Foro- Ciudad.com

Calzadilla de Los Hermanillos - Leon

Poblacion:
España > Leon > Calzadilla de Los Hermanillos (El Burgo Ranero)
19-11-12 16:05 #10786858
Por:No Registrado
Vamos a ver que opinais de Cataluña
hace días envié un escrito a un diario de tirada nacional opinando sobre la independencia de Cataluña, HACÍA ESTA PREGUNTA, ¿NO DEBERÍAMOS SER LOS ESPAÑOLES LOS QUE PIDIÉRAMOS ESTA INDEPENDENCIA YA QUE TANTO DAN LA LATA CON ELLA?
Puntos:
20-11-12 02:25 #10788890 -> 10786858
Por:No Registrado
RE: Vamos a ver que opinais de Cataluña
Hola a todos/as,
Bonita pregunta. ¿No deveríamos los españoles en pedir la indempencia..
Si Cataluña está dando la lata con la independencia, posiblemente no séa culpa solo de los dirigentes catalanes. El sr. Mas fué a hablar con el Sr. Rajoy para que Cataluña tubiera un trato similar a Euscadi y lógicamente le contestó que ni pensarlo. En otra página de este foro yo dige que no se trataba de independencia sino de dinero. Quieren mas dinero, si no se lo dan tedrán que hacer algo para conseguirlo, por ejemplo hablar de independencia. Saben que no lo podrán hacer pues no les interesa estar fuera de Europa,pero la palabra "Independencia" les está sirviendo para que no se hable de ellos.
Llevan casi dos años gobernando y solo han hecho recortes y con la convocatoria de elecciones no quieren que se diga nada de recortes. Les interesa mas que se diga que españa les roba.
No hablemos del euro por receta, no hablemos de recortes en sanidad, no hablemos de recortes en educación, no hablemos de malversaciones, etc. etc. Votemos y votemos Ciu y hablemos de lo mala que es España.
Por otra parte Cataluña y el pueblo catlán luchan por su tierrra, por su lengua, por su cultura.
Decía un Señor de Calzadilla que los catalanes lloran mucho. Yo digo que los catalanes exigen mucho y luchan por su tierra.
Esta afirmación que dió un presunto calzadillense ¿que os parece? A MI EL HIMNO DE LEÓN ME LA SUDA. A ellos su himno, su idioma, bandera, su hitoria no se la suda.Lo defienden aunque séa llorando
Un cordial saludo a quien lo quiera recibir de este atravesau catalanizau
Triste
Puntos:
20-11-12 15:57 #10789991 -> 10788890
Por:No Registrado
RE: Vamos a ver que opinais de Cataluña
En algunas cosas tienes razón en las otras ni put..idea, quieren independencia, porque creen que las multinacionales de las que dispone seguirán aquí y podrán controlarlo ellos, ya han habido varias que han amenazado con abandonar el territorio como el de planeta, procter-gamble,Tesa, Seat y un sin fin de multinacionales, con 8.000 y hasta 30.000 trabajadores que se piran, están locos piensan que montarán ellos empresas catalanas, cuantas porque catalanas catalanas, ni catalana de gas tiene más de 1.000 trabajadores, creo que es una inocentada, no tenemos miedo nadie porque sabemos que no tienen nada que hacer pero si siguen llamando al mal tiempo algún día puede llegar, ahora estos solo cuentan con 4 hijos de los que emigraron pa qui por los 60-70 y poco más, la gente es más inteligente que ellos piensan, además saben que cuando tenemos deudas, paga el gobierno central a cambio de apoyos políticos, esta es mi historia, la cual vivo y toco cada día por mi trabajo. Adeu.
Puntos:
20-11-12 15:44 #10789964 -> 10786858
Por:2009laura

RE: Vamos a ver que opinais de Cataluña
Que ganas de tocar los cojo...s con tonterias de estas.
Salud
Puntos:
05-12-12 18:48 #10834699 -> 10789964
Por:No Registrado
RE: Vamos a ver que opinais de Cataluña
Pagan 100 y les devuelven 80, así año tras año, ¿tu que harias en su lugar?
Puntos:
05-12-12 19:17 #10834810 -> 10834699
Por:No Registrado
RE: Vamos a ver que opinais de Cataluña
A ver, listo, de donde salen los cien que pagan?
Puntos:
07-12-12 09:45 #10838335 -> 10834810
Por:No Registrado
RE: Vamos a ver que opinais de Cataluña
Tu quieres que salgan de los cerros de Úbeda, no te vayas por allí, mujer. La cuestión es ¿porque ellos pagan más que reciben y otros reciben más que pagan? ¿es que son tontos?
Puntos:
07-12-12 12:19 #10838647 -> 10838335
Por:No Registrado
RE: Vamos a ver que opinais de Cataluña
Pa opinar hay que estar enterado y saber como son las cosas, no dejarse llevar por lo que te cuenten.
Puntos:
07-12-12 16:01 #10839163 -> 10838647
Por:2009laura

RE: Vamos a ver que opinais de Cataluña
¿Por que Alemania compra deuda autonomica?. ¿Por que hay impuestos directos e indirectos?, ¿Por que sale todo este tema en epoca de elecciones?, ¿Quien de verdad ingresa más de lo que gasta?, ¿desde que año empezamos a contar la historia?. Y vuelvo a mi anterior comentario. Que ganas de tocar los coj...s con estos temas.
Puntos:
10-01-13 19:13 #10944172 -> 10839163
Por:No Registrado
RE: Vamos a ver que opinais de Cataluña
Ay laurita que mal abladita eres y que pensamientos mas karkas dejas ir con lo niñata que eres, no te quea na que sufrí en esta vida como no te nderezes
Puntos:
10-01-13 22:55 #10944980 -> 10839163
Por:2009laura

RE: Vamos a ver que opinais de Cataluña
Con 46 tacos creo que he visto mucho de tooo...
Puntos:
11-01-13 13:16 #10945986 -> 10839163
Por:Bous

RE: Vamos a ver que opinais de Cataluña
Aquella añeja Constitución de 1978


Felipe Fernández de la Mata. Bañezano ex director comercial de Repsol Exploración 23/11/2012


Han transcurrido muchos años desde aquel lejano 1978 de nuestra Constitución democrática y parece posible afirmar que quizás no acertaron quienes un día se sentaron a una mesa para negociar el texto de aquel año. Se equivocaron al sobrevalorar el peso político real en España de dos autonomías y de un partido, y bajo esa premisa se desarrolló un modelo constitucional que al cabo de los años parece agotado. Su inspiración última fue la Constitución italiana basada en unas regiones con amplias dosis de autonomía, que aquí se repartió entre todos.
Sin embargo, España es obvio que no es Italia, y la gente olvida, o ignora, que Italia no culminó su proceso de unificación hasta 1870 (su rey dijo al alcanzarla «L’Italia e fatta, adesso bisogna fare gli italiani») y que su Constitución recoge la necesidad de vertebrar entidades políticas que hasta aquella fecha habían estado separadas políticamente entre ellas, eran políticamente independientes (el reino de Piamonte, los Ducados de Toscana, Módena y Parma, los territorios austriacos de Lombardía y Venecia, los Estados pontificios, el reino de las dos Sicilias). Simplemente Italia como hoy es conocida, no existió hasta 1870.
El modelo alemán se basa como el italiano, en su historia propia. Y sucede que en Alemania la unificación no se produjo hasta una fecha similar a la italiana, en el año 1871. El Káiser se coronó en Versalles ese año y pasó a dirigir cientos de entidades políticas dispersas entre si, independientes. La Confederación Germánica, uno de los precedentes de la Alemania de 1871, comprendía en 1815 a 38 estados: 1 Imperio (Austria), 5 Reinos (Prusia, Baviera, Hanover, Sajonia y Wurtemberg), 8 Grandes Ducados, 10 Ducados, 10 Principados y 4 Ciudades Libres. Para hacerlo más «sencillo», tres de esos Estados, Hannover y Luxemburgo tenían unión personal con Gran Bretaña, y Holstein con Dinamarca. Esos antecedentes históricos son los que la Constitución de Bonn de 1948 reconoce con su sistema de «Lander», de estados.
Creemos que no debieron ser usados como modelo, ni entonces, ni ahora, sistemas ajenos por completo a nuestra historia política y constitucional. Los experimentos no debieron hacerse en asuntos de tal importancia, creando ex–novo en nuestro país sistemas exóticos ajenos a nuestra historia.
Mientras Alemania e Italia resolvían sus problemas de integración nacional a su manera, nuestro país intentó adoptar sus fórmulas olvidando que las últimas cabezas coronadas en los antiguos reinos habían desaparecido en 1500, en tanto en los dos países citados continuaban ocupando el poder casi 400 años después. Si Cataluña hubiera tenido rey en 1815, o en 1860, como Baviera o Nápoles, sería indiscutible la aplicabilidad de un régimen especial que tuviera en cuenta esa circunstancia como lo han hecho Alemania e Italia.
Pero no siendo esa nuestra trayectoria histórica, ¿qué resultado daría en España un régimen con 17 autonomías en un país con tendencia centralizada, salvo algún corto paréntesis que quedó atrás en el camino histórico? Muchas de aquellas autonomías eran ficticias y no habían sido nunca entidades políticas individualizables en nuestra historia, e incluso alguna de ellas organizó un concurso público para diseñar su inexistente bandera. Todo aquello resulta muy poco serio ahora, como lo fue entonces y a la vista están los resultados.
Parece que los firmantes de la Constitución nos sirvieron una bomba de relojería cuyas consecuencias solo el tiempo podría mostrar. Para nuestra desdicha, aquellos resultados están ahora apareciendo ante nuestros ojos, muchos de ellos incrédulos. Lo que sucede no es sino el resultado de lo que nosotros hemos sembrado o de lo que otros sembraron en nuestro nombre.
¿Había otros caminos? En mi opinión, sí y muy claros. España suele mirar hacia Francia con arrobo, y esa admiración es mayor proporcionalmente cuanto más a la izquierda del espectro político se sitúa el observador. Pues bien, Francia salió de la Segunda Guerra Mundial con un sistema, la IV Republica, desastroso. Muy pronto mostró su completa ineficacia y fue tal el grado de desgobierno y de bloqueo de las instituciones que supuso, que en 1958, el general De Gaulle, disuelve el Parlamento, y arranca con una nueva Constitución la V Republica. De acuerdo con ella, que continúa en vigor desde entonces, Francia es un estado unitario y centralizado. ¿Francia va mal? ¿Tiene las tensiones internas que se nos muestran aquí insistentes desde hace 34 años? ¿Es que no hay regiones en Francia? ¿No existe una pretendida Cataluña francesa o un presunto Euskadi del Norte en territorio francés? ¿Y Córcega, o Bretaña, no tienen tensiones centrifugas? Y entonces, ¿por qué no se inspiraron los padres de la patria en la constitución francesa del 58? La solución hay que buscarla en lo que arriba decíamos: se sobrevaloraron los pesos de dos autonomías y de un partido político, y eso nos ha llevado al lugar en el que hoy nos hallamos.
Pese a todo, la Constitución de 1978 nos ha traído paz y prosperidad durante un periodo histórico muy dilatado. Por ello se puede afirmar que hay futuro sin duda. Rectifíquese lo corregible, páctese entre todas las fuerzas políticas y terminen los representantes del pueblo español democráticamente elegidos con esta angustiosa sensación de que España se nos rompe.

Saludos.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
San Bartolo....vamos....vamos Por: gerufe 11-08-16 09:52
gerufe
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com