Hace 25 años...memoria de 1987. JOSE ANTONIO TURRADO SECRETARIO DE ASAJA Escribe en la revista, Los 25 años de Asaja (1985-2010) Lucha por los regadíos de Payuelos. Año 1987. A primeros de año Jóvenes Agricultores convocó a los medios de comunicación para anunciar el apoyo de la Organización al cierre de la Presa de Riaño, sumándose a la vez a la manifestación que convocó la Asociación ACOPRIS, para el Domingo 18 de enero. A esta Asociación de futuros regantes la dirigían entre otros Jesús Calvo, el cura falangista de Villamuñio y sobre todo Evelio Castaño, el cartero de El Burgo Ranero, que en tiempo fue Alcalde del pueblo y Diputado Provincial y con el tuvimos algunos encontronazos………… La prensa recogía la cifra de 20.000 manifestantes dentro de una pancarta en la que se leía: Todos por el cierre del Pantano de Riaño. Mientras tanto en Madrid los grupos ecologistas se manifestaban pidiendo lo contrario y congregaban a 500 personas, entre ellos los comunistas Gerardo Iglesias y Ramón Tamames. Previo a la manifestación, un grupo de intelectuales había firmado un manifiesto en contra del embalse al que se sumó el Alcalde de León, Juan Morano Masa…….. El 31 de Enero el Sindicato UFADE, con su presidente a la cabeza, Demetrio Espadas de Bustillo de Cea, y( después de una asamblea en el Ayuntamiento de Sahagún), unas 200 personas cortaron durante una hora la vía de Renfe parando los trenes que por ella circulaban…… El primer acto de protesta, Jóvenes Agricultores y UFADE el 28 de Febrero cortaron la carretera a la altura de Matallana de Valmadrigal en representación de la comarca de Sahagún. Nos tiramos como Miuras a la carretera, se congrego un nutrido grupo de afiliados de la zona entre los que había gente muy joven y con muchas ganas, alguno de los pueblos donde teníamos una fuerte afiliación, como era Calzadilla de los Hermanillos. Se hicieron cortes intermitentes del tráfico, se produjo algún conato de altercado, pero en ningún momento intervinieron las fuerzas del orden. Se quemó en medio de la calzada un carro, un aparvadero y viejos aperos agrícolas, así como algunas ruedas……. Demetrio Espadas estuvo al frente de la concentración de Matallana….. LUNES, 2 DE JULIO DE 2007 El Mundo-La Cronica de León Fulgencio Fernandez RIAÑO / Dos décadas bajo el agua Veinte años de un sacrificio inútil En julio de 1987 se cerró el embalse que anegaba nueve pueblos del valle leonés de Riaño, en medio de un gran despliegue de antidisturbios para sofocar las protestas vecinales y con la promesa de unos regadíos que todavía no han llegado Hace 20 años, exactamente el 7 de julio de 1987, comenzaron a derribarse todas las casas de varios pueblos del valle de Riaño para que un pantano cubriera aquel montón de escombros a que había quedado reducida la comarca más emblemática y ganadera de la provincia de León. Un ministro socialista del Gobierno de Felipe González, Javier Saénz de Cosculluela, ejecutaba un viejo decreto del año 1966 firmado por Francisco Franco. De nada sirvió la larga lucha de vecinos, ecologistas y algunos políticos por evitarlo. Las máquinas excavadoras entraron protegidas por cientos de guardias civiles que actuaban sin contemplación. La batalla campal dejó heridos y un hombre se suicidó. Hoy, veinte años después, los regantes siguen esperando el agua que nunca llegó. El cura franquista que también denuncia su desencanto: En aquel triste ambiente de enfrentamiento entre las dos mitades de la provincia, una de las comunidades de regantes del sur eligió como presidente de su asociación, Acopris, a Jesús Calvo, cura de El Burgo Ranero, amigo de Tejero y defensor de las figuras de Franco y José Antonio. No en vano es el párroco de la Falange. Luchó para que se cerrara el pantano, convocó y organizó varias manifestaciones en León para exigir el cierre de la presa. "Yo sólo trataba de defender los derechos de los agricultores, a los que representaba". No tenía nada contra Riaño, todo lo contrario, de allí es la mujer de mi buen amigo Tejero, un español cabal, de pies a cabeza». Pero también denuncia, con la misma claridad con la que habla siempre, que con el paso del tiempo se ha sentido utilizado y manipulado por los políticos de entonces. No tiene inconveniente en ponerle nombre y apellidos a sus denuncias. «Fuimos utilizados por el poder, les interesaban nuestras protestas para justificar un cierre que ellos ya habían decidido y nos lo pagaban todo, los carteles convocando a la manifestación, los autobuses para desplazarse hasta León, todo. ¿Quién? La Diputación, socialista como el Gobierno central, que presidía Alberto Pérez Ruiz. Ahora, viendo lo que han hecho, tengo que denunciar que fue un engaño, aunque yo volvería a hacer lo mismo». Muchos riañeses debieron abandonar el valle. Los enviaron a un pueblo de Palencia, Cascón de la Nava, al que debía llegar el agua de Riaño. Cambiaron su vida y hasta su oficio, llegaron siendo ganaderos y los hicieron agricultores Y los falsos ecologistas cobraban por subirse a los tejados. Saludos. |