ORDOÑO II. Año 920. Mayo 25. 7, Carta de D. Ordoño II y su mujer doña Elvira, en la cual dan a Tajo Tajideli nostrOj una villa in campos gotorum noinhiata sancti agchaelis in Riuulo sicco (Riosequillo) super villa quam dicunt JSobatella^ con todos sus habitantes. Et a^ccepimu^ de te ad conjirmandam cartam is^ tam kauallum bonum et obtimum simul et ditas muas obtimas,
(Notum die V.' feria VIII kalenda lunii, Era DCCCCLXVIII.'»)
Becerro I del monasterio de Sahagún, fól. 172.
La fecha está equivocada, porque en el año 930, a que se refiere la era, había ya muerto D. Ordoño. La circunstancia de haber sido feria V.* el 26 de Mayo del año 920, y la de hallarse la mayor parte de los confirmantes en otra carta del mismo rey, dada pocos meses después, 4 20 de Febrero de 921, nos inducen a creer que se cometía el error de añadir el numeral X a la era, resultando entonces ser la de DCCCCL ym.^ año 920, que le hemos asignado.
SAHAGÚN V. 8 A. 920. Sfrw. 2. 8. Donación que hizo D.Ordoño II, al monasterio de Sahagún, de la mitad de unas salinas in loco quod dieunt Bamelvo^ con el fin de que el referido monasterio pudiese fácilmente socorrer y dar hospedaje a los peregrinos, viajeros y a los que implorasen su
auxilio.
<(Facta seripturn donationis IIII nonas Septembris, Eira
DCCCCLVIII.*))
Becerro I, fól. 177.
A. 921. Febrero 20. * 9. Donación hecha por el rey D. Ordoño II al monasterio que, bajo la advocación de Santa Eugenia, virgen y mártir, de los apóstoles San Pedro y San Pablo, y del levita y atleta San Vicente, está situado (( in locum Cejan queinjluvius Ceja dividen a scitiw anter se et arrogio qmd nuncupantur Calabarias ubi interdum ad'- junffunturr^ y al abad del mismo, Vitiza. El objeto de esta donación se expresa en las siguientes frases

( Id est omne omamen^tum thesauns eelesie quos sacerdotalis ac leuitarum hordo depromit ,domos iffitur et uestimentmn adqtte uasilium omne iiitrinsecus do^mcTum utüius italet ad stipendia fratrum redita; et pécora seu iumenta et animalia cuneta pro toleratume uictui fraterna, conjÃrmo nempe aule et atria uestre señeras oonstitutas per tenninis propriis sieuti ab aniiquis eo in loco possesse uindicantur haberi, siue ceteras terras que in circuitu manent undique y cultas et incultas, etc.,concluyendo con las fórmulas generales de trasmisión de dominio.
«Facta scribtura testamenti die X.* kalendas. marcias.
Era DCCCC"L*VIIIL*)) — 7 —
Año 921. Marso 10. Donación del monasterio de Saelices de Mayorga, al i.^ oriente de Astero de ssant Diño y con los otros lindes que se expresan , hecha en favor del monasterio de Sahagún y de su abad Velasco, por el rey D. Ordoño II y su mujer doña Elvira; se incluyen en esta donación las alhajas, ornamentos y demás bienes muebles y semovientes que poseía aquel monasterio.
((Facta cartula die kalendas. marcias, Era DCOCC octoagesima sexta.» — 8 —
Se halla en un traslado autorizado por Nicolás Pérez, a 5 de Diciembre de 1301.
La fecha que se dá en él al documento, está equivocada, porque en la era 986 (Año 94

reinaba D. Ramiro II. En el Becerro I , fól. 15 , se inserta este documento , pero no pueden leerse las últimas cifras de la fecha por estar borrada la última parte , en esta forma : a DCCCCL »
Debía otorgarse antes de concluir el año 931, en que moría la reina doña Elvira (Florez, Reinas Católiccu, tom. i, pág. 85), y después del año 919, porque el obispo Fortis, (ó Fuertes) que es uno de los confirmantes, lo fué de Astorga desde el año 920, en que ocupa esta sede por renuncia de S. Genadio.