palomar en El Burgo Ranero. Es un palomar con patio, una construcción muy geométrica (cuadrado el palomar y rectangular con el patio) en la que apenas unos pocos detalles rompen la sobriedad del barro: los aleros y las troneras que se asoman sobre los tejados como ojos privilegiados para la entrada y salida de las palomas.

La arcilla se recoge en las barrenas de cada pueblo y su color es tan variado como la tierra de éstos: “por esta zona predominan los rojos intensos y los ocres”, señala. La arcilla se lleva en terrones (cavón) y a pie de obra se realiza la mezcla, primero con la paja y después con el agua. “La paja es mejor de centeno, por su dureza”, matiza.

“Pero no basta con mezclarlo con la azada, hay que triturarlo con los pies”, indica el albañil. Dejarlo 24 horas en reposo y echar “paja de más, no de menos” porque “si lleva poca paja se llega a abrir”. Laureano Rueda señala que otra peculiaridad del barro es la temperatura. “Por la tarde ya no podemos trabajar por el frio. La helada es muy mala: lo dilata y al secar, contrae y se despega de la pared”.

Con él trabajan Agustín Medina y Jorge Fernández. Entre las restauraciones que han realizado en la zona de Campos destacan un horno de llóriga en Villacintor y un palomar en la misma localidad. Otro palomar particular en Villamizar, un taller de carros en El Burgo Ranero y otro palomar en Calzadilla de los Hermanillos. Todas éstas figuran en los listados de ayudas del Instituto Leonés de Cultura dentro de las convocatorias para patrimonio rural del 97 y el 98.

Más de cien construcciones ejemplares o significativas de de la arquitectura popular leonesa figuran en estas dos últimas remesas de ayudas. Jesús de Celis destaca las actuaciones globales llevadas a cabo en Gordoncillo, donde se realiza una intervención común para la recuperación de las bodegas. También las iniciativas de la Junta Vecinal de Noceda que ha recuperado ejemplares como un pozo de cocer lino y dos molinos en 1997 y un horno comunitario con cocina antigua en la de este año.

En el ILC también destacan la recuperación de hórreos en Prioro y construcciones de teito en la zona de Ancares. En Sosas de Laciana también se restaura un hórreo particular y dos “cabañas” en Robles y San Miguel, ésta última, ya finalizada, costó 1.596.755 pesetas, de las que 700.000 pesetas corresponden a la subvención.

Para hacer un buen barro no basta con mezclar la arcilla y la paja con agua. Hay que triturarlo con la azada y pisarlo con los pies. Dejarlo en reposo, como mínimo, 24 horas y no trabajar con la helada. “Es muy simple”, dice Laureano Rueda, un joven de Calzadilla de los Hermanillos que sorprende a los ancianos de la comarca con su tesón por “recuperar” modestas construcciones de barro de Tierra de Campos. “No vieron otra cosa en su vida más que tierra y barro, y le cogieron manía”.

Por...Ana Gaitero
FUENTE:
(Diario de León, 1999)
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Hasta que se busque una solucion......los vecinos de los pueblos podrán actuar como secretarios Por: gerufe 23-05-18 12:58
gerufe
1
¿Los pueblos de la comarca de Sahagún sin médico de cabecera? Por: gerufe 13-02-14 21:58
quake
45
y los pueblos sin medicos Por: No Registrado 01-02-14 20:24
No Registrado
2
patrimonio lingüístico Por: pusla 06-02-08 13:33
pusla
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com